Antología Sixto Miguel Ángel Cortés Rizo
TAROT COMO HERRAMIENTA DE AUTOCOCIMENTO
Presentación1 Sabías que existe un alto porcentaje de personas que han conservado el sentido intuitivo del conocimiento oculto (autoconocimiento), del discernimiento en los acontecimientos y cosas para desvelar tanto su sentido en el momento actual como su valor e importancia en el futuro inmediato o lejano. Sin embargo, no todas las personas desarrollamos en su totalidad esta inteligencia intuitiva2, misma que da una visión más completa de la realidad. Cada ser humano, tiene la capacidad de la percepción intuitiva propia del adivino, del vidente o del visionario. No obstante, temen a mostrarla y desarrollarla, porque desconocen la importancia de esa capacidad, porque se sienten amenazadas por las reacciones de la gente, porque no se comprenden a sí mismas, porque por otra parte el sentido de lo oculto, lo prodigioso y lo mágico representa una cierta dificultad a la hora de ser valorado socialmente. Estos sujetos se auto limitan por pensar que las capacidades excepcionales de la mente se salen de lo común, representan alguna anormalidad. Muchas de las acciones, de las previsiones están al margen de lo que es la racionalidad ordinaria, superan la lógica y el sentido común, por el modo natural de pensar según la mayoría de la gente normal. Por otra parte, el conocer intuitivamente lo que puede ocurrir o ver con claridad el estado emocional o de salud de otras personas genera una gran angustia al sentir dificultad para comunicar algo peligroso, por resultar perjudicial o contraproducente para ellas. Ciertamente nunca nos han enseñado y entrenado sistemáticamente a reconocer y manejar, a estimular y controlar de un modo orientado nuestras capacidades psíquicas, nuestra capacidad de pensamiento y de conexión emocional, nuestra intuición e imaginación. No solamente desconocemos por qué aprendemos fácilmente y recordamos ciertas cosas y olvidamos otras, como utilizar la inteligencia para analizar, comprender y decidir atinadamente, como resolver inteligente y eficazmente problemas y conflictos. Se trata de habilidades mentales naturales y comunes a todos los mortales, para las cuales no hemos
1
El Tarot Jacobeo de la Creatividad Arquetípica
2
La inteligencia intuitiva es una nueva forma de entender la inteligencia basada en tomar conciencia de la información que tenemos y utilizarla de la forma adecuada para alcanzar nuestros objetivos y metas personales. Dicho de otro modo, la inteligencia intuitiva es la capacidad de aprender habilidades complejas y resolver problemas de manera inconsciente. Fuente: https://www.universidadviu.com/que-se-entiende-por-inteligencia-intuitiva/
1
sido entrenados no sólo en su conocimiento y reconocimiento, sino en su manejo eficaz y rápido. Algunos autores sostienen que solamente utilizamos de un 5% a un 15% de nuestras capacidades mentales. El empleo técnico de la imaginación y el conocimiento analógico– metafórico es mucho más reducido Por lo que respecta a las capacidades excepcionales de percepción extrasensorial, estas han sido investigadas desde los años treinta en varias universidades. Incluye la telepatía o la visión a distancia, la clarividencia o percepción directa sin razonamiento de modo inmediato. La percepción extrasensorial permite percibir y conocer de un modo inmediato y directo no solamente el pasado sino también el futuro, con un cierto sentido de la televisión y de la profecía. Se trata de poderes especiales de percepción, visión y previsión. Se percibe el aura o vibraciones energéticas de las personas y de los seres vivientes, que pueden ser fotografiadas (Kirlian) Se trata de la visión analógica sensitiva e imaginativa que extrapola a partir de los signos y representaciones o imágenes otras cosas que no se ven, que representan el sentido profundo de la naturaleza de los hechos o de las cosas.
Objetivos
Comprender los elementos simbólicos del tarot con el fin de interpretar de manera clara y puntual cada una de las cartas que lo conforman.
Identificar la relación entre los arquetipos con elementos del inconsciente colectivo con el fin de usarlos como instrumentos para entender nuestra vida.
Utilizar el tarot como una herramienta de apoyo para el crecimiento personal de manera consciente.
Metodología y dinámica de clase Cada una de las sesiones del curso tendrán un componente teórico – práctico que permitirá a los participantes, no sólo contar con conocimientos específicos del tema; sino que también se buscará a través de dinámicas grupales y
2
actividades de conocimientos.
sensibilización,
la
apropiación
e
interpretación
de
los
Introducción El tarot es una herramienta de autoconocimiento que nos permite conocernos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Para poder expresar este conocimiento, el tarot emplea un lenguaje simbólico que es intemporal y que trasciende cualquier marco geográfico. Este conjunto de símbolos no pertenece a nadie y sin embargo es de todos. Habla lo mismo al sabio que al aprendiz, aunque cada uno interpreta este lenguaje según su capacidad. No hay, por tanto, una interpretación "correcta" o "única" de las cartas, como no hay una forma única de acercarse a su misterio. Por esto, quien quiere encontrar en el tarot una herramienta que le permita conocer el futuro, la encuentra. Aquel que busca profundos secretos esotéricos, tiene en el tarot a un aliado. Si es consejo espiritual o guía psicológica, puede hallar respuestas en las cartas. En general podemos decir que el tarot es un conjunto de símbolos de profundo carácter arquetípico que conecta con lo más profundo de nosotros.
3
Un poco de historia del tarot El Tarot es un conjunto de imágenes o símbolos que conforma un simbolismo: Habla un idioma surgido de la mente colectiva de la humanidad. Según dicen los sabios, si se llega a comprender el significado íntimo de los símbolos, sus Cartas o Naipes confieren poderes místicos y sabiduría esotérica. Y aunque hay diversas teorías sobre el origen del Tarot y múltiples versiones de sus Cartas, ninguna puede pretender ser la definitiva, ni contribuir de alguna manera a explicarlas. El Tarot, en su apariencia física, es una baraja de cartas. Ha estado circulando por los países de Europa durante muchos siglos, y en muchos de ellos es usado como un juego. Los orígenes del Tarot están tan velados por las brumas del tiempo que es natural y lógico que hayan surgido mitos y leyendas, sobre todo en torno a los Arcanos Mayores. Algunos creen que los Arcanos Menores tienen un origen más antiguo que los Mayores, y a pesar de cierta creencia en la existencia separada en el tiempo de los mismos, las investigaciones realizadas revelan que existe una correspondencia inequívoca con las diez sephiroth y los senderos del Árbol de la Vida cabalístico en ambos casos. La superstición, el desbordamiento de la fantasía y la especulación han aportado sus valores y tipos a la rica y colorida tradición del Tarot, acrecentando y profundizando más aún su aura de magia y su halo de misterio. Se han desarrollado creencias múltiples en torno a una u otra teoría sobre el origen histórico, pero los investigadores mejor informados “dejan” cierto margen de flexibilidad, y hasta de escepticismo, y se abstienen de hacer afirmaciones irrefutables. Parece claro que la invención del Tarot es inseparable de la historia de los juegos de cartas, bien porque las variantes de las cartas en uso descienden de su versión más completa, bien porque los Arcanos se hayan agregado en algún momento a la inocente baraja para disimular su filiación esotérica. Lo cierto es que su origen o nacimiento es desconocido y hay opiniones para todos los gustos, que proviene de Egipto, India, China, Fez, Marruecos, de los sufíes, de los cátaros, de los cabalistas judíos o hasta de Moisés. No obstante, según cierta tradición oculta, el Tarot fue inventado por un grupo de sabios que se reunían en la ciudad de Fez (Marruecos) y según ella la fecha de su invención fue hacia el año 1200. Después de la destrucción de la Gran Biblioteca de Alejandria
4
(Egipto) Fez llegó a ser un importante centro de conocimiento. Había allí una Universidad que atraía a estudiantes de todas partes del “mundo antiguo”. A esta antigua capital de la cultura vinieron algunos miembros de una hermandad de hombres iluminados. Como necesitaban un lenguaje común, porque eran múltiples los idiomas que hablaban, se esforzaron por inventar un método de comunicación. Para este fin elaboraron “un libro de imágenes” en el que abundaban los símbolos místicos, cuyas combinaciones dependían de las armonías ocultas de los números. La clave para descifrar el significado de los mismos fue transmitida verbalmente de boca a oído, de iniciados a iniciados. Para conservar el secreto de sus mensajes, posteriormente los símbolos fueron reproducidos en Cartas o Naipes, al parecer inofensivos, que hombres más frívolos incapaces de descubrir sus genuinos significados empleaban para sus juegos de azar. Es interesante observar que la ciudad en la que Paul Foster Case dice que surgió el Tarot también está relacionada con los viajes místicos de Christian Rosenkreutz, el legendario fundador de la Rosacruz según el “Fama Fraternitatis”. Tal como dice el Fama: “Cada año los árabes y los africanos se reunían en Fez, preguntándose unos a otros acerca de sus artes, si felizmente habían descubierto cosas mejores, o si la experiencia había debilitado sus argumentos”. Los sabios o iniciados escogieron como armazón para su invento el sistema simple de los números y letras proporcionado por la Cábala o Sabiduría Secreta de Israel. Así, según éstos, para comprender completamente el Tarot y hacer mejor uso de él es necesario entender la Cábala. En una palabra, no cabe la menor duda de que quien inventó o quienes inventaron el Tarot conocían las religiones y las filosofías de la Antigüedad y expresaron muchos de sus símbolos en las Cartas. Quizá fuera un adepto chino quien sugirió la idea, porque los chinos tienen un proverbio que dice: “Una imagen vale más que mil palabras”, y la escritura china está formada de pinturas convencionales. Estas figuras expresan ideas en vez de palabras. Se intentará aquí hacer una “cronología probable” de las barajas de cartas en el mundo occidental, en alguno de cuyos puntos debe encontrarse el ubicuo nacimiento del Tarot.
5
El origen de la palabra “Tarot” es impreciso, ya que el término Tarot se considera que “puede ser” de origen egipcio, hebreo o latino, pero lo cierto es que más bien es un anagrama, y es la clave para el misterio de las Cartas. Se considera que el término Tarot es una palabra artificial, y que los “ocultistas instruidos” creen que procede del sustantivo latino Rota, palabra que aparece en la Carta o Clave 10, “La Rueda de la Fortuna”; siguiendo el sentido de las agujas del reloj desde la parte inferior vemos escrito Rota, que significa rueda. Este término también es importante en el libro de los Rosacruces “Fama Fraternitatis” (1624) y el uso que de él hacían los hermanos rosacruces en su vida parece una alusión clara al Tarot. Podemos seguir este ejemplo y hacer una lectura por Metátesis con estas cuatro palabras y podríamos leer la frase: ROTA, TARO, ORAT, TORA, ATOR, esto es: “La Rueda del Tarot expresa la ley de Athor o Madre Naturaleza”. Aquí ROTA (Latín) es: Rueda; TARO es Tarot; ORAT (Latín): habla, expresa; TORA (Hebreo): Ley; ATOR (egipcio): Venus egipcia o Madre Naturaleza. También podría ponerse en vez de ROTA el vocablo TROA (Hebreo): Puerta.
