Ahora que ya estamos en pleno otoño y las lluvias han llegado para quedarse, la sensación de humedad puede aumentar considerablemente. Pero esa sensación, ¿realmente se ajusta a la realidad, o hay otros factores que influyen en esa percepción?
Hoy queremos centrarnos en esta problemática que puede hacer que bajes la guardia durante las estaciones más cálidas y, en principio, más secas… ¿o no? En este artículo queremos resolver la habitual duda sobre cuándo hay más humedad, en invierno o en verano. ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves!
La humedad en los hogares: cuestiones a tener en cuenta
Antes de resolver la cuestión sobre cuándo hay más humedad, en invierno o en verano, es importante que entiendas qué es la humedad y cómo se comporta para comprender y racionalizar los fenómenos atmosféricos que pueden repercutir en el estado y habitabilidad de tu hogar.
Llamamos humedad a la cantidad de agua en forma gaseosa, o vapor de agua, que se encuentra presente en el aire de un determinado lugar o habitáculo. Si bien es un dato que habitualmente obviamos, este tiene un gran peso en las condiciones de tu piso o casa.
La presencia de una mayor o menor humedad ambiental está influida directamente por condiciones climatológicas que fluctúan según la estación
Los expertos indican que los niveles de humedad que debe haber en un hogar deben mantenerse entre el 40% y el 60%. De superarse esta cantidad, en tu casa empezarían a surgir desperfectos o machas de moho y, más importante aún, afectaría muy negativamente a tu salud y a la del resto de convivientes, agravando alergias y problemas de asma y provocando enfermedades respiratorias como la bronquitis o la rinitis.
¿Cuándo hay más humedad, en invierno o verano?: comportamiento del vapor de agua
Ha llegado el momento de saber cuándo hay más humedad, ¿en invierno o en verano? A pesar de la lluvia y de que los hogares están más cerrados y faltos de ventilación durante las estaciones frías, la realidad es que se da una mayor humedad durante el verano que en invierno.
Esto se debe a que, durante el verano, el aire aumenta su temperatura, provocando una disminución de su presión atmosférica. Esta baja presión permite absorber una mayor cantidad de vapor de agua, haciendo además que este se eleve.
La presión atmosférica repercute directamente en la cantidad de agua en forma de vapor que el aire es capaz de trasportar
Y al contrario, el aire frío tiene una presión atmosférica más alta y no admite trasportar tanto vapor de agua como el cálido, haciendo también que este se desplace hacia abajo.
Condiciones de la humedad en invierno y verano: ¿cuáles son las recomendaciones?
Esto de la humedad presente a nuestro alrededor no es ninguna tontería. Tiene una repercusión tal sobre nuestra salud y bienestar que en España tenemos una norma legislativa que regula las condiciones ambientales que deben tener los edificios habitables. Se trata del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el Real Decreto 1027/2007.
Según lo especificado en este documento, avalado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que establece las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, la humedad en los lugares habitados debe mantenerse entre un 45% y un 60% durante el verano, y entre el 40% y el 50% en invierno. También se establecen las temperaturas de 23-25ºC en verano, y 21-23ºC en invierno.
Repercusiones de una alta humedad
Si en tu hogar se superan estos niveles, sobre todo en otoño e invierno, corres el riesgo de que la humedad se presente en forma de condensación en ventanas e incluso paredes, creando una sensación de profundo frío.
El aumento de vapor de agua presente en el aire también puede provocar la aparición de manchas de moho en puertas, paredes, armarios y todo tipo de objetos (sobre todo los de madera). Las esporas que desprende el moho son muy perjudiciales, sobre todo en niños y ancianos, y pueden agravar problemas de asma u otras enfermedades respiratorias. Por eso es tan importante no perder ojo nunca a la humedad ambiental presente en casa.
¡Acaba definitivamente con los problemas de humedad con los mejores expertos!
Ya sabes que en invierno el aire suele ser más húmedo, aunque en invierno se dan las condiciones climatológicas que agravan los efectos de esta presencia del vapor de agua. Ahora toca ponerle fin a esos problemas de humedad que pueden provocar desperfectos y algún que otro susto.
En Sanysec contamos con los mejores expertos en humedades, con una dilatada experiencia adaptando pisos y casas a la meteorología del lugar. Contacta con nosotros rellenando este breve formulario y te haremos un diagnóstico gratuito para acabar de una vez por todas y para siempre con el exceso de vapor de agua presente en tu casa. ¡No lo dudes más y actúa!
noviembre 3, 2021UncategorizedEsteban Canle
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si sigues utilizando este sitio, asumiremos que está de acuerdo. Leer más Aceptar
FAQs
¿Cuando hay más humedad en verano o en invierno? ›
A pesar de la lluvia y de que los hogares están más cerrados y faltos de ventilación durante las estaciones frías, la realidad es que se da una mayor humedad durante el verano que en invierno. Esto se debe a que, durante el verano, el aire aumenta su temperatura, provocando una disminución de su presión atmosférica.
¿Cuando hay más humedad en el ambiente en invierno o en verano porque? ›Además, en invierno los niveles de humedad tienden a ser más bajos. En cambio, en verano los niveles de humedad aumentan, ya que el aire adquiere la capacidad de contener más vapor de agua cuando la temperatura sube.
¿Por qué hay humedad en verano? ›En los meses cálidos, no solo suben las temperaturas en el ambiente. También los termómetros registran ascensos de calor en el mar. Eso provoca que se evapore mucha más agua. Y ese volumen de vapor de agua acaba llegando al aire, por lo que se convierte en humedad.
¿Cuando la humedad es alta o baja? ›Cuando el ambiente es seco, es decir, la humedad relativa es baja, el agua se evapora rápidamente, promoviendo el proceso de enfriamiento por evaporación. Sin embargo, cuando la humedad relativa es muy alta, el ambiente no admite más vapor de agua (es decir, está saturado) y, por tanto, el sudor no se evapora.
¿Cuando hace calor hay más humedad? ›La humedad relativa depende de la temperatura: cuanto más se calienta el aire más disminuye la humedad relativa. Por ejemplo, en invierno un aire exterior a 0 °C con niebla (100% de humedad relativa), calentado en un ambiente interno a 22 °C genera una humedad relativa del 23%.
¿Cuando llueve siempre hay humedad? ›En nada. La lluvia en nada influye en la aparición de humedades por condensación. Lo que ocurre es que, estadísticamente las precipitaciones son más comunes en los meses de invierno, cuando también las causas de la condensación se acentúan por culpa de la climatología.
¿Dónde hay más humedad? ›Cuando se pregunta por el lugar más húmedo del planeta una típica respuesta suele ser la Fosa de las Marianas. Con más de 10.000 metros de profundidad, el lugar más hondo de nuestros océanos es sin duda un lugar húmedo.
¿Qué significa 70% de humedad? ›La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de agua (el 100%) que podría contener el aire a esta ...
¿Qué pasa con la humedad en invierno? ›¿Qué sucede en invierno? El aire interior tiende a secarse porque el aire frío, que transporta menos humedad que el caliente, ingresa en la casa y se calienta, lo cual disminuye su humedad relativa.
¿Qué pasa cuando hay 100% de humedad? ›100% de humedad relativa significa que está a punto de formarse niebla o rocío a medida que el vapor se condensa. Cuando la temperatura desciende por debajo del punto de rocío, el vapor de agua se convierte en precipitación como lluvia, nieve o rocío.
¿Dónde hay más humedad en España? ›
Las zonas costeras son las que más padecen la alta humedad, debido a la cercanía del mar. En particular, es alta la humedad en el norte de la península, la costa cantábrica y Galicia. La humedad relativa suele ser superior al 80%, alcanzando con facilidad más del 90% durante las noches más húmedas.
¿Qué significa 80% de humedad? ›Si tienes un nivel de humedad 80% en casa, es probable que experimente problemas de condensación con mayor frecuencia. La condensación puede ser una señal de que el nivel de humedad en tu hogar es demasiado alto y tendrás que tomar medidas para reducirlo.
¿Cómo hacer para quitar la humedad de una habitación? ›- Ventilá las todas las habitaciones. Con esto renovarás el aire y reducirás el exceso de humedad. ...
- Encontrar el origen de la humedad. ...
- Poné saquitos que absorban la humedad en el placard. ...
- Usá, si podés, un deshumidificador.
Según los parámetros establecidos en el RITE, el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, las condiciones interiores en invierno se deben situar entre 21-23 ºC y un 40-50% de humedad relativa. Mientras que en verano, la temperatura se situará entre los 23-25 ºC y la humedad relativa en 45-60%.
¿Qué es peor el frío húmedo o seco? ›Respondiendo esa interrogante, tenemos que el frío húmedo, es más lento al enfriar, pero conserva por mucho más tiempo los alimentos, ya que genera hielo y en consecuencia partículas que proveen a los alimentos de hidratación o humedad.
¿Qué es peor el calor con humedad o seco? ›La discusión se suele solventar arguyendo preferencias personales pero lo cierto es que la ciencia no deja dudas al respecto: el calor húmedo es peor y el porqué está directamente relacionado con el sudor. Ese hecho justifica que, en ambientes húmedos, la sensación de calor nos persiga incluso a la sombra.
¿Qué es peor el clima seco o húmedo? ›Las altas temperaturas y la humedad provocan más estrés, más sudor, deshidratación, e incluso accidentes laborales. Y ese sudor que se nos queda pegado no se evapora. Pero no sólo el calor húmedo afecta a la salud. Con el calor seco perderemos más líquidos, la piel se seca, y hay que beber más agua.
¿Por qué es bueno abrir las ventanas cuando llueve? ›Estas recogen y retiran las partículas contaminantes eliminando las nubes de contaminación. Con solo ventilar un rato podemos respirar aire mucho más oxigenado en ese espacio interior. Si ni fuera poco, el aroma que deja el contacto de la lluvia con la tierra y la vegetación, hace que nos sintamos mucho mejor.
¿Cuando hay humedad en la casa? ›Cuando el nivel de humedad en un espacio interior alcanza el 70%, sus efectos se pueden hacer visibles y perceptibles de distintas formas: Condensación en el interior de las ventanas. Hinchazón y descamación de la pintura, o desprendimiento del papel pintado. Hinchazón de las carpinterías de madera.
¿Cuál es la humedad normal de una casa? ›La Agencia de protección ambiental de Estados Unidos (EPA) recomienda un nivel de humedad entre el 30% y el 50% en el interior de la casa, en función de la temperatura exterior: más humedad cuanto más calor hace y menos cuanto más frío.
¿Cuál es la humedad ideal en verano? ›
Mientras que en verano, la temperatura se situará entre los 23-25 ºC y la humedad relativa en 45-60%. Para ello va bien regular la calefacción en invierno y el aire acondicionado en épocas de más calor.
¿Que el moho crece más rápido en verano que en invierno? ›Al moho le gusta crecer especialmente donde las temperaturas son de 68°F, la luz es tenue, y hay muy poca circulación de aire. Se sabe que las esporas de moho viajan por el aire, se adhieren a cualquier superficie húmeda, y luego comienzan a descomponer el material a medida que crece.
¿Qué pasa cuando la humedad es alta? ›El exceso de humedad ambiental aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias como el asma, sinusitis, e infecciones pulmonares como la bronquitis.
¿Cómo quitar la humedad de un cuarto sin ventanas? ›La mejor manera de ventilar estancias cerradas o sin ventanas es el uso de extractores. Son habituales sobre todo en el baño -en la cocina son campanas extractoras que funcionarán de manera similar pero frente a los fogones-, pero pueden ser instalados en cualquier otro lugar que necesite de ventilación.
¿Cuál es la ciudad con más humedad de España? ›En particular, es alta la humedad en el norte de la península, la costa cantábrica y Galicia. La humedad relativa suele ser superior al 80%, alcanzando con facilidad más del 90% durante las noches más húmedas. Es por ello que en ciudades como Bilbao o Gijón los 25ºC son suficientes para hablar del bochorno.
¿Cuál es el mes más húmedo? ›Gracias a él, un 90% de toda la precipitación que se registra en Mawsynram cae entre los meses de mayo y octubre, con julio como el mes más lluvioso, con una precipitación media de 3.500mm durante el mes, otro récord mundial. Ahora bien: en los meses secos de diciembre a febrero casi no cae lluvia.
¿Que no le gusta a los hongos? ›El frío y/o el calor extremos pueden destruirlos. Las esporas germinan cuando encuentran un ambiente favorable.
¿Cuándo muere el moho? ›La mayoría de los mohos mueren a temperaturas inferiores a 4º C, que es generalmente la temperatura del refrigerador. Pero muchos mohos se mantienen dormidos en esas temperaturas, continuando con su crecimiento cuando la situación es más favorable para ellos. Algunos incluso sobreviven al congelamiento.
¿Qué quiere decir 80 por ciento de humedad? ›Esta cantidad de agua que pueda acumular dependerá fundamentalmente de la presión y de la temperatura. Y es que el aire está compuesto por varias moléculas diferentes: algo menos de un 80% es nitrógeno, en torno al 20% es oxígeno, y un 1% aproximadamente son otros gases junto con vapor de agua.
¿Cuánto tiempo hay que poner el deshumidificador? ›Cuánto tiempo debe ponerse un deshumidificador y otros consejos. Para conseguir la humedad ambiente ideal, lo mejor es utilizar el deshumidificador, por lo menos 12 horas al día. Los expertos lo aconsejan porque mejoraría la calidad de aire de nuestro entorno.