Cómo conseguir la temperatura de confort | S&P Sistemas de Ventilación (2023)

El confort térmico, medido a través de la temperatura de confort, es una sensación única para cada individuo que varía de manera estacional. En invierno, un buen confort térmico está asociado con garantizar una sensación de calor suficiente, mientras que en verano, esta sensación de calor debe estar limitada.

¿Cuáles son los diferentes criterios que influyen en la temperatura de confort y cómo podemos conseguirla? En este artículo intentaremos dar algunas respuestas que nos ayuden a entender este concepto y nos permitan conseguir la temperatura de confort en los espacios residenciales.

Temperatura de confort: una situación imprecisa pero alcanzable

La percepción de la temperatura de confort se traduce como una sensación de conformidad o satisfacción con el ambiente térmico en el que el individuo se encuentra. Podremos afirmar que hemos alcanzado la temperatura de confort, cuando las personas que ocupan el ambiente no experimentan sensación de calor ni de frío. Esto sucede cuando las condiciones de temperatura, humedad y velocidad del aire son apropiadas para el desarrollo de la actividad que se realiza en ese espacio.

Refiriéndonos a la norma ISO 7730, en ella se define el confort térmico como una condición mental en la que se expresa la satisfacción con el ambiente térmico. Así que es necesario entender que, ante todo, la sensación de confort es algo que está completamente ligado a la percepción personal y subjetiva de cada habitante de un espacio.

(Video) Sistemas de VMC de doble flujo, ahorro energético en el hogar

La zona de confort

A pesar de esta condición subjetiva, es posible establecer un intervalo en el que la variación en la percepción del confort térmico es baja. Dicho de otra manera, las condiciones de temperatura, humedad y el movimiento del aire pueden experimentar ciertas variaciones sin que por ello los ocupantes experimenten malestar o disconfort.

Esto se debe a que el cuerpo humano tiene la capacidad de regularse, adaptando sus pérdidas de calor a las condiciones térmicas del medio ambiente. Es la existencia de este mecanismo autorregulador lo que revela la presencia de la zona de confort térmico, que viene definida por una serie de condiciones que, aun siendo variables, son cómodas para cada situación.

Analicemos los distintos factores que intervienen en la construcción subjetiva de esta sensación, de manera que podamos entender cuáles son los parámetros entre los que la mayor parte de los individuos consideren que están bajo la influencia de la temperatura de confort:

  • La temperatura del ambiente
  • La temperatura de las paredes
  • El sistema de calefacción
  • La humedad relativa del aire
  • El movimiento del aire
  • El individuo

La temperatura del aire ambiente

Este es el primer criterio que parece evidente analizar y aunque decisivo, no es el único. Para obtener una temperatura de confort satisfactoria, es necesario en primer lugar contar con una temperatura ambiental apropiada. Es habitual decir que la temperatura ambiente de confort está entre 19° C y 21 ° C en condiciones de invierno y en torno a 26° C en condiciones de verano.

(Video) Jornada Online SIBER: Impacto de los Sistemas de Ventilación para garantizar la salud y confort

La temperatura de las paredes

La temperatura de las paredes tiene una gran influencia en la temperatura percibida en el ambiente interior. Una estimación simple de la temperatura que se siente en un interior se obtiene calculando el promedio entre la temperatura de las paredes y la temperatura ambiente. Consideremos, por ejemplo, para una temperatura ambiente de 20° C:

  • Temperatura de la pared de 16° C: la temperatura ambiental interior será de 18° C
  • Temperatura de la pared de 19° C: la temperatura ambiental interior será de 19.5° C

Para la misma temperatura establecida de 20° C, el confort térmico será insuficiente en el caso 1 y satisfactorio en el caso 2. Para que la temperatura de las paredes no caiga, algo que afecta fuertemente a la temperatura de confort, es necesario aislar y limitar al máximo los puentes térmicos, así como contar con un acristalamiento de alto rendimiento. No es casual que estas medidas sean claves para el diseño basado en estrategias bioclimáticas, como ya hemos explorado en otras ocasiones desde S&P.

El sistema de calefacción

En el caso de la calefacción por convección, el aire en movimiento se utiliza para transferir calor del sistema de calefacción a los ocupantes: el aire caliente sube y el aire frío se mantiene al nivel del suelo, debido a la diferencia de densidades. Como resultado, se crea una estratificación del aire que puede causar molestias, como la sensación de pies fríos. Este sistema de calefacción también tiende a secar el aire, lo que puede ser motivo de incomodidad para muchos usuarios.

En el caso de la calefacción radiante uno de los paramentos del interior, habitualmente el suelo, se utiliza para transferir calor del sistema de calefacción a los ocupantes. Este sistema produce poca estratificación del aire y el confort térmico es mayor.

(Video) La torre de viento, una solución efectiva para obtener confort térmico en edificaciones.

Al margen del sistema de calefacción, algo clave para la mejora de la temperatura de confort es conseguir que la temperatura entre habitaciones sea homogénea. Esta armonía es más fácil de alcanzar cuando hay varios emisores de calor: contar con radiadores en cada habitación o con un sistema radiante extendido por toda la superficie del pavimento. En el caso de un solo punto caliente, como una estufa de pellets, las temperaturas son menos homogéneas y es necesario limitar la superficie calentada por estos sistemas. Para este último caso, no podremos tener una superficie de más 100 m2 para obtener una regulación correcta de las temperaturas.

La humedad relativa del aire

Un rango de humedad que oscile entre el 40% y el 60% nos sitúa en el intervalo de la zona de confort. Con alta humedad, habrá una tendencia a aumentar la temperatura, con el consecuente incremento en el consumo de energía. Por el contrario, habrá una tendencia a reducir la temperatura del sistema de calefacción cuando nos encontremos en un entorno más seco, pero a pesar de esto en ningún caso se recomienda bajar por debajo del 40%. Para regular la humedad lo mejor posible y alcanzar el confort térmico, es necesario disponer de un adecuado sistema de ventilación ventilación mecánica controlada. En aquellos casos en los que es necesario garantizar un valor preciso de humedad relativa pueden ser necesarios elementos que complementen la ventilación como humidificadores o deshumidificadores.

El movimiento del aire

Los movimientos del aire aumentan el intercambio de calor por convección. Para entender este fenómeno supongamos que nos encontramos a una temperatura real de 0° C. La sensación térmica podría ser de – 7° C debido al viento. El ser humano comienza a percibir los movimientos del aire a partir de una velocidad de 0.2m/s, pudiendo empezar a sentir incomodidad por encima de esta velocidad.

Para evitar estos flujos de aire, lo más efectivo es contar con un sistema de ventilación mecánica que garantice una velocidad de aire muy baja, ya que con la ventilación natural la velocidad del aire es muy difícil de manejar y puede ser incompatible con la sensación de confort térmico y las actividades a desarrollar en el interior.

(Video) ¿Qué son las renovaciones de aire en Ventilación? | Calculo | Control de humedad y temperatura

El ocupante

Dependiendo de su sensibilidad, su actividad y su comportamiento, el ocupante también influirá en el confort térmico. Cuanta más actividad física intensa y sostenida en el tiempo tenga el ocupante y más cálida sea la ropa que porte, menor debe ser la temperatura del ambiente.

La sensibilidad de cada uno también debe tenerse en cuenta. En este sentido, la edad es una variable importante en la percepción del confort térmico: los niños pequeños y las personas mayores son especialmente sensibles a la variación de todas las situaciones que hemos enumerado.

Conclusión: ¿Cómo conseguir la temperatura de confort?

En última instancia, es el ocupante de la vivienda quien mejor puede definir cuál es la situación que le proporciona la sensación de confort térmico. Para alcanzar la temperatura de confort térmico interaccionan, como hemos visto, muchos parámetros, como la temperatura ambiente y de las paredes, los modos de calefacción, los niveles de humedad o los movimientos del aire.

Para obtener un confort térmico satisfactorio, es necesario actuar a nivel de los cerramientos, los sistemas de calefacción y los ocupantes. De esta manera, un buen aislamiento térmico y unas ventanas estancas y eficientes evitan el fenómeno de paredes frías y disminuyen los movimientos del aire.

(Video) ☀️ 5 CLAVES para diseñar con el CLIMA ☀️ – ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA y CONFORT (ejemplos de CASAS)

En cuanto al sistema de calefacción tendremos una mejora del confort térmico manteniendo una temperatura estable y homogénea combinada con un correcto control de humedad. Finalmente, a nivel de los ocupantes, un atuendo adaptado a la temporada es esencial.

Cómo conseguir la temperatura de confort | S&P Sistemas de Ventilación (1)

FAQs

¿Cómo obtener el confort térmico? ›

Para que una habitación proporcione condiciones de confort térmico, se estima que debe permanecer a unos 20 ºC en invierno (una época en la que solemos ir más abrigados) y en torno a unos 25 ºC en verano. La humedad ambiental también jugará un papel importante, así como las posibles corrientes de aire.

¿Cuál es la temperatura de confort? ›

Según el INSTH, hay confort térmico cuando las personas no sienten calor ni frío, se encuentran en una temperatura favorable para la actividad que están realizando. Dentro de las sensaciones térmicas de cada trabajador hay un grado relevante de subjetividad.

¿Qué es la ventilación de confort? ›

Cómo funciona un sistema de ventilación de confort

El sistema de ventilación toma aire del exterior de la vivienda a través de una boca exterior, lo filtra y lo distribuye por toda la casa, renovándolo desde los aseos, baños y cocina.

¿Cuál es la temperatura y humedad de confort? ›

Formas de mejorar la temperatura ambiente

Un ambiente agradable debe tener una humedad relativa de 50-60% y se considera aceptable entre un 40% y un 70%. Un ambiente demasiado húmedo favorece el desarrollo de gérmenes nocivos y hongos.

¿Cuáles son los tipos de confort? ›

Dentro del contexto arquitectónico, el confort se puede analizar desde tres puntos principales: confort visual, térmico y acústico.

¿Qué tres elementos determinan el confort térmico? ›

Condiciones que determinan el confort térmico

Los factores que determinan el confort térmico en una habitación son: temperatura del aire y temperaturas medias de las superficies, o temperatura radiante media, humedad relativa del aire, velocidad del aire.

¿Cuáles son los factores de confort? ›

Factores externos que determinan el confort

Grado de arropamiento, tipo y color de la vestimenta, factores ambientales como temperatura del aire, temperatura radiante, humedad del aire, radiación, velocidad del viento, niveles lumínicos, niveles acústicos, calidad del aire, olores, ruidos, elementos visuales, etc.

¿Cómo se utiliza el confort? ›

Se trata de aquello que brinda comodidades y genera bienestar al usuario. El confort puede estar dado por algún objeto físico (un sillón, un colchón, un coche) o por alguna circunstancia ambiental o abstracta (la temperatura apropiada, el silencio, la sensación de seguridad).

¿Cuáles son las condiciones de confort? ›

Una temperatura de confort óptima oscila entre los 22 y 26ºC. Para ahorrar en climatización, te aconsejamos graduar la temperatura de nuestra casa en invierno a 22ºC y en verano a 26ºC, de esta manera conseguimos un ahorro energético considerable jugando con los límites de la temperatura de confort.

¿Cómo se llama el proceso para alcanzar un grado de confort térmico adecuado para la habitabilidad? ›

La climatización, para alcanzar un grado de confort térmico adecuado para la habitabilidad de un edificio. De hecho una de las actividades que desempeña Remica es precisamente la climatización.

¿Cuántos tipos de ventilación hay y cuáles son? ›

En función del tipo de local hablaremos de los tres sistemas de ventilación siguientes: Domésticos: cuando se refieren a la ventilación de las viviendas, bien sean pisos o casas unifamiliares. Terciarios o comerciales: cuando se refieren a locales de ocupación profesional: oficinas, colegios, comercios, etc.

¿Qué porcentaje de humedad es confortable? ›

La Agencia de protección ambiental de Estados Unidos (EPA) recomienda un nivel de humedad entre el 30% y el 50% en el interior de la casa, en función de la temperatura exterior: más humedad cuanto más calor hace y menos cuanto más frío.

¿Qué es el confort térmico PRL? ›

Confort térmico

Es decir, el bienestar físico y psicológico de las personas cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire son favorables a la actividad que se realiza. El cuerpo humano produce calor continuamente a fin de mantener una temperatura interna constante, situada en torno a los 37º C.

¿Qué influye en el confort térmico? ›

La temperatura del aire determina cuánto calor el cuerpo pierde hacia el aire, principalmente por convección. La temperatura del aire basta para calificar el confort térmico siempre y cuando la humedad y la velocidad del aire y el calor radiante no influyen mucho en el clima interior.

¿Por qué es importante el confort? ›

La importancia del confort

El confort o su ausencia es capaz de influir en el estado de ánimo más de lo que pensamos. El disconfort puede causar fatiga, accidentes, posiciones forzadas y falta de sueño. El confort en la arquitectura proporciona proactividad, seguridad, comodidad y descanso a sus habitantes.

¿Qué es el confort ejemplo? ›

El confort significa el placer o la comodidad que puede brindar algo en especial. Puede ser un objeto material, como por ejemplo un sillón, un auto, una cama, etc. O una situación o evento ambiental, por ejemplo el silencio, una temperatura adecuada, un trabajo tranquilo, entre otras cosas.

¿Qué beneficios tiene el confort? ›

Nos ayuda a ganar resilencia y fortaleza para hacer frente a situaciones que no podemos cambiar. Nos hace adquirir hábitos más saludables a nivel físico y mental. Proporciona nuevas perspectivas de la vida a nivel social y cultural. Nos hace tolerar la frustración más fácilmente.

¿Cómo funciona el confort térmico? ›

Podemos decir que confort térmico es la sensación que experimentan las personas cuando no sienten ni frío ni calor con respecto al ambiente en el que viven o desarrollan su actividad, es decir, perciben una sensación de satisfacción con el entorno térmico.

¿Qué materiales dan confort térmico? ›

Materiales para conseguir un mejor confort térmico
  • Aislamiento térmico en base a celulosa. ...
  • Aislamiento térmico en base a cáñamo. ...
  • Aislamiento térmico en base a fibras de madera. ...
  • Aislamiento térmico en base a lana de oveja. ...
  • Aislamiento térmico en base a corcho.
Jan 9, 2019

¿Qué es el confort térmico en el trabajo? ›

El confort térmico representa una percepción por parte de los empleados respecto a las condiciones ambientales del lugar del trabajo, siendo el resultado de la fusión de los factores generales e individuales de cada puesto y persona.

¿Qué son los parámetros de confort? ›

2.4.2 PARÁMETROS DEL CONFORT

Son aquellas condiciones de tipo ambiental, arquitectónico, personal y sociocultural que pueden afectar a la sensación de confort de un individuo.

¿Qué condiciones basicas y factores para el confort térmico? ›

Esta norma define 6 factores ambientales y personales para crear las condiciones adecuadas para generar confort térmico, esto son: Tasa metabólica. Aislamiento de ropa. Temperatura de aire.

¿Cómo mejorar el confort térmico de una vivienda? ›

Cómo mejorar las condiciones de confort y bienestar de la vivienda
  1. Mejorar el aislamiento para evitar pérdidas de calor y de frío de nuestras viviendas.
  2. Utilizar sistemas de climatización para la calefacción y agua caliente sanitaria eficientes y renovables.
Jun 25, 2018

¿Qué temperatura debe tener un lugar de trabajo? ›

De este modo, según la normativa española, en los trabajos sedentarios de oficina, la temperatura debe estar comprendida entre los 17 y los 27 grados. A su vez, en aquellos centros donde se realicen trabajos ligeros, la temperatura debe estar entre los 14 y los 25 grados, para evitar situaciones de estrés térmico.

¿Cuál es la temperatura máxima a la que un trabajador puede estar? ›

8.1.2 Cuando la temperatura corporal sea igual o mayor a 38ºC, se debe retirar de la exposición al trabajador y ponerlo bajo vigilancia médica.

Videos

1. ¿Qué es neuroarquitectura y su importancia en el proceso de diseño? | Entrevista a Ana Mombiedro
(Arquitectura sostenible)
2. CBE THERMAL COMFORT TOOL
(Elias Robles Arquitectura)
3. Energía: sistemas pasivos
(Agenda de la Construcció Sostenible)
4. ¿Qué es la ventilación mecánica controlada y cómo funciona?
(Caloryfrio.com)
5. S&P - CFD - Cálculo de Ventilación de Parkings con JET FANs mediante CFD
(S&P Ventilation Systems)
6. Cómo funciona la ventilación controlada en una casa pasiva
(Energiehaus, Arquitectura y Formación Passivhaus)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Eusebia Nader

Last Updated: 12/18/2022

Views: 5993

Rating: 5 / 5 (60 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Eusebia Nader

Birthday: 1994-11-11

Address: Apt. 721 977 Ebert Meadows, Jereville, GA 73618-6603

Phone: +2316203969400

Job: International Farming Consultant

Hobby: Reading, Photography, Shooting, Singing, Magic, Kayaking, Mushroom hunting

Introduction: My name is Eusebia Nader, I am a encouraging, brainy, lively, nice, famous, healthy, clever person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.