Este extraño paquete de Cartas no tiene historia “exotérica” antes del siglo XIV. Los más antiguos ejemplares de dibujos del Tarot preservados en los museos fueron probablemente pintados hacia el año 1390. Los primeros nombres para el Tarot son todos italianos. Originalmente las cartas se llamaban carte da trionfi (cartas de los triunfos). En torno a 1530 (alrededor de 100 años después del supuesto origen de las cartas) comienza a ser utilizada la palabra tarocchi (singular tarocco). La etimología de esta palabra nueva no se conoce. Unos dicen que proviene del hebreo (que deriva de Théraph, tablas del oráculo judío) o del griego (de la palabra eratoi, compañeros) o del árabe (que deriva de la palabra tar, enemigo) o del latín (de la palabra terere, barajar) o según Court de Gébelin (que deriva de las palabras egipcias tar, vía o camino, y rog, rey o real). La forma alemana es Tarock, la forma francesa es Tarot. Aunque se supiera la etimología, probablemente no nos diría mucho acerca de la idea que está detrás de las Cartas o Naipes, ya que sólo entró en uso 100 años después de su aparición. La fuente cultural de los símbolos del Tarot no tiene un origen claro, pero es cierto que el simbolismo del Tarot “en Occidente” no procede de Egipto (o la
6
India, o de otro lugar exótico) sino que el simbolismo de las Cartas se extrae de la cultura de la Europa medieval y renacentista. Otra idea que “flota” en torno al Tarot, y que es inexacta, es que los gitanos trajeron el Tarot a Europa y se extendió su uso. Esta idea fue popularizada en el siglo XIX por varios escritores, destacadamente Vaillant y Papus, sin ninguna base en hechos históricos. No hay evidencia de que los gitanos utilizaran las Cartas del Tarot hasta el siglo 20. En 1227, viajeros franceses informan que los niños italianos eran «instruidos en el conocimiento de las virtudes con unas láminas que ellos denominan carticellas». En 1240, El Sínodo de Worcester prohíbe a los clérigos «el deshonesto juego del Rey y de la Reina», frase que puede referirse a las cartas, al ajedrez, o a alguna otra moda frívola acaso menos inocente. Por aquella época Ramón Llull (1235-1315) habría conocido los veintidós arcanos, según afirma Oswald Wirth. En 1299, El Trattato del governo della familia di Pipozzo di Sandro, manuscrito sienés fechado en ese año, menciona la existencia de los «naibis». Parece ser la más antigua referencia a las Cartas en manuscritos occidentales. En 1332, Alfonso XI de Castilla, “El Justiciero”, recomienda a sus caballeros que se abstengan de los juegos de cartas. De 1310 a 1377, hay en Alemania varias referencias a los naipes, propagados por los soldados de Enrique VII de Luxemburgo, efímero emperador germánico durante sus campañas italianas. En 1377, el padre Johannes, un sacerdote alemán de cuya identidad sólo se conserva la firma en un informe redactado en latín (colección del British Museum) aseguraba que “un cierto juego, llamado de los naipes, ha aparecido entre nosotros este año. Pero ¿cuándo, por quién y en qué lugar ha sido ingeniado este juego? Esto es algo que se ignora totalmente”. En 1379, una crónica de Viterbo hace mención a «il gioco delle carte che in saracino parlare si chiama nayb» (el juego de las cartas que en árabe se llama nayb). Nayb, de donde derivarán «naibis» y de ahí naipes, es el singular del indostano nabab (virreyes, lugartenientes, gobernadores); esta etimología es una de las pruebas que para la mayoría de los especialistas corrobora el origen oriental de las cartas, introducidas seguramente en Europa por los comerciantes italianos.
7
En 1381, en una minuta del notario Laurent Aycardi, fechada en Marsella el 30 de Agosto de ese año, da cuenta de la existencia de un juego de naipes entre los bienes de la herencia dejada por uno de sus clientes. La referencia en el inventario, al lado de muebles, joyas y otros bienes, puede dar idea del alto valor que tenían por entonces estas colecciones deslumbrantes, hechas a mano y en tirada singular. En 1392, Jacques Gringonneur, astrólogo y cabalista del siglo XIV, inventó, según se dice, barajas para jugar, destinadas a la diversión del rey Carlos VI de Francia (1368- 1422) cuando éste curiosamente perdió la razón (1392). Gringonneur pintó tres juegos de cartas para el monarca. Durante tiempo se pensó que unas Cartas conservadas en la Biblioteca Nacional de París fueron las que pintó Gringonneur, pero posteriormente se llegó a la conclusión de que eran originarias del norte Italia y del siglo XV o comienzos del XVI. Hay ciertas dudas de que se tratase de barajas completas del Tarot, pero cabe sospechar que pudieran haber sido perfectamente parte de una baraja con símbolos astrológicos y cabalísticos; faltan varios arcanos mayores y todos los menores, excepto La Sota de Espadas. Dichas láminas, pintadas a mano, carecen de leyendas y la numeración es posterior. Lo que sí cabe señalar de estos naipes es que son los más antiguos Tarot que se conservan, y el artesano Gringonneur debe a ellos su perdurabilidad. Es evidente que no son originales, sino copia o refundido de otros juegos más antiguos, pero ofrecen por primera vez la totalidad de las 78 láminas, incluyendo los 22 arcanos, que debieron desconcertar los entusiasmos lúdicos del desdichado Carlos VI.
8
Tarot de Gringonneur o de Carlos VI En 1419 el Tarochino de Bolonia Un juego reducido a 62 láminas por la supresión de los doses, treses, cuatros y cincos de los Arcanos Menores. Se cree que fue creado por Francesco Fibbia, príncipe de Pisa, mientras se hallaba exiliado en Bolonia, donde falleció en 1419.
9
Tarochino de Bolonia Los Arcanos Mayores no llevan ninguna leyenda, seguramente porque la copia que nos ha llegado fue realizada después de la anexión de Bolonia al Estado Pontificio en 1513, o quizás por haberse creado dicho Tarochino con posterioridad a esa fecha y no por Fibbia, como se afirma.
En 1432 el Tarot Visconti-Sforza Según el entendimiento de muchos tarotistas actuales el Tarot se originó en el norte de Italia a principios del siglo XV (1420-1440). El Tarot más temprano existente es el Visconti-Sforza (Milán 1450) que fue realizado y pintado a mano para Francesco Sforza, primer duque de Milán de este apellido. No hay evidencia de que fuera originado en cualquier otro momento o lugar. Las primeras Cartas existentes son lujosas y pintadas a mano. En el museo Correr de Venecia hay algunas Cartas que pueden fecharse alrededor de 1445. Esta versión es la más antigua que se conoce actualmente. Existen versiones incompletas de la baraja y la más grande contiene 74 cartas. Ni las cartas de triunfo ni las de figuras contienen números o títulos. Se supone que fue pintado entre 1432, año en que tuvo lugar el matrimonio de Francesco Sforza con Bianca Maria Visconti; en muchas de las Cartas aparecen insignias heráldicas de ambas familias.
10
Tarot Visconti-Sforza Está compuesto de láminas recubiertas de pan de oro y pintadas a mano. Es el Tarot más antiguo de los que se conservan en buenas condiciones y del que además solo faltan cuatro cartas. En este mazo es curioso ver que en El Carro aparece una mujer en lugar de un hombre, y que hay tres Cartas que no se corresponden con otros Tarots, que son La Caridad, La Fe y La Esperanza (que actualmente es La Estrella). Se dice que la carta de La Papisa representa a Manfreda Visconti, quemada viva en el año 1300 por encabezar una herejía en virtud de la cual fue nombrada Papisa.
El Tarot de Mantegna (1465). Es un precedente del Tarot utilizado en la educación de niños de clases altas. Su función pedagógica y su diseño eran similares a los cromos actuales. Mantegna fue considerado durante mucho tiempo el autor de una serie de 50 grabados particulares, denominado el Tarot de Mantegna, enigmática obra maestra del arte del grabado. Pero, como fue demostrado por Giordano Berti en el catálogo de la exposición A casa di Andrea Mantegna. Cultura artística a Mantova nel Quattrocento (Mantua 2006) no se trata propiamente de un Tarot ni tampoco de una creación del célebre pintor.
11
Tarot de Mantegna Esta baraja, de la que se conservan una decena de ejemplares en diversas bibliotecas y museos, se realizó en Ferrara (Italia) o en una ciudad del Véneto, hacia 1465. Se trataba claramente de un juego educativo que representa una concepción del mundo típica de la Edad Media, es decir, un cosmos en miniatura expresado por cinco grupos: condiciones humanas; Apolo y las Musas; Artes liberales; principios cósmicos y virtudes cristianas; cuerpos celestes.
Serie A. Los planetas y las esferas: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno. Serie B. Virtudes y principios cósmicos: Templanza, Fortaleza, Justicia, Esperanza, etc. Serie C. Artes y ciencias: Gramática, Geometría, Filosofía, Astrología, Música, etc. Serie D. Las musas: Musa de la elocuencia, astronomía, el canto y la danza, etc. Serie E. Las clases sociales: Mendigo, Mercader, Caballero, Rey. Emperador, Papa, etc.
La lámina Cary (1500)
12
Es una sola hoja que muestra la impresión de varias Cartas que por primera vez coinciden con el modelo de Tarot que se acabaría imponiendo con el tiempo, el de Marsella (Francia). Aunque probablemente esta lámina fue producida en Milán (Italia) alrededor de 1500. En 1499 Francia conquistó el norte de Italia y probablemente las cartas de Tarot de este estilo fueran copiadas por los invasores franceses y llevadas a su país.
Lámina Cary Actualmente está hoja pertenece a la colección Cary (Biblioteca Universitaria de Yale). La iconografía es muy similar a las que pertenecen el llamado Tarot de Marsella, que empezó a fabricarse en masa, mediante bloques de madera, y pintados a mano alrededor del 1700. Su importancia en la historia del Tarot es vital, puesto que para muchos estudiosos es el eslabón más sólido para demostrar la relación existente entre los Tarot italianos del S. XV y los franceses
13
de los Ss. XVI y XVII. Podría decirse que sería un puente entre las barajas italianas y las francesas. En 1546, Guillaume Postel (1510-1581) realizó dos largos viajes por Oriente, que en opinión de Oswald Wirth “le aportaron una suerte de ciencia universal”, publica en 1547 “Absconditorum clavis, ou La Clé des choses cachées et l'Exégèse du Candélabre mystique dans le tabernacle de Moyse, en donde establece la relación entre los términos TARO, ROTA o ATOR con las cuatro letras del Tetragrámaton o nombre de Dios, IHVH. Es acaso la más antigua referencia al simbolismo elíptico del Tarot, y sin duda el primer intento de una explicación esotérica de su nombre.
La Minchiate Florentina (1550) Es un Tarot de procedencia florentina, que data del S. XVI y está compuesto por 97 cartas. Se considera una línea extinguida del Tarot y una muestra de cómo debieron ser las barajas anteriores, hoy perdidas El primer mazo de Cartas de Tarot Minchiate Etruria del que se tenga noticia fue editado en 1725. Dos reediciones florentinas, los Minchiate Fiorentini, vieron la luz en 1790 y 1820. Pero con la revalorización del Tarot propiciada a principios del siglo XX por las sociedades ocultistas, este mazo fue dejado de lado por considerarlo carente de interés. Desde entonces sólo había captado la atención de algunos artistas, más interesados en recrear la belleza de las antiguas Cartas de Tarot que en sus poderes de adivinación. Su uso inicial fue con fines de entretenimiento en la Edad Media, el cual devino en adivinatorio.
14
Minchiate Florentina La particularidad de este mazo es que muestra signos alegóricos y míticos. Sin embargo, las particularidades de las Cartas de Tarot Minchiate no acaban ahí. Dentro de los Arcanos Menores, los caballeros aparecen representados por centauros o esfinges. Es decir, conjugando lo humano con lo animal. Los pajes son hombres en los palos de bastos y espadas y mujeres en los oros y copas, adelantándose, con insospechada modernidad, a los mazos de tarot actuales, que buscan un mayor equilibrio en la representación de los sexos. Dentro de los Arcanos Mayores, resalta la ausencia de la Sacerdotisa. Los signos del zodíaco, los elementos y las virtudes se incluyen dentro de los Arcanos Mayores. En 1996, sin embargo, el mazo original Minchiate Etruria fue nuevamente impreso y reeditado. Y desde entonces, sus bellas ilustraciones de tinte medieval se han convertido en un desafío para los mejores tarotistas del mundo. En 1590, el italiano Garzoni, escribe una minuciosa descripción del Tarot que responde enteramente al conocido Tarot de Marsella.
15
Principios del Siglo XVII – Tarot de Paris. De autor anónimo, es el más antiguo que se conserva completo, este Tarot ya consta de 22 Arcanos Mayores y 56 Menores; actualmente se encuentra en la Galería de Grabados de la Biblioteca Nacional de París. Parece ser una copia realizada apresuradamente de una baraja anterior más elaborada, recogiendo así características de antiguos Tarot que quedaron en desuso. Del autor no se sabe el nombre, puesto que éste está borrado de las cartas en las que aparecía. A pesar del origen italiano del Tarot se impuso rápidamente el modelo provenzal gracias a la simplicidad de su dibujo y al acierto de sus colores, que conserva mejor el espíritu tradicional, hasta el punto de ser exportado a la misma Italia.
Es por ello que todos los modelos anteriores a 1760 poseen sus leyendas escritas en francés, y sólo a partir de dicha fecha empiezan a traducirse al italiano y demás idiomas.
16
Pre-Marsella (XVII) "Por fuentes escritas se sabe que a lo largo del siglo XVII en España, Francia, Alemania, Flandes e Italia se realizaban láminas de Tarot pintadas a mano, pues la impresión de cartas estaba prohibida". En 1631 se levanta el veto en Francia y las barajas serán producidas con xilografía, estampación a partir de moldes de madera, dando origen al Tarot de Marsella. De entre las barajas que inspiraron el modelo clásico y aún se conservan destacan las de Jacques Vieville y Jean Noblet, las dos fechadas en 1650 y realizadas por estampación industrial.
Antes de 1750, la mayoría de las barajas del Tarot conocidas, si no todas, portaban marcas italianas. Esto al parecer sugiere un origen italiano, al menos en Europa. Los nombres franceses con marcas italianas vinieron después. Sin embargo, debieron de existir docenas de versiones en Marsella mucho antes de 1700. Si se busca en los libros más antiguos se encuentra que los juegos de cartas son mencionados ya en 1337 en los estatutos de la “Abadía de San Víctor de Marsella”. Los “maestros carteros” de Marsella existían mucho antes de la autorización del rey en 1631.
17
Los Tarot más antiguos de Marsella han desaparecido a causa de la enojosa costumbre de la época de reciclar las cartas para convertirlas en tarjetas de presentación. Las dos escuelas (italiana y francesa) no tienen nada que ver. La escuela italiana no transmite más que un mensaje simplificado al extremo, mientras que la escuela de Marsella incorpora todas las ciencias ocultas de Occidente, y a veces incluso de Oriente. Esto no prueba en absoluto que no hayan existido en Italia Tarot mucho más complejos que los que han llegado hasta nosotros. Esto lleva a pensar que debió existir una tradición muy anterior a las escuelas en la que ellas se habrían inspirado. El sabio cabalista Gaffarel, uno de los magos de la corte del cardenal Richelieu (1582-1642) habría probado que “los antiguos sacerdotes de Israel leían las respuestas de la Providencia en los oráculos del Tarot, al que llamaban “Théraph”. Cuando la destrucción del segundo Templo de Jerusalén en el año 70 D.C., el recuerdo de los théraphims originales acompañó al pueblo de Israel en su destierro, y su simbolismo, ya que no sus formas, se transmitió por tradición oral durante siglos. Los cabalistas españoles podrían haber reconstruido las tabletas, en un momento que podría ubicarse alrededor del siglo XIII. Es evidente que el simbolismo de los arcanos se relaciona con grafismos primitivos y recurrentes, y gracias al genio colectivo de los imagineros medievales estos dotaron de la bella forma que conocemos a un conjunto simbólico disperso, al que los siglos, el conocimiento iniciático de las Órdenes o Escuelas, la casualidad y el trabajo de reconstrucción de los eruditos de los últimos doscientos años acabó por convertir en lo que conocemos hoy. Puede sorprender a algunos que hayan oído decir que el Tarot es un antiguo libro Egipcio. Se les puede decir que el asunto del origen egipcio del Tarot ha sido cuidadosamente criticado por Arthur E. Waite en su libro “Clave pictórica del Tarot”. Él señala que tal noción tiene sus raíces en afirmaciones hechas por Court de Gèbelín (1725-1784) un lingüista, clérigo, ocultista y masón originario del Languedoc (Francia) que escribió acerca de temas egipcios en 1782, cuando no existía la ciencia de la egiptología. Este autor creía que el lugar del nacimiento de las Cartas habría sido el antiguo Egipto, donde eran utilizadas como herramientas de Iniciación en el sacerdocio.
18
El redescubrimiento de Gèbelin tuvo lugar precisamente cuando la gente se interesaba por la doctrina de los Rosacruces, la Masonería, la Cábala y la Astrología
Tarot de Flamand (1755 o 1770) Del mismo estilo que sigue el Tarot Belga de Vandenborre, derivado de los diseños italianos, franceses y suizos. “Al igual que en muchas barajas antiguas, las Cartas que siguen el modelo marsellés están invertidas especularmente, probablemente por realizar las planchas de impresión copiando directamente de las cartas”. Las ilustraciones presentan variantes en las Cartas de las esferas celestes y La Torre, y sobre todo en las cartas del Papa y la Papisa, que aquí son sustituidas por el dios Baco y un espadachín español, respectivamente. Estas dos imágenes papales fueron muy perseguidas por atacar el dogma de la Iglesia, por eso a lo largo de la historia han sido alteradas repetidas veces.
Tarot de Flamand El Tarot de Marsella (1760) Es el modelo que más ha perdurado en la historia, constituyendo todo un estándar en el Tarot, y aún hoy es el más usado. Se conoce por Tarot de "Marsella" (sur de Francia) por ser una de las mayores áreas de fabricación de
19
estas cartas. Su verdadero origen hay que buscarlo en las fuentes históricas y referencias indirectas de la Edad Media, ya que no se ha conservado ninguna muestra de un juego más antiguo, manteniéndose únicamente sus imágenes en forma de obras de arte o pinturas.
La razón es que el rey de Francia ordenó en el año 1.700 destruir los moldes de fabricación y todos los juegos antiguos. “Aunque son relativamente modernas (siglo XVIII) el estilo es intencionadamente medieval por recoger tradiciones y estilos anteriores; su similitud con las vidrieras de las catedrales es debido en parte a recoger la misma simbología y también a causas técnicas, pues dichas vidrieras también se realizaban a partir de moldes de madera”. Es el único Tarot de Europa que contiene, en el conjunto de sus cartas, construcciones geométricas especiales y que respeta escrupulosamente las técnicas propias de los Bâtisseurs romans (los constructores de catedrales). Esta geometría sagrada hace intervenir un número particular, 1,6180, llamado número de oro o áureo, y que ha sido encontrado en el arte de la edificación de pirámides, catedrales y templos antiguos.
20
En el siglo XVIII encontramos una producción intensa de Tarot. Las barajas más importantes de este estilo son las de Jean Dodal (Lyon, 1701-1715) Nicolas Conver (Marsella, 1760).
Tarot de Court de Gébelin (1781) En la obra de 1781, "El Mundo primitivo, analizado y comparado con el mundo moderno", Court de Gébelin lanza la teoría del origen egipcio del Tarot y de que este fue el medio por el que los últimos sacerdotes egipcios preservaron su sabiduría de la masacre de los cristianos fundamentalistas.
21
El Conde de Mellet, cuyo breve artículo sobre el Tarot fue publicado en El Mundo Primitivo, fue el primero en escribir una correspondencia entre las letras hebreas y las Cartas. El mismo Court de Gébelin también mencionó la idea de pasada en su propio ensayo. Los actuales historiadores del Tarot consideran inverosímil esta teoría y datan el Tarot, como hemos visto, en la Edad Media. Pero dado que Gébelin era culto, rico, bien relacionado y masón, esta teoría fue aceptada como un dogma de fe durante casi 200 años, y aún en la actualidad es defendida por algunos con verdadero fanatismo. Como se observa en la imagen, su baraja no es de estilo egipcio sino que sigue el modelo marsellés. Otra hipótesis era que el Tarot está creado sobre el número siete, sagrado para los egipcios. Los Arcanos Mayores numerados son veintiuno (tres veces siete) y los Arcanos Menores constan de catorce cartas (dos veces siete) y el número total de las mismas es de setenta y siete (once veces siete) ya que El Loco no está numerado.
22
El Tarot no fue utilizado para la adivinación antes de Etteilla y Court de Gébelin, hacia 1781. Hay evidencia de dicho uso, pero es fragmentaria y sugerente y no conclusiva. Desde la década de 1790, con el mazo de Etteilla, encontramos que el diseño del Tarot está modificado específicamente para reflejar significados adivinatorios y esotéricos.
23
El Tarot de Etteilla (1785) El peluquero Jean-Baptiste Alliette invirtió su apellido para convertirse en el ocultista Etteilla. Si el Tarot había sido hasta entonces patrimonio de ocultistas y eruditos, con Etteilla, que estaba dotado de gran verborrea y algo de cultura general y esotérica, se popularizó convirtiéndose en un elemento más de consumo. Alliette recogió las ideas de Court de Gébelin para adaptarlas luego a su uso comercial como medio de adivinación, con lo que consiguió cosechar una gran fortuna. Posteriormente recibió duras críticas de Eliphas Lévi, que consideraba que no se debía profanar el Tarot para fines mundanos y utilitarios. No obstante, la adivinación “ortodoxa” ha tomado muchas de las ideas de Etteilla, como el interpretar las Cartas según salgan invertidas o al derecho, o el hecho de incluir asociaciones astrológicas en las láminas.
24
Siglo XIX. Tarot Soprafino, Piamontés o Milanés (1835) Uno de los más Tarot más bellos del siglo XIX fue diseñado por Ferdinando Gumppenberg e impreso por Carlo della Rocca, que dio origen a lo que podría llamarse Tarot clásico italiano. “No fue grabado a partir de planchas de madera como los anteriores, sino con placas metálicas, lo que permitía mayor detalle y precisión en el dibujo, por lo que fue llamado "Suprafino", superfino en italiano.
Aunque muy influenciado por el modelo de Marsella se aparta en gran medida de él por derivar de barajas alemanas”.
El Tarot de Eliphas Lévi (1861) Alphonse Louis Constant (Eliphas Lévi) publicó en 1861 la versión completa de su libro “Dogma y Ritual de Alta Magia”, donde realizaba asociaciones que tuvieron mucha repercusión posterior. Por ejemplo, atribuyó a cada uno de los veintidós Arcanos Mayores una de las veintidós letras del alfabeto hebreo. También se dio cuenta de que en el Árbol de la Vida cabalístico existen veintidós
25
senderos que unen entre sí a las diez sefirot, con lo que también relacionó cada uno de estos senderos con un triunfo del Tarot en contraposición con la nueva corriente dominante de la época, que situaba su nacimiento en los misterios egipcios de la época de los faraones.
Construyó la estructura de su sistema mágico sobre esta base, y es que Lévi consideraba el Tarot como la clave universal de las artes mágicas. A través de sus estudios, creyó entrever un posible origen cabalístico de los Arcanos del Tarot.
El Tarot de Wirth (1889) Oswald Wirth (1860-1943) era un hombre polivalente. Fue seguidor de Stanislas de Guaita (1861-1897) ocultista y poeta francés creador, junto con Josephin Péladan, de la Orden Cabalística de Rosa Cruz; conocedor de las dotes de ésta como ilustradora le encomendó restituir los Arcanos Mayores a su pureza primigenia. Para tal labor le facilitó un par de Tarot, uno italiano y otro francés, así como el libro Dogma y Ritual de Alta Magia de Eliphas Lévi, además de supervisar personalmente todo el proceso.
26
La baraja resultante vio la luz en 1889. Wirth siguió estudiando el simbolismo de los colores hasta que en 1937 se publicó una nueva versión coloreada. Fue el primero en reconocer el origen medieval del Tarot frente a los que lo consideraban egipcio. La Orden Hermética de la Golden Dawn (Aurora Dorada) fundada en Inglaterra en 1888, y con gran ascendiente en el devenir de los grupos ocultistas del siglo XX, influyó notablemente en la evolución del conocimiento del Tarot a partir de miembros pertenecientes a la misma, y tomó mucho interés por colocar al “Loco” en el sitio correcto de la baraja. El Tarot siempre ha sido un pilar de la tradición esotérica occidental. Durante los primeros 350 años de su historia, el Tarot no se menciona en ninguno de los muchos libros sobre filosofía oculta o mágica. Después de 1781, el interés ocultista en el Tarot floreció y el Tarot se convirtió en una parte integral de la filosofía oculta. Un miembro de la Golden Dawn, Arthur Edward Waite (1857-1942) escritor y ocultista inglés, dio a luz a su libro “La Clave pictórica del Tarot” en 1910. Bajo su dirección, la artista Pamela Coleman Smith (1878-1951) quien nació en Inglaterra de padres estadounidenses y se crió en Jamaica, conoció a Arthur E. Waite cuando ambos eran miembros de la Orden Hermética de la Golden Dawn. Su obra en las Cartas se admira hoy en día, a pesar de que ella murió en la pobreza, no reconocida por sus esfuerzos en el mundo escrito y el arte. Realizó una baraja nueva en 1909, que fue llamada baraja Rider-Waite, logró restaurar en gran parte los significados simbólicos originales que se habían perdido o adulterado al correr el tiempo. Así, por ejemplo, las claves de la Fuerza y la Justicia, hasta entonces marcadas como las claves XI y VIII, respectivamente, quedaron desde entonces como VIII y XI, ya que “La Justicia”, Clave XI atribuida al signo de Libra y al sendero XXII en el Árbol de la Vida,
27
estaba más en consonancia con lo representado, al igual que a “La Fuerza” o Clave VIII le corresponde el signo Leo y el sendero XIX, así como la clave de “El Loco” o Clave 0 volvió al comienzo de la serie, relacionado con el sendero XI y la letra Aleph, א. Arthur E. Waite eliminó las letras hebreas que otros autores incluyeron.
Aleister Crowley (1875-1947) discutido y controvertido ocultista inglés, fue iniciado en la Orden de la Golden Dawn en 1897, aunque después de su separación creó su propia Orden, la Astrum Argentum (La Estrella de Plata) y tanto él como Israel Regardie, que durante algunos años fue secretario suyo e iniciado en la Orden Stella Matutina (derivada de la Golden Dawn) opinaban que el Loco o Clave 0 debía colocarse delante de la Clave 1, El Mago, basándose en que el 0 precede al número 1. La baraja de Crowley está coloreada de acuerdo con los dibujos originales de Lady Frieda Harris (1877-1962) que era miembro de una sociedad teosófica llamada Co-Masonería y trabajó durante cinco años en el diseño del Tarot de Crowley, y al igual que Pamela Coleman Smith murió
28
en la pobreza. Las “llamadas cartas Thoth” o Tarot de Crowley son completamente distintas de las tradicionales. Su sistema de correspondencias, publicado en El Libro de Thoth y en el Liber 777, son una evolución y expansión sobre todo lo que había aprendido en la Orden Hermética de la Golden Dawn.
Los elementos Los elementos son algo más que el tiempo. Se creía eran las cuatro energías creativas del universo. Esta idea, nacida hace mucho tiempo y recogida por la Grecia clásica, es aceptada todavía hoy por muchos magos. Estas cuatro energías universales son: aire, tierra, fuego y agua. Los elementos trabajan armónicamente para crear y mantener la vida.
Tierra
La Tierra es nuestra madre. Es tan fértil y nutritiva como las tierras de cultivo; tan húmeda como el suelo y tan seca como la arena. En sus manifestaciones físicas (tales como las piedras), la tierra re- presenta el más denso de los elementos. Pon tu mano sobre la tierra fresca. Empuja, siente su firmeza, su «ser tierra». Recuerda que en su fértil superficie hemos cultivado nuestros alimentos; en ella vivimos nuestras vidas; en ella enterramos a nuestros muertos. No podríamos existir en la forma que lo hacemos sin la Tierra.
Pero nuestro planeta es simplemente una manifestación de este elemento. La verdadera energía de la Tierra existe también dentro de nosotros y a lo largo de todo el universo.
A continuación, se incluyen algunas asociaciones simbólicas de la tierra.
29
– – – – – – –
– – – – – – – – – – –
NATURALEZA BÁSICA: Fértil, húmeda, nutritiva, estabilizadora, asentada. La gravedad es una característica de este elemento. TIPO DE ENERGÍA: Receptivo. COLOR: Verde (el color de las plantas vivas). LUGARES: Cuevas, cañones, simas, bosques, valles, prados, campos, granjas, jardines, arboledas, parques, viveros, minas, agujeros. RITUALES: Dinero, prosperidad, fertilidad, estabilidad, asentamiento, empleo. FORMA DE RITUALES: Enterrar, plantar, hacer imágenes en la tierra o en la arena. HIERBAS: Hierbas que huelan a tierra, plantas como el pachulí y el vetiver, musgos y líquenes, nueces, plantas rígidas y secas, matorrales, raíces en general. PIEDRAS: Pesadas y opacas, como el carbón; verdes, como la esmeralda y el peridoto. METALES: Acero, plomo... INSTRUMENTOS MUSICALES: El tambor y todos los instrumentos de percusión. CRIATURAS: Perros, caballos, lombrices, tortugas de tierra, hormigas, vacas, animales de madriguera. ESTACIÓN: Invierno (el tiempo de la oscuridad). DIRECCIÓN: El Norte (el lugar de mayor oscuridad). TIEMPO: La noche. INSTRUMENTO MÁGICO: El pentáculo (un disco de arcilla, madera o metal, con una estrella de cinco puntas grabada). MOMENTO DE LA VIDA: Edad avanzada. SIGNOS ASTROLÓGICOS: Tauro, Virgo y Capricornio. SENTIDO: Tacto. SÍMBOLOS NATURALES: Sal, plato de arcilla con tierra fresca, rocas, gavillas de trigo, bellotas.
– –
SÍMBOLOS DE LA TIERRA: RIGE LA MAGIA: De jardín, magnética, con imágenes, con piedras, con imanes, con nudos, de atadura.
Aire
30
Científicos y magos pueden tener diferentes puntos de vista respecto a este elemento, pero todos están de acuerdo en que es vital para la supervivencia humana. Sin aire, pereceríamos. El aire es el poder refrescante del movimiento y la inteligencia. Es la mezcla de gases real, aunque invisible, que respiramos cada día. En términos mágicos, el aire es también el poder de la mente: la fuerza del intelecto. Vaya a un lugar de aire limpio y respire profundamente.
Toca una pluma. Aspira la fragancia de una flor de fuerte perfume. Estudia una hoja de complejo trazado. Experimenta las maravillas de las manifestaciones de este elemento. Recuerda, que poseemos la energía del aire en nuestro interior.
A continuación, se incluyen algunas asociaciones simbólicas del aire:
– – – –
– –
–
– –
NATURALEZA BÁSICA: Volátil, movible, fresca, inteligente, suspendida. El sonido es una manifestación de este elemento. TIPO DE ENERGÍA: De proyección. COLOR: Amarillo (el amarillo del sol, del cielo al amanecer). LUGARES: Cumbres de las montañas, llanos barridos por el viento, cielos nublados, torres elevadas, aeropuertos, escuelas, bibliotecas, oficinas, agencias de viaje, consultas de psiquiatras. RITUALES: Viajes, enseñanza, estudios, libertad, conocimiento, recuperación de objetos perdidos. FORMA DE RITUALES: Lanzar objetos al aire, colgar herramientas en lugares altos, aventar objetos ligeros, visualización, pensamientos positivos. HIERBAS: Olorosas, como muchas flores; picantes, como en las hierbas culinarias (por ejemplo el eneldo); aéreas, con finos nervioso movidas por el viento; en general todo tipo de hojas. PIEDRAS: Piedras ligeras, como la piedra pómez: transparentes, como la mica. METALES: Estaño, cobre.
31
– – – – – – – –
INSTRUMENTOS MUSICALES: La flauta y lodos los instrumentos de viento. CRIATURAS: Arañas, la mayoría de los pájaros, insectos alados. ESTACIÓN: Primavera (la época del frescor). DIRECCIÓN: El este (el lugar donde nace el sol). TIEMPO: Amanecer. INSTRUMENTO MÁGICO: La varilla. MOMENTO DE LA VIDA: Infancia. SIGNOS ASTROLÓGICOS: Géminis, Libra y Acuario. SENTIDOS: Oído y olfato. SIMBOLOS NATURALES: Una pluma, humo de incienso, flores olorosas.
– –
SIMBOLOS DEL AIRE: RIGE LA MAGIA: De adivinación, concentración, visualización, magia del viento.
Fuego
El fuego es el creador y el destructor. Cuece nuestros alimentos, calienta nuestros hogares y alimenta nuestras pasiones.
Contrariamente a los otros elementos, el fuego no puede existir físicamente sin consumir alguna otra cosa. De este modo, el fuego transforma los objetos en calor, luz, ceniza y humo.
En un día soleado, salga al exterior y apriete su mano de recepción contra una piedra caliente. Huela el humo de una hoguera ardiendo. Contempla la llama de una vela. Sumérgete en la energía del fuego y sienta que también existe dentro de nosotros. El fuego debe ser controlado para que nos sea provechoso. Cuando encendemos una vela, llamamos a sus poderes, pero también los limitamos. Eso es necesario si queremos utilizar su forma física. Pero incluso un rabioso incendio
32
forestal ayuda a la Tierra, limpiando la mala hierba y animando a las semillas dormidas a empezar una nueva vida. A continuación se incluyen algunas asociaciones simbólicas del fuego:
– – – –
– – –
– – – – – – – – – – – – –
NATURALEZA BÁSICA: Purificadera, destructiva, energética, sexual, poderosa. El calor es una manifestación de este elemento. TIPO DE ENERGÍA: De proyección. COLOR: Rojo (el color de las llamas). LUGARES: Desiertos, fuentes de aguas termales, volcanes, hornos, chimeneas, alcobas (para el sexo), habitaciones principales, habitaciones cerradas, saunas, instalaciones deportivas. RITUALES: Protección, sexo, valor, energía, fuerza, autoridad, expulsar la negatividad. FORMA DE RITUALES: Arder o quemar a fuego lento, producir calor. HIERBAS: Punzantes, espinosas o ardientes, como los cardos, la guindilla y la buganvilla; plantas del desierto, como los cactus: estimulantes, como el café; las semillas en general. PIEDRAS: Rojas o ígneas, como el jaspe; volcánicas, como la lava; claras, como el cristal de cuarzo. METALES: El oro, el latón. INSTRUMENTOS MUSICALES: La guitarra y todos los instrumentos de cuerda. CRIATURAS: Serpientes, grillos, lagartos, mantis religiosas, mariquitas, abejas, escorpiones, tiburones. ESTACIÓN: El verano (la época del calor). DIRECCIÓN: El sur (el lugar del calor). TIEMPO: El mediodía. INSTRUMENTO MÁGICO: El cuchillo. MOMENTO DE LA VIDA: La juventud. SIGNOS ASTROLÓGICOS: Aries, Leo y Sagitario. SENTIDO: La vista. SÍMBOLOS NATURALES: Llamas, lava, objetos calentados. SÍMBOLOS DEL FUEGO: RIGE LA MAGIA: Con velas, con tormentas, con el tiempo, con estrellas.
33
Agua El agua es el elemento purificador, sanador, psíquico y amoroso. Nos inunda cuando vemos a nuestra pareja, nos sumergimos en ella cuando nadamos, nos da vida cuando estamos deshidratados. Refresca las plantas polvorientas después de ponerse el sol. Las tormentas (una manifestación de este elemento) nos empapan.
Prueba agua pura. Mueve tu mano en un arroyo, lago, piscina o recipiente lleno de agua. Siente su fría liquidez, su suave tacto. Escucha el chorro de agua que llena la piscina. Mientras hagas todo eso recuerda que la energía del agua también existe en nuestro interior.
La energía de este elemento es vital para nuestro bienestar como humanos, ya que contiene en su interior la esencia del amor. El amor es la razón primordial para toda magia. El agua es amor. A continuación se incluyen algunas asociaciones simbólicas del agua:
– – – –
– – –
NATURALEZA BÁSICA: Fluida, purificadora, curativa, amorosa, tranquilizante. TIPO DE ENERGÍA: Receptiva. COLOR: Azul (el color de las aguas profundas). LUGARES: Lagos, manantiales, ríos, arroyos, playas, océanos, pozos, piscinas, duchas, bañeras, dormitorios (para dormir), balnearios, fuentes, baños de vapor. RITUALES: Purificación, amor, percepción psíquica, sueños, dormir, paz, matrimonio, amistades. FORMA DE RITUALES: Diluir, poner en remojo, lavar, bañar. HIERBAS: Acuáticas, tales como los lirios de agua y las algas marinas; carnosas como las suculentas y las lechugas; amorosas, como las rosas y las gardenias; las flores en general.
34
– – – – – –
PIEDRAS: Transparentes y translúcidas, como la amatista y el aguamarina; azules, como la turmalina azul. METALES: Mercurio, plata, cobre. INSTRUMENTOS MUSICALES: Platillos, campanas, todos los metales resonantes. CRIATURAS: Gatos, ranas, tortugas, delfines, ballenas, nutrias, focas, vacas marinas, la mayoría de pescados y mariscos. ESTACIÓN: Otoño (la época de la cosecha). DIRECCIÓN: El oeste (el lugar donde se pone el sol). TIEMPO: El crepúsculo. INSTRUMENTO MÁGICO: Una copa, un caldero. MOMENTO DE LA VIDA: La madurez. SIGNOS ASTROLÓGICOS: Cáncer, Escorpio y Piséis. SENTIDO: El gusto. SÍMBOLOS NATURALES: Conchas, un vaso de agua.
– –
SÍMBOLOS DEL AGUA: RIGE LA MAGIA: Con el mar, hielo, nieve, niebla, espejos e imanes.
– – – – –
Tradicionalmente los cuatro palos de la baraja del Tarot se relacionan con los cuatro elementos. La relación más extendida es la siguiente3: Oros – Tierra. Copas – Agua. Espadas – Aire. Bastos – Fuego. Veamos uno por uno estos elementos, pues cada palo va a tener una estrecha relación con ellos.
3
Oros: Equivalen al elemento Tierra. Es lo material, lo más terreno, lo concreto, lo sólido. Nos hablan, principalmente, de cuestiones prácticas y temas económicos. Son unas cartas de inmediatez, de lo concreto, del aquí y el ahora. Cuando describe a personas hace referencia a personas que encarnan las características que se nos describen a los signos astrológicos del elemento Tierra, que son: Tauro, Virgo y Capricornio. Copas: Representan el elemento Agua. Son las emociones, los sentimientos. En líneas generales hablan de la familia, el amor y las relaciones en general, en su aspecto más amable nos remiten a celebraciones de carácter emocional o familiar, pueden referirse lo mismo
http://lapuertadeltarot.blogspot.com/2010/02/los-cuatro-elementos.html
35
a una boda que a un bautizo. Como todas las cartas de los Arcanos Menores, cuando representan a alguien suelen ser personas que, o bien representan las características de los signos astrológicos que corresponden al palo, o bien son persona que directamente pertenecen a dichos signos. En el caso de las Copas, al tratarse del elemento Agua, representan a los signos de agua del zodiaco, es decir: Cáncer, Escorpio y Piscis.
Espadas: Son el elemento Aire. Hacen referencia a todo lo mental, la inteligencia y el trabajo intelectual, también tienen que ver con los procesos judiciales y las querellas, tanto legales como a nivel más personal. Cuando se empiezan a estudiar los Arcanos Menores, es muy frecuente que el estudiante desarrolle una auténtica fobia hacia este palo. Realmente las Espadas suelen ser unas cartas, en general, un tanto problemáticas, igual nos hablan de situaciones de enfrentamiento y conflicto, como nos representan el dolor, la desesperación o, incluso en casos extremos, el luto, tanto el psicológico como el físico, esto último realmente es un eufemismo para decir que las cartas que nos hablan claramente de la muerte suelen ser de Espadas. De todas formas, todo tiene una explicación lógica. Si nos paramos a pensar, el mayor enemigo que tenemos, suele acompañarnos constantemente y no es otro que nuestra propia mente. Muchas veces lo que nos inquieta o preocupa no es lo que nos pasa, sino lo que pensamos o creemos que nos puede pasar. Por eso las Espadas son los conflictos que nuestra mente se empeña en recrear y representar en el mundo físico. Ya hemos visto que la mente es muy poderosa, mal usada es tremendamente destructiva. Los signos que representan a las Espadas son los de Aire, es decir: Géminis, Libra y Acuario.
Los Bastos son el elemento Fuego. Es el palo de la energía, la fuerza y las luchas. Si los Oros nos hablan del dinero que ganamos, los Bastos nos dicen cómo lo ganamos. Es la profesión más que como medio de subsistencia, como forma de vida. Representan los signos de Fuego del zodiaco: Aries, Leo y Sagitario.
Números
36
Número 1: Iniciativa. Tus características fundamentales son la impulsividad y la tenacidad. Te fascina la aventura y tienes la predisposición para la lucha y el dominio sobre los demás. Has nacido para ser jefe. Sabes dirigir hábilmente en todas las tareas que te sean encomendadas. Serás una guía para muchas personas que se dirigirán a ti en busca de ayuda o consejo. Tomas decisiones rápidas y eres audaz en las empresas que enseñan un cierto riesgo. Dotado de una gran intuición, consigues afirmarte en cualquier campo en que se requiera cualidades creativas y de dirección. Siempre estás en movimiento, ya que detestas el aburrimiento y la pasividad. Te interesan más las satisfacciones morales que las materiales. Tu sano altruismo te lleva siempre a defender las causas justas y a los perseguidos por una suerte adversa. Eres siempre fiel a tus ideas aun a riesgo a equivocarte y no te dejas influir por nadie. Buscas siempre inclinar cada situación a tu favor, pero manteniendo la sintonía con el ambiente que te rodea. No obstante, la tendencia a la soledad y al misticismo puede inducirte al aislamiento interior. LA CUALIDAD DEL NÚMERO UNO ES LA DE CONGENIAR CON TODOS LOS DEMÁS NÚMEROS Y, AL MISMO TIEMPO PERMANECER AISLADO DE ELLOS. Número 2: Sensibilidad. Eres sensible, emotivo, afable. Tu fervorosa imaginación se confunde a menudo con la realidad. Sabes sortear los obstáculos de una manera brillante, siempre que te entras con una oposición a tus deseos. Mutable en los estados de ánimo, y también caprichoso. Oscilas entre estar hiperactivo o completamente apático. Antes de pasar a la acción, te enfrentas con la indecisión y con largas reflexiones. Para ti es muy importante asociarte con otros. Estás dotado de una profunda intuición y sensibilidad lo cual te hace profundizar en relaciones más allá del mundo real. Una tendencia innata a disimular tu verdadera personalidad interior te vuelve introvertido, y a menudo te induce a manejar con dificultad las situaciones en las que te ves inmerso. En ti la búsqueda de afirmación se realiza a través del sacrificio y de la renuncia. La tendencia a soñar despierto hace que con frecuencia prefieras la
37
fuga hacia el mundo abstracto, todo tuyo, en lugar de afrontar los fastidiosos problemas de la vida práctica. Número 3: Versatilidad. Tiendes a tener la mente ocupada en varias direcciones, en ocasiones desperdiciando fuerzas y energías. Amas el arte, los viajes, lo ideal de cada cosa. La racionalidad es muy pronunciada y también la capacidad de realización práctica de tus ideas y de tus sueños más atrevidos. No conoces el egocentrismo, consigues interesar a los demás porque ligas a ellos con el alma. Siempre estás dedicado a la búsqueda afanosa de la estabilidad, perturbada por continuas variaciones de ruta en tu camino. Sabes cazar al vuelo las ocasiones fortuitas que te ofrece el azar, pero a menudo te pierdes por falta de adaptabilidad a los acontecimientos. Posees notables facultades administrativas y también ideas vanguardistas. Eres perfeccionista y te atraen las empresas arriesgadas, más por estar orgulloso de ti mismo que por obtener la admiración de los demás. Te distingue la fidelidad a tus ideales. Emites valoraciones justas sobre las circunstancias y sobre las personas. Siempre eres dueño de las situaciones y puedes llegar a donde te propongas, porque difícilmente te perderás en el laberinto de las pruebas a superar. Amas la libertad de acción y de pensamiento, y respetas las ideas de los demás. Siempre deseas conquistar nuevas dimensiones, capaces de satisfacer tus deseos más osados.
Número 4: Estabilidad. El sentido organizativo del número cuatro posee un nivel elevado y su racionalidad es muy pronunciada. Es el número que traduce a la práctica la idea abstracta. La capacidad de actuar se concreta en relaciones específicas relacionadas con el mando y el poder. La realización es sin embargo, lenta y laboriosa y va en detrimento de la esfera emotiva. Eres muy práctico y los negocios constituyen tu punto fuerte. El bienestar es alcanzado mediante el trabajo y el esfuerzo de la voluntad, constantemente dirigido hacia el fin ser perseguido. El deseo de adquirir bases sólidas y seguras es para ti una constante vital.
38
Eres centralizador y tiendes a ser egocéntrico, buscando a menudo forzar los acontecimientos, ya que no sabes esperar. Pasas periodos demasiado largos de soledad interior y tiendes a cerrarte en tu negativa a aceptar situaciones que no van con tu manera de ser. Prefieres la vida simple y tranquila. Estás dotado de concreción y nobleza de sentimientos. Te adaptas necesariamente a los acontecimientos externos para poder dominarlos a tu favor. Número 5: Expansión. Te atraen los cambios. A veces te sometes a la suerte de quien te conduce adonde no quieres ir, y otras veces te rebelas contra los condicionamientos del ambiente que te rodea. Te resulta difícil establecer una relación de equilibrio entre libertad y necesidad. Amas el riesgo y el placer; eres diplomático y al mismo tiempo, quieres imponer tus ideas a los demás. Las dos tendencias opuestas acaban por limitar tu esfera de acción. Amas la vida tranquila, pero a menudo te sientes tentado a dejar lo cierto por lo incierto. Orgulloso y pasional, tienes un gran deseo de afirmación, el cual, de permanecer incontrolado puede hacer naufragar las cualidades más importantes que tu temperamento. Tu intuición innata y tu fe en el futuro te hace salir milagrosamente indemne de cualquier tentativa externa por limitar tu libertad de acción. En la inspiración reside tu fuerza, el escepticismo es tu enemigo que te impide alcanzar horizontes más vastos. Estás protegido por fuerzas invisibles inconscientes que actúan sobre ti transformando los acontecimientos de acuerdo con tu voluntad. Estás dotado de una buena dosis de magnetismo, de poder de atracción y tienes la facultad de convencer a los demás con tu personalidad interior. Alto nivel de imposibilidades creativas y capacidad para llevar a cabo lo que desees, aunque sea con la oposición de una fortuna adversa.
Número 6: Amor. Conciliar tus ideales con las necesidades prácticas te resulta muy difícil. De ello deriva tu tendencia a refugiarte en un sueño del todo personal, en el cual te hallas protegido de los problemas y de los acontecimientos no deseados. La voluntad se halla en estrecha relación con tu sensibilidad efectiva, y es puesta al servicio de tus deseos.
39
Estás enamorado del amor y de la belleza en todas sus formas. Estás hecho para los espacios grandes, para las fábulas maravillosas y afrontas con fatiga los problemas prácticos de la vida cotidiana. Vas siempre al encuentro de ilusiones y tentaciones que te procuran fuertes tensiones interiores. El sueño y la realidad se funden en ti en una manera única. La confianza depositada en los demás hace que con frecuencia seas presa de los arribistas enmascarados como amigos sinceros siempre dispuestos a ayudarte. Buscas siempre el pacto en los afectos y la honestidad en los sentimientos. Sabes integrarte a la perfección en el ambiente que te rodea, pero también sabes disparar la flecha de la palabra dura e hiriente, a fin de defenderte de los ataques de quienes usan las armas de la falsedad y el engaño. Eras apreciado por los demás, porque aprecias a los demás en sentido universal. No obstante, al ver vulnerable en el terreno sentimental, buscas a menudo apoyo precisamente en aquellas personas que, pretendiendo amarte, te engañan. Necesitas la implicación activa de los demás en tus ideales, ya que de otro modo te sientes incomprendido. Número 7: Misterio. Ambicionas resultados concretos, una vida activa y de pensamiento. Amas estar con los demás pero a menudo te dejas llevar por impulsos de soledad. Buscas el camino de la verdad, incluso permaneciendo encerrado en ti mismo. Pero el despertar de la conciencia llega puntualmente desde el exterior, justo cuando el entumecimiento en el que te hayas inmerso amenaza con destruirte. Entre el derrumbe, el abandono a la inercia y la fuerza que te impulsa hacia la victoria consumes energías sin ahorrar esfuerzos, a fin de alcanzar metas que solo tú conoces y de las que nadie más puede ser partícipe. En esta dinámica, tu espíritu evoluciona a expensas de tu físico. Buscas el reconocimiento de los demás y el bienestar material. Eres perfeccionista y amante de la investigación en todos los campos. Amas la libertad y no consigues seguir ninguna norma impuesta. Necesitas forzosamente contar con espacio solitario para hallar tu expresión libre y la dimensión interior correcta. Sientes un constante temor a perder el apoyo material y social. Te fascina la problemática existencial y te sientes atraído por el misterio. Tu innata sabiduría te hace reflexivo y racional. Tienes gran capacidad para empezar de nuevo enseguida en las situaciones difíciles, lo cual te ayuda a salir milagrosamente indemne de los
40
fracasos y las depresiones. Eres un combatiente nato y no desistes fácilmente de tus propósitos. La voluntad de salir victorioso a toda costa te es premiada a menudo más allá de tus expectativas.
Número 8: Evolución.
Intensa vida afectiva y social. Eres justo e imparcial. Organizas tus planes por escrito con orden y precisión. Rechazas las ideas derrotistas y piensas que a cada fracaso seguirá una suerte mayor. Te sientes atraído por la vida despreocupada y tranquila, por el amor pasional vivido con intensidad. Te sientes fuertemente impulsado a afrontar la incógnita existencial, tanto desde el punto de vista especulativo como desde la perspectiva práctica. Pones la mirada, en mayor medida que los demás, más allá de las apariencias exteriores. Te sientes atraído por el éxito y la popularidad; en cualquier caso, te empeñas a fondo en tu vida social. Afrontas con desenvoltura los conflictos y transformaciones de tu existencia, hasta desarrollarte y construir bases cada vez más sólidas, tanto espirituales como materiales. Eres impaciente y procuras acelerar los acontecimientos cuando se trata de alcanzar tus objetivos. La imprudencia y la inseguridad pueden traicionarte y determinar el fracaso. Número 9: Idealismo. Tu naturaleza es la de las grandes conquistas de la mente y del alma. Sientes un fuerte impulso por descubrir cosas ocultas. Lo tuyo es el perpetuo renovar lo viejo mediante lo nuevo. A veces eres prudente y cauteloso; otras, caótico y poco reflexivo en tus acciones. Amas la búsqueda en silencio, la meditación y el misticismo. Tu deseo de amor es frecuentemente sofocado, impedido o degradado a causa de la dificultad para dar libre salida a tu YO interior. Tiendes a reprimir tus instintos y a no revelar tus deseos más recónditos. Superas los momentos críticos mediante la fe y la confianza en tus fuerzas. La ilusión es tu enemiga y puede hacerte caer en la trampa de experiencias desfavorables y dolorosas. Das mucho de ti mismo, pero te parece que recibes demasiado poco.
41
Siempre andas buscando algo que parece rehuirte y tú no sabes por qué. Te fascina la exploración de lo desconocido, los viajes largos a tierras lejanas o los viajes imaginarios ideados por la fantasía. Tu espíritu humanitario se opone a menudo a las convenciones sociales, a las que no haces demasiado caso. Tu camino es largo y lleno de promesas, pero cargado de responsabilidades.
Número 11: Revelación. Eres impulsivo, fantasioso, soñador, idealista. Poco apto para la vida práctica, prefieres dedicarte a los grandes campos, donde puedes poner brillantemente de manifiesto la inventiva y la creatividad. Eres muy emotivo y profesas el culto a tu propia persona, a la que amas de una manera casi narcisista. Te sientes en el deber de llevar tu mensaje a los demás. A menudo te sientes depositario de una verdad perdida que debes proyectar sobre el mundo que te rodea. Tu enemiga es la utopía y tu amiga la filosofía, campo en el que tus dotes mentales y espirituales pueden resaltar en mayor medida. Te destacas de la vida común mediante el seguimiento de modelos espirituales superiores y la búsqueda de ideales más amplios para conquistarlos y difundirlos entre la gente. Número 22: Dominio. Influenciable, excitable e inquieto. Aunque profundamente inseguro, quieres imponer tus ideas a los demás. Tienes un marcado sentido del dominio y en el fondo, eres un materialista. Para ti no existen más que dos posibilidades: ser un genio o ser un loco. Eres conservador y sofocas el instinto a favor de una racionalidad a menudo demasiado severa y arbitraria. El extremismo que distingue tus acciones puede resultar desagradable para los que están obligados a sufrir tu influencia. A pesar de ello, si las dotes son excepcionales, puedes llegar a ser un auténtico líder y alcanzar la popularidad y el éxito a gran escala. También puedes construir auténticos imperios financieros, destacar en descubrimientos científicos, impresionar al público con tu elocuencia, influir en la sociedad con tus innovadoras ideas.
42
Los colores en el Tarot El Tarot es un universo de colores, los cuales son utilizados de manera directa y bien definidos. Sin embargo, existe una tendencia a no darle importancia ya que en algunas escuelas iniciáticas se tiene la creencia de que no ayuda durante la interpretación. Suponen que el artista que lo creó y pintó al azar sin conocimiento. Incluso han llegado a decir que los colores y trazos fueron hechos por imitación, de forma arbitraria, de mal gusto o raros. Sin embargo, en el Tarot nada está al azar. Los colores son esenciales en nuestra vida diaria, definen todas y cada una de nuestras emociones a un nivel subconsciente ya que reflejan nuestro sentir más profundo y nos evocan sensaciones, recuerdos y emociones. Los colores son lenguaje oculto de nuestra Alma, si prestamos la atención debida podemos conocer y saber muchas situaciones de las personas que nos rodean. A continuación tenemos un listado de los colores más utilizados a lo largo de la historia del Taro.
ROJO
Color masculino del principio activo, de la fuerza interna, de la sangre, acción, atracción, amor, pasión, deseo, virtudes guerreras, conquista y de la vitalidad.
BLANCO
Este color es la suma de todos los colores por lo cual, representa la muerte, el vacío. Representa la nada antes de manifestarse, la pureza, luz, bondad, inocencia, virginidad, optimismo y perfección. Plateado: paz, tenacidad, intuición, revelación, conexión, emoción sentimientos.
43
AMARILLO
Felicidad, alegría, inteligencia, innovación, energía, fortaleza y poder. Este color suele indicar las cualidades espirituales, es también la luz en su pureza inalterable como el oro, es el color de los dioses y del sol.
NARANJA
Naranja: Energía, alegría, felicidad, atracción, creatividad, comunicación, es la unión de lo divino y la materia.
DORADO
Color sobrenatural, generalmente lo porta la realeza, Es símbolo del dinero, riqueza, esencia del espíritu divino, apertura espiritual y fortaleza.
AZUL
Color nocturno del principio pasivo, manifiesta secretos, estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad y eternidad. Azul marino: conocimiento, manifestación del plano mental, integridad, poder, seriedad, dinero. Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescura, entendimiento, tranquilidad, muestra los sentimientos, como valores femeninos y nos habla del poder receptivo de Venus.
PÚRPURA
Púrpura: Sabiduría, creatividad, independencia, dignidad, serenidad, cambio, trasgresión, símbolo de comunicación con divinidades y trascendencia.
NEGRO
La ausencia de los colores, se relaciona con las tinieblas, con la nada, con la fecundidad, la noche, austeridad, vida interior, introspección, previsión, orden, soledad, aislamiento y sumisión.
GRIS
Estabilidad, dualidad, equilibrio, dotes humanitarias, relaciones sociales.
44
ROSA
Rosa (color carne): indica lo que es humano o en relación con la humanidad (caras, cuerpos), También está relacionado con el espíritu y la materia, representa inocencia, amor, entrega total, ayudar al prójimo, autoconocimiento, autoestima.
VERDE
Fertilidad, fuerza, juventud, representa al reino vegetal (elemento Tierra), armonía, crecimiento, exuberancia, frescura, estabilidad, resistencia. Verde oscuro: dinero, dicha, abundancia y lo material.
MARRÓN
Estabilidad representa las cualidades masculinas de la Tierra, trabajo, esfuerzo, recompensa y madurez.
45
El Mago El Mago está vestido con una túnica blanca y se muestra rodeado de flores para demostrar la pureza de sus intenciones. La posición de las manos muestra la capacidad para controlar las fuerzas de la Naturaleza, que a través de la Magia Trascendental pueden ser recogidas en el cielo y guiadas hacia la tierra, esta carta simboliza la parte divina del hombre, lo que se evidencia en el símbolo de infinito que se encuentra sobre la cabeza de El Mago.
Personalidad: tienden a acaparar cosas y se desbaratan ante una crisis económica. El éxito social les importa mucho y descalifican demasiado esa sensibilidad que poseen para ser inventores, aunque muchos lo sean. Regalo: son el puente de enlace entre la parte material del hombre y su esencia divina. Tienen como regalo la cualidad de penetrar en mundos paralelos a través de su mente, ya sea en forma mística o energética. Una persona con regalo de once es capaz de expresar la energía de cualquiera de sus cuerpos espirituales cuando necesite hacerlo. Destino: suelen sentirse desarraigadas, como si no pertenecieran a este mundo. Van de los recuerdos a la ensoñación y viceversa. Sin embargo, tienen la capacidad de penetrar donde la razón se atora y es así como logran hacer aportaciones maravillosas a la humanidad, o quizá ya lo han hecho anteriormente. Si logran que el once trabaje, son vistos como personas que constantemente le recuerdan a la gente la existencia de la Divinidad. Misión: esta persona necesita que su crecimiento deje de ser unilateral, requiere desarrollar su cuerpo y sus emociones junto con su capacidad mental y aprender a confiar en su mente.
46
Esta carta también representa al Hombre como director de la fuerza a través de la cual transforma su conciencia y alcanza el estado conocido por los ocultistas como Iniciación. El número 1, que es simbolizado geométricamente por un punto, significa concentración, atención, una limitación del campo de actividad. Esto se refiere a la práctica, que es absolutamente indispensable para todo aspirante a la verdad. Hasta que hayas aprendido a concentrarte no podrás realizar el viaje. Descripción de la carta: Las rosas del arbusto representan la acción y los deseos y ha sido sabiamente dicho que “el deseo es la motivación de la evolución“. La figura central, por su postura, indica claramente que extrae el poder de arriba. Este es un punto central de la doctrina secreta, porque nadie puede empezar a usar las fuerzas más sutiles de la naturaleza hasta que haya comprendido que no hace absolutamente nada por sí mismo, sino que simplemente actúa como un canal a través del cual se expresa la FUERZA DE LA VIDA. Su vara levantada es símbolo de su habilidad para dirigir las fuerzas naturales con las que trabaja, y también del axioma Hermético: “Lo que es arriba es abajo“. El 8 horizontal representa dominio, fuerza y control, es también, el signo matemático del infinito. La mano izquierda del Mago señala la tierra en un gesto de concentración. El cabello negro rodeado por una banda simboliza la limitación de la ignorancia por el conocimiento. La vestidura blanca, simboliza sabiduría, está rodeada por la serpiente de la eternidad. La mesa es el campo de atención y es el banco de trabajo del Mago. Los implementos son: el Bastón, la Copa, la Espada y los Pentáculos (oros). Representan el Fuego, el Agua, el Aire y la Tierra; por lo tanto Voluntad, Imaginación, Acción y Emoción. El jardín es la mente subconsciente que se cultiva por actos de atención de la mente consciente. De este jardín proceden todos los poderes del subconsciente. Los lirios, por su blancura y por sus seis pétalos, representan la percepción de la Verdad, como también las leyes cósmicas y los principios por los cuales se sostiene el universo. Significado general:
47
Esta carta nos da el impulso creativo, la energía inicial, de acción rápida y casi inmediata. En efecto, manifiesta al hombre como artífice y dueño de su propio destino, capaz de dominar la materia gracias al uso inteligente de la fuerza en todos los planos. Palabras claves bien aspectadas: Iniciativa, habilidad, coraje, juventud, reflexión, realidad, principio, oportunidad, cambio, reto, poder, éxito, felicidad, entusiasmo, generosidad, autoestima, astucia, diplomacia, independencia, aventura, impulso, optimismo, autonomía, sociabilidad. Palabras claves mal aspectadas: Imprudencia, tendencia a formar juicios, temeroso, fanfarronería, impaciencia, falta de perseverancia, arribismo, violencia, mentiroso, impulsivo, desafiante, tímido, inseguro, desconfiado, frustración, inutilidad, ególatra, baja autoestima, desorientación y vacilación.
Orientación en la interpretación . Plano emocional Comienzo de una amistad o de una relación sentimental, encuentro importante, flechazo destinado a desembocar en un amor sincero y constructivo. Magnetismo, poder de atracción hacia el otro sexo, conquistas fáciles y numerosas. . Plano profesional Inicio de una actividad que ofrecerá al consultante buenas oportunidades de ganancias. Profesiones constructivas y bien organizadas y por lo general, autónomas, que implican habilidad manual, velocidad y destreza, pero a veces también cierto margen de riesgo. Investigación, estudio, comunicación, transportes. Un contrato que concertar lo antes posible. . Plano económico
48
Empresas financieras llevadas a buen fin con rapidez y destreza. Una inversión a la que conviene aventurarse, incluso a costa de requerir una financiación externa. . Plano físico Salud plenamente satisfactoria, forma física espléndida, vitalidad, fuerza biológica, resistencia a la fatiga y a las enfermedades. Virilidad y fertilidad. Mantenerse en forma con la práctica deportiva. . A quién representa este Arcano Un joven capaz y emprendedor, de edad no superior a los treinta y cinco años, dotado de cierto poder. Un artesano, un cartomántico, un transportista, una persona relacionada con las comunicaciones sociales, un conferenciante, un empresario, un profesional liberal, hábil, inteligente y consolidado. Un iniciado en la magia operativa. Un novio, el marido, el amante. Temporalidad Primavera; mañana, martes y miércoles. Signo zodiacal de Aries. Relación con otros Arcanos: Con la Papisa (II): es necesario concentrarse y esperar. Con el Emperador y el Dos de Copas: matrimonio con una persona importante. Invertido, con los Enamorados: una ligereza que puede costar cara al matrimonio del consultante. Con el Carro: una decisión que tomar sin demora, un viaje importante. Invertido, con el Ermitaño, la Muerte o el Diablo: maldición, magia negra. Con el Diablo: sadismo, sexualidad desenfrenada, cambios repentinos en los hábitos sexuales. Invertido, con la Torre: dificultades insuperables. Con el Sol: ocasiones propicias, felicidad, alianzas útiles. Invertido, con el Loco: una novedad perturbadora. Con cualquier arcano de Copas: renovación de las relaciones, amor a primera vista. Con el As de Copas: conocimiento de nuevas personas, inicio de un amor. Con la Sota de Copas: nacimiento de un hijo.
49
Con cualquier arcano de Bastos: actividad frenética, iniciativas realizadas. Con el Dos de Bastos: asociación fructífera. Invertido, con el Cinco de Bastos: un regalo de escaso valor. Con cualquier arcano de Oros: buena intuición en los negocios, oportunidad provechosa. Con el As de Oros: éxito, ganancia, gran suerte. Invertido, con el Dos de Oros: error de contratación. Con el Siete de Oros: éxito tras una larga gestación.
50
La Sacerdotisa La Sacerdotisa, la mujer y la madre espiritual que espera la unión mística. Su morada es el jardín de las granadas, en la región superior del Edén, cuya entrada guarda, flanqueada por Jakin y Boaz, las columnas del templo de Salomón. Corona su cabeza una diadema lunar con un gran globo, símbolo de la armonía entre opuestos. Sobre el regazo, medio escondido, tiene la Torá, la ley hebrea. Apoya el pie izquierdo sobre la luna creciente, símbolo del dominio de los instintos.
Descripción de la carta: La Luna es la reflectora de la luz solar y por lo tanto es un símbolo de reflexión.
La creciente lunar tiene la forma de una copa y por eso simboliza receptividad. Estas propiedades son las de la mente subconsciente.
el color azul que predomina en esta carta es clave, así como el manto de fluidos, representa el Agua, por lo tanto, las emociones y nuestros sentimientos. La cortina que aparece detrás de la Sacerdotisa representa la separación entre lo divino y lo profano. Asimismo representa la virginidad, la materia de este símbolo, un tejido, está relacionado con el velo y el manto, que también son tejidos, ya que el acto de tejer es una representación simbólica del acto de crear y la Sacerdotisa es la guardiana de la creación. El velo simboliza el aislamiento y oculta los pensamientos de quien lo lleva.
La tiara o corona triple indica la potestad sobre los tres niveles cósmicos: el celeste, el terrenal y el inframundo. La Sacerdotisa
51
portadora de la tiara, es soberana de la vida y de la muerte, de los ciclos y el ritmo. La cruz que aparece en el centro del pecho de la sacerdotisa significa la unión de los contrarios, pues este arcano es un puente entre los mundos celestial y terrenal. En algunas representaciones de la Sacerdotisa forman la cruz dos cintas que cruzan el pecho. La piedra (trono) es una palabra esotérica que representa Unión, Vida y Sabiduría. El libro o pergamino representa el Universo manifiesto. Es el Gran Libro de la Vida, donde están revelados las ciencias profanas y los misterios sagrados; por ello, quien logre leerlo desvelará el secreto de la Creación.
La palabra Tora significa Ley.
.Significado General La Sacerdotisa es la manifestación de la polaridad pasiva de la mente; la sabiduría oculta tras los velos, que es la apariencia ilusoria del mundo. Representa el velo del templo que hay que rasgar para adentrarse en la Luz y el conocimiento. Es el inconsciente, esa intuición que permite penetrar en la raíz misma de las cosas. Con el arcano II se entra en el reino de la dualidad, ya que la Sacerdotisa representa el principio femenino y lunar en el plano espiritual. Con el Mago se avanza en el torbellino de la creación, La Sacerdotisa arrastra hacia su propia esencia para abrir con la llave del conocimiento el corazón del misterio. Palabras claves bien aspectadas: Firmeza, lealtad, confianza, amigable, claridad, sabiduría, inspiración, receptividad, serenidad Palabras claves mal aspectadas: Cuadrado de pensamiento, sobre valoración, tendencia a creer que solo él o ella tienen la razón, intranquilidad disfrazada de serenidad. Orientación en la Interpretación Plano emocional: Evidencia una serenidad total en el plano emocional. La aparición de este arcano en una lectura indica el correcto fluir de las emociones y una total receptividad que conlleva la empatía con todo lo creado. Representa el amor desinteresado, la amistad sin intimidad y apego.
52
Plano profesional: Representa la mente subconsciente y deductiva que irrumpe en la vida cotidiana bajo la forma de un instante de claridad en el que se produce la comprensión de la verdad y que desaparece de modo tan rápido como llegó. Es la sabiduría oculta y la inspiración, y se manifiesta a través de la memoria. Plano económico: Empresas financieras llevadas a buen fin por medio del conocimiento y el estudio de los resultados. Momentos de tranquilidad y espera son necesarios para un crecimiento seguro y confiable en la situación laboral, el ahorro siempre es esencial para seguir avanzando.
Plano físico: La Sacerdotisa, es decir el inconsciente, recoge los datos en forma de deseos, pensamientos y sensaciones que se forman en el consciente y, tras procesarlos, actúa en consecuencia. Por lo general son personas muy sanas, pero suelen tener problemas de depresión, constantes enfermedades de las vías respiratorias, suelen ser personas Hombre o Mujer con problemas reproductivos. Retención de líquidos y ansiedad. A quien representa este Arcano: Mujeres que han estudiado mucho y para ellas el conocimiento es de suma importancia, suelen ser solteras o divorciadas, son personas que siempre están buscando nuevos retos y a lo largo de sus vidas siguen estudiando y preparándose. La edad depende mucho de la historia de vida de la persona por lo general nos habla de gente de veinticinco años en adelante. Temporalidad: Verano, noche, lunes y signo zodiacal Cáncer Relación con otros Arcanos: La Sacerdotisa junto al Papa indica que las relaciones de pareja son duraderas. La Sacerdotisa junto al Diablo señala incapacidad para desarrollar la propia feminidad. La Sacerdotisa junto al Loco nos habla de una persona que tiene miedo a manifestar sus deseos más profundos La Sacerdotisa junto a la Torre significa que es momento de tirar cosas que nos están deteniendo
53
La Sacerdotisa junto al Emperador significa que es momento de pensar fríamente y es momento de hacer uso de nuestra capacidad de mando para obtener lo que se desea. La Sacerdotisa con el Sol nos habla de que es fuerza y voluntad.
momento de tener
La Sacerdotisa con los Enamorados nos habla de toma de decisiones, dejando fuera las emociones.
54
La Emperatriz Una mujer hermosa y real, ricamente vestida, empuña con la mano derecha el cetro del mundo; en un escudo que se encuentra a su lado aparece dibujado el símbolo de Venus. La mujer aparece sentada delante de un campo de cereal, y a su espalda fluye una corriente de agua que penetra en un bosque, el jardín inferior del Edén. Es la fecundidad humana, la puerta que conduce a esta vida. Simboliza la inteligencia soberana que da el poder, la fuerza motriz por la cual vive todo. Vemos a una mujer poderosa, confortable y consciente de sus capacidades y habilidades. Alguien que es capaz de fluir con la abundancia material y hacer un buen uso de ella. La Emperatriz es alguien que maneja mucho poder, pero no utiliza la imposición salvo que sea necesario. Tiene la inteligencia y las habilidades para ejercer el poder a través de las relaciones y la diplomacia. Su sensibilidad y tacto le ganan muchos adeptos y admiradores. Descripción de la carta: El corazón y el río son de gran conexión con lo terrenal pero no ignora los aspectos espirituales y emocionales de la vida. Por eso mantiene sus emociones canalizadas apropiadamente. El símbolo de Venus significa que conoce y maneja el mundo de lo material y lo sensorial, pues entiende el elemento Tierra. Su ropa con frutos (granadas) habla de fertilidad. Podemos ver lo holgada de su ropa y un vientre abultado que puede ser símbolo de fertilidad y un posible embarazo. El sillón o trono es muy confortable y ella está rodeada de vegetación, esto simboliza el disfrute de la abundancia conquistada. Vestido de color blanco que significa la pureza sobre la cual se puede construir para dar paso más adelante a la acción y el deseo. El cetro está coronado por un globo y la cruz, signo alquímico del antimonio, que significa el alma intelectual, la influencia ascensión a
55
la espiritualidad, el espíritu que se separa de la materia, la evolución y la redención. El collar y su corona que recuerda el dominio que ella tiene sobre todo lo creado y hace alusión al zodíaco y a los planetas.
Significado General Este arcano manifiesta la creación de bases firmes para futuros progresos. Representa a una persona inteligente y creativa, a una mujer fuerte y de gran personalidad. La carta mejora las situaciones negativas y mantiene
las positivas. Palabras claves bien aspectadas: Fecundidad, abundancia, bienestar material, materialización de los deseos, estabilidad doméstica y embarazo. Nuevos proyectos, amor, crecimiento, multiplicación, fuerza interior, tranquilidad y armonía. Palabras claves mal aspectadas: Malicia, falsedad, vanidad, inmadurez, despotismo, dureza, arrogancia, desgano, pereza mental, apatía, inestabilidad, indecisión, falta de lucidez, juicios poco centrados, incapacidad de reconocer errores, fantasía, aplazamiento, deseos incumplidos. Orientación en la Interpretación Plano emocional La armonía que trasluce la mirada y la postura de la Emperatriz se refleja en la pareja, otorgándole una serena estabilidad. Un encuentro importante, una nueva relación comienza marcada por la dulzura y la lealtad. Plano profesional Para quien trabaja con inteligencia y método, el éxito se prevé rápido. Nuevas iniciativas profesionales, prestigio y méritos reconocidos. Aprobado asegurado a todos los estudiantes, obtención del diploma, superación de unas oposiciones, enseñanza, arte, música, poesía, estudio de los usos y tradiciones populares. Plano económico
56
Riqueza, abundancia, bienestar material. Negocios concluidos con habilidad e inteligencia, aumento del salario por méritos personales. Plano físico Perfecta armonía psicofísica, energía que circula bien, control de la mente sobre el cuerpo, completa recuperación tras una enfermedad. A quien representa este Arcano Mujer en posición de poder. Puede ser dueña, jefe, esposa, abuela o madre. Puede ser una figura pública influyente, es una presencia femenina práctica y concreta. La mujer en cuestión es siempre agradable pero sobre todo inteligente. Temporalidad Primavera, inicio del verano, miércoles y viernes. Signos zodiacales Virgo y Géminis. Relación con otros Arcanos Con la Justicia: éxito profesional, prestigio alcanzado gracias a los propios méritos.
Con la Fuerza: esfuerzo que dará buenos frutos, salud excelente.
Invertida, con el Ahorcado: grave desilusión, necesidad de volver a empezar de cero. Invertida, con la Muerte: