▷ Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla (2023)

▷ Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla (1)

Es muy importante cuidar el ambiente del hogar controlando que la humedad relativa y la temperatura se encuentren en los niveles adecuados, especialmente en las habitaciones de los más peques de la casa.

No solo es una cuestión de confort y bienestar. Unos niveles inadecuados de humedad y temperatura pueden favorecer la aparición de alergias, deasma o de infecciones respiratorias como el catarro, la gripe o la bronquiolitis.

¿Pero conoces cuál es la humedad ideal para tu casa? ¿Sabes cuál es la mejor forma de conseguirla? ¿Sabes si te conviene poner un humidificador?

En este artículo te vamos a explicar cuál es la humedad ideal en casa y cómo conseguirla.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • ▶️Qué es la humedad
  • ▶️ Relación entre humedad y temperatura
  • ▶️Cuál es la humedad ideal en casa
  • ▶️Cómo influye la humedad en el confort térmico
  • ▶️Cómo afecta la humedad a la salud de las personas
  • ▶️Cómo medir la humedad de una casa
  • ▶️Cómo aumentar la humedad en casa
  • ▶️Cómo reducir la humedad en casa
  • ▶️Conclusiones

▶️Qué es la humedad

La humedad es la cantidad de vapor de agua presente en el aire y se puede medir mediante la humedad absoluta o mediante la humedad relativa.

La humedad absoluta mide la cantidad de vapor de agua por unidad de volumen de aire (kg/m3).

Y la humedad relativa o grado de humedad es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real en el aire y la que tendría que contener para saturarse a idéntica temperatura y presión (la máxima que puede contener).

▶️ Relación entre humedad y temperatura

Un aspecto importante a tener en cuenta es quela humedad relativa depende de la temperatura, ya que la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire depende de su temperatura:

  • A medida que aumenta la temperatura, el aire es capaz de contener más cantidad de vapor de agua. Si no varía la cantidad absoluta de vapor de agua, la humedad relativa descendería.
  • Y al revés, conforme baja la temperatura del aire, este es capaz de albergar menos humedad. Si no varía la cantidad absoluta de vapor de agua, la humedad relativa aumentaría. Si llegara al punto de saturación, el vapor de agua se condensaría, en forma vaho cuando respiramos, de rocío de la noche o de niebla.

Por tanto, cuando la temperatura del aire cambia y no hay variación de la cantidad de vapor de agua, la humedad relativa varía bastante.

Con dos ejemplos se entenderá más fácilmente:

1Clima seco en invierno

En una ciudad como Madrid, con una temperatura exterior de 0°C y 65% de humedad relativa. Al entrar en una vivienda con calefacción, la temperatura sube a 22°C y si no hay variación de la cantidad de vapor de agua, la humedad relativa disminuiría al 16,5%.

Este valor de humedad relativa es muy bajo, como veremos más adelante, lo que hace que el aire sea muy seco y pueda provocar molestias y problemas de salud. Sería convenientehumidificar el aire.

2Clima húmedo en invierno

Cuando llegas a una casa cerrada en la playa durante el invierno, te puedes encontrar una temperatura exterior de 10°C y un 80% humedad relativa.

Como la humedad relativa es elevada, podrías pensar en utilizar un deshumidificador para reducirla, pero sería un error.

Bastaría con calentar la casa para reducir la humedad relativa. Si la temperatura en la casa sube a 22°C, la humedad relativa se reduciría al 40%, un valor ideal para una casa.

▶️Cuál es la humedad ideal en casa

Mantener un nivel adecuado de humedad relativa permite mantener el confort térmico y reducir el riesgo de aparición de infecciones respiratorias y de alergias.

Según diversos estudios, como el publicado en el Environmental Health Perspectives, los valores de humedad recomendables para interiores deben estar entre el 40% y 60% de humedad relativa. Dos son los motivos:

  • La supervivencia de bacterias y virus infecciosos transmitidos por el aire (como la bronquiolitis, el catarro o la gripe) se reduce al exponerse a humedades relativas entre 40 y 70%.
  • Las poblaciones de ácaros y hongos se minimiza cuando la humedad relativa está por debajo del 50% y alcanzan un tamaño máximo con un 80% de humedad relativa. Y la mayoría de los hongos no pueden crecer por debajo de un 60% de humedad relativa.

Por tanto, la mayoría de los efectos adversos para la salud causados ​​por la humedad se minimizarían manteniendo los niveles interiores entre 40 y 60%.

▶️Cómo influye la humedad en el confort térmico

Existe un claro efecto de la humedad relativa sobre la sensación de frío o calor, siendo un indicador del confort térmico del cuerpo.

La sudoración es un importante mecanismo de regulación térmica. Cuando hace calor, el organismo genera más sudor que ayuda a bajar la temperatura corporal.

Cuando la temperatura es alta,la humedad relativa baja favorece la evaporación del sudor, mejorando el confort térmico al reducir la temperatura corporal.

En cambio, cuando la temperatura es baja, el aire seco provocamayor sensación de frío.

Dentro de una casa en invierno, elevando la humedad relativa conseguiremos aumentar la sensación de calor sin variar la temperatura. Es decir, con el nivel de humedad adecuado también ahorraremos en calefacción.

▶️Cómo afecta la humedad a la salud de las personas

Tanto la falta como el exceso de humedad relativa son perjudiciales para la salud de las personas.

Un ambiente muy seco (<40%) puede provocar diversos problemas:

  • Sequedad en la piel.
  • Irritación de ojos.
  • Labios resecos.
  • Sequedad de las mucosas y la garganta, dificultando la respiración y disminuyendo las defensas del aparato respiratorio.
  • Mayor riesgo de contagio por infecciones respiratorias como el catarro, la gripe o la bronquiolitis.

Con un ambiente excesivamente húmedo (>60%) dos son los principales problemas:

  • Dificultad respiratoria.
  • Mayor crecimiento de ácaros y hongos que pueden provocar alergias y asma.

La carencia o el exceso de humedad también perjudica a los animales y las plantas de la casa. Y también se deterioran los muebles, la pintura y la propia estructura de la vivienda.

▶️Cómo medir la humedad de una casa

La mejor forma de medir la humedad relativa en tu hogar es con un higrómetro.

▷ Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla (3)

El higrómetro digital es muy útil. Es fácil de usar y de leer y también permite medir la temperatura e ir guardando los registros para hacer un seguimiento del confort de tu casa.

✔️ Descubre qué es un higrómetro y cómo funciona ✔️

▶️Cómo aumentar la humedad en casa

Con la llegada del frío y las calefacciones, el ambiente en casa se reseca mucho, especialmente si el clima donde vives es seco.

Aunque esté nevando o haya niebla y la humedad relativa en el exterior sea alta, el aire se calienta al entrar en casa y la humedad relativa se reduce mucho (ya hemos explicado que sin adición de agua, a más temperatura menos humedad relativa), no siendo bueno para el confort y la salud.

Además, hay que tener en cuenta que al ventilar la casa provocamos una pérdida de humedad. Pero sabemos que es importante ventilar la casa diariamente para prevenir infecciones respiratorias (como puedes leer en el artículo Cómo diferenciar una gripe de un catarro). Por ello, muy importante aportar humedad que compense esa pérdida.

Hay dos vías para mantener la humedad relativaen los niveles adecuadosen casa (40%-60%):

  • Mantener la temperatura entre 20-22°C (a menos temperatura más humedad relativa).
  • Humidificar el ambiente.

Para humidificar el ambiente, lo más práctico es un humidificador eléctrico pero existen otros métodos caseros para crear humedad en casa:

  • Tener plantas de interior.
  • Tender alguna prenda deropa húmedarecién lavada en el interior de la casa (y además oleará fenomenal).
  • Poner paños mojados y limpios sobre los radiadores de la calefacción.
  • Colgar un humidificador de radiadorde barro o cerámica con agua colgados en los radiadores (deben limpiarse con frecuencia para que no se generen hongos en su interior).
  • Dejar que el vapor creado con el agua caliente de los baños se distribuya dejando la puerta abierta.

▷ Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla (4)

✔️Consulta nuestra guía sobre humidificadores y encuentra los mejores humidificadores del mercado✔️

▶️Cómo reducir la humedad en casa

Un 60% de humedad relativa es lo máximo a lo que habría que llegar dentro de casa para evitar la aparición de ácaros y hongos perjudiciales para la salud.

Para reducir la humedad en casa, lo más útil es ventilar bien todos los días, especialmente la cocina y los baños que es donde se genera más humedad.

Un extractor en baños y cocina o un sistema de ventilación mecánica para toda la casa resultan muy útiles para mantener controlada la humedad de la casa.

También puede ser práctico un deshumidificador para reducir la humedad en casa.

Además, debes evitar tender la ropa dentro de casa y tener plantas de interior, especialmente en las habitaciones. Y en ningún caso debe utilizarse un humidificador en una vivienda que tenga una humedad relativa elevada.

▷ Cuál es la humedad relativa ideal en casa y cómo conseguirla (5)

✔️Encuentra los mejores deshumidificadores en nuestra completa guía sobre deshumidificadores✔️

▶️Conclusiones

Es muy importante controlar y mantener la humedad y la temperatura en unos niveles adecuadospara mantener el confort y el bienestar en casa. Ni un ambiente seco ni el exceso de humedad son buenos para la salud.

Con niveles entre 40 y 60% de humedad relativa en el hogar se minimizan la mayoría de los efectos adversos para la salud causados ​​por la humedad.

La carencia de humedad (<40%) puede provocar sequedad de ojos, piel y mucosas. Además, aumenta el riesgo de contagio por infecciones respiratorias como el catarro, la gripe o la bronquiolitis.

Un ambiente excesivamente húmedo (>60%) favorece el crecimiento deácaros y hongos que pueden provocar alergias y asma.

Para humidificar el ambiente, lo más práctico es un humidificador. Pero existen otros métodos como tender alguna prenda de ropa húmeda recién lavada en el interior de casa o poner paños limpios y mojados sobre los radiadores de la calefacción.

Para reducir la humedad relativa, lo más útil es ventilar bien la casa a diario o usar un deshumidificador.

Y tú, ¿sabes si en el nivel de humedad relativa en tu casa es el adecuado? ¿Tienes algún truco para humidificar tu casa o para reducir la humedad? Comparte tus dudas y experiencias más abajo.

Y si os interesa saber más sobre la fisioterapia respiratoria o las enfermedades respiratorias puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Valora el artículo:

[Votos realizados: 101 Valoración media: 4.3]

Otros artículos que te recomendamos:

  • Cómo usar correctamente la mascarilla ⚠️
  • Consejos para enfermos respiratorios durante el aislamiento…
  • Fisioterapia PostCOVID-19

FAQs

¿Cuál es la humedad ideal en una casa en invierno? ›

Según los parámetros establecidos en el RITE, el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, las condiciones interiores en invierno se deben situar entre 21-23 ºC y un 40-50% de humedad relativa. Mientras que en verano, la temperatura se situará entre los 23-25 ºC y la humedad relativa en 45-60%.

¿Cómo calcular la humedad relativa de una habitación? ›

Sigue estos pasos:
  1. Deja un termómetro como está: el termómetro seco.
  2. Envuelve un paño húmedo (agua a temperatura ambiente) alrededor del bulbo del otro termómetro, el termómetro húmedo.
  3. Coloca tus termómetros en la habitación donde deseas probar el nivel de humedad.

¿Cuál es el mejor porcentaje de humedad? ›

Un ambiente agradable debe tener una humedad relativa de 50-60% y se considera aceptable entre un 40% y un 70%. Un ambiente demasiado húmedo favorece el desarrollo de gérmenes nocivos y hongos. Por supuesto cada persona contribuye con su respiración a aumentar la humedad.

¿Cuál es la humedad normal en una casa? ›

La humedad relativa en casa

La Agencia de protección ambiental de Estados Unidos (EPA) recomienda un nivel de humedad entre el 30% y el 50% en el interior de la casa, en función de la temperatura exterior: más humedad cuanto más calor hace y menos cuanto más frío.

¿Qué significa 70% de humedad? ›

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de agua (el 100%) que podría contener el aire a esta ...

¿Qué significa 60% de humedad? ›

Un 60% de humedad relativa es lo máximo a lo que habría que llegar dentro de casa para evitar la aparición de ácaros y hongos perjudiciales para la salud. Para reducir la humedad en casa, lo más útil es ventilar bien todos los días, especialmente la cocina y los baños que es donde se genera más humedad.

¿Qué significa 50% de humedad? ›

Esto quiere decir que cuando se habla de una humedad relativa del 50%, quiere decir que de la totalidad de vapor de agua que puede abarcar el aire a esa temperatura, solo tiene el 50%.

¿Qué significa 80% de humedad? ›

Si tienes un nivel de humedad 80% en casa, es probable que experimente problemas de condensación con mayor frecuencia. La condensación puede ser una señal de que el nivel de humedad en tu hogar es demasiado alto y tendrás que tomar medidas para reducirlo.

¿Qué pasa si la humedad relativa es muy baja? ›

Una baja humedad relativa aumenta la evaporación desde las membranas de nariz y garganta, secando las mucosas del sistema respiratorio, además de resecar la piel y el cabello.

¿Qué pasa por dormir en una habitación con humedad? ›

Una habitación demasiado húmeda puede causar muchos problemas de salud, sobre todo porque es un lugar donde pasas mucho tiempo. El moho libera esporas que llegan a ti y se filtran en el sistema respiratorio y pueden causar diversos problemas como asma alérgico, irritación de la piel y ojos llorosos.

¿Qué significa un 90% de humedad? ›

Si se dice que la humedad ambiental relativa es del 90%, se está haciendo referencia a que, del total de vapor de agua que podría llegar a encontrarse en el aire a la temperatura actual, tiene el 90%.

¿Qué rango de humedad relativa es confortable para el cuerpo humano? ›

A la hora de relacionarse con la humedad del ambiente el cuerpo no es tan exigente. De hecho el margen en el que se estable la humedad relativa ideal es bastante amplio, entre el 20% y el 75%.

¿Qué nivel de humedad es malo? ›

De acuerdo con los especialistas, la humedad relativa del aire en una habitación no debería estar por encima de 40% y no superar el 60%. La humedad demasiado baja o demasiado alta puede ocasionar problemas.

¿Cuándo se debe poner el deshumidificador? ›

¿Cómo se debe usar un deshumidificador? Es aconsejable utilizar un deshumidificador cuando la humedad relativa de nuestra casa o lugar de trabajo sea superior al 50-55%. Y todavía con más motivo si sufrimos de algún tipo de alergia, problemas respiratorios, asma, enfermedades óseas…

¿Qué porcentaje de humedad es malo para la salud? ›

Estudios demuestran que una humedad superior a 65% no solo es perjudicial para la salud, sino que además contribuye con la proliferación de ácaros y moho, deteriorando inclusive la infraestructura de los espacios.

¿Cuál es el mejor clima para la salud? ›

La más aceptada es aquella que dice que la temperatura perfecta está entre los 21°C y los 26°C con humedad entre el 30% y el 60%. Es en ese rango de temperatura y humedad en el que el cuerpo se sentirá cómodo y en armonía con el ambiente.

¿Cuál es la temperatura ideal para vivir? ›

Si les preguntas a qué temperatura debe estar tu casa, la respuesta es: La temperatura ideal de calefacción en casa para oscila entre los 20-21ºC durante el día y los 15-17ºC por la noche.

¿Cuando hay más humedad en verano o en invierno? ›

A pesar de la lluvia y de que los hogares están más cerrados y faltos de ventilación durante las estaciones frías, la realidad es que se da una mayor humedad durante el verano que en invierno. Esto se debe a que, durante el verano, el aire aumenta su temperatura, provocando una disminución de su presión atmosférica.

¿Cómo saber si la humedad es alta o baja? ›

Cuando el ambiente es seco, es decir, la humedad relativa es baja, el agua se evapora rápidamente, promoviendo el proceso de enfriamiento por evaporación. Sin embargo, cuando la humedad relativa es muy alta, el ambiente no admite más vapor de agua (es decir, está saturado) y, por tanto, el sudor no se evapora.

¿Cuánto tiempo se debe usar un deshumidificador? ›

Cuánto tiempo debe ponerse un deshumidificador y otros consejos. Para conseguir la humedad ambiente ideal, lo mejor es utilizar el deshumidificador, por lo menos 12 horas al día. Los expertos lo aconsejan porque mejoraría la calidad de aire de nuestro entorno.

¿Qué es peor el calor seco o húmedo? ›

Es una de las eternas preguntas durante los meses estivales, ¿se soporta mejor el calor seco o el calor húmedo? La discusión se suele solventar arguyendo preferencias personales pero lo cierto es que la ciencia no deja dudas al respecto: el calor húmedo es peor y el porqué está directamente relacionado con el sudor.

¿Qué enfermedades causa la humedad en la casa? ›

Estudios de investigación han mostrado que la exposición a la humedad y al moho de los edificios se ha asociado a síntomas respiratorios, asma, neumonitis por hipersensibilidad (NH), rinosinusitis, bronquitis e infecciones respiratorias.

¿Cómo hacer para que no salga moho en las paredes? ›

Cómo evitar la reaparición de hongos y manchas de moho: nuestros 6 consejos
  1. Comprá un producto especial.
  2. Considerá instalar un deshumidificador eléctrico en las zonas más afectadas.
  3. Se aconseja una reestructuración del sistema de aislamiento en las paredes y techos.
  4. Tratá de mantener secos y bien ventilados el baño,
Sep 8, 2022

¿Cómo eliminar el moho de las paredes para siempre? ›

El bicarbonato diluido en agua (puedes pulverizar sobre la superficie con la mezcla) te ayudará a deshacerte de la humedad. Déjalo actuar y retíralo con un trapo. Y seca bien.

¿Qué es bueno para quitar el moho de las paredes? ›

Diluye la lejía con agua.

Si lo que necesitas es quitar el moho de las paredes, lo mejor será una porción de lejía por tres o cuatro de agua. Con un paño o un estropajo, aplica la solución sobre la zona afectada. Deja que actúe como mínimo por 10 minutos. Enjuaga la superficie.

¿Qué significa 65% de humedad? ›

La humedad relativa se calcula según la relación entre el porcentaje de vapor de agua que puede contener el aire y la cantidad que puede absorber. Pongamos un ejemplo para verlo mejor: una humedad relativa del 65% significa que el aire contiene el 65% del máximo de vapor de agua que puede absorber a una temperatura.

¿Qué humedad es ideal para dormir? ›

En este sentido, el porcentaje de humedad ideal para dormir es una de las cuestiones más abordadas. ¿Qué dicen los expertos? De acuerdo con los especialistas, la humedad relativa del aire en una habitación no debería estar por encima de 40% y no superar el 60%.

¿Cuál es la temperatura y humedad ideal para dormir? ›

Para dormir bien y cómodamente, no debe ser ni demasiado caliente ni demasiado frío. La temperatura ambiente ideal para un buen sueño es entre 16 y 21 grados. Además, el contenido de humedad debe ser del 40% al 60%.

¿Cuál es la humedad normal de una casa? ›

En lo que respecta a la humedad, los estudios han demostrado que el nivel ideal de humedad en casa está en una franja comprendida entre el 40 % y el 60% de humedad relativa.

¿Qué es mejor humedad alta o baja? ›

Cuando la temperatura es alta, la humedad relativa baja favorece la evaporación del sudor, mejorando el confort térmico al reducir la temperatura corporal. En cambio, cuando la temperatura es baja, el aire seco provoca mayor sensación de frío.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Golda Nolan II

Last Updated: 01/21/2023

Views: 5989

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Golda Nolan II

Birthday: 1998-05-14

Address: Suite 369 9754 Roberts Pines, West Benitaburgh, NM 69180-7958

Phone: +522993866487

Job: Sales Executive

Hobby: Worldbuilding, Shopping, Quilting, Cooking, Homebrewing, Leather crafting, Pet

Introduction: My name is Golda Nolan II, I am a thoughtful, clever, cute, jolly, brave, powerful, splendid person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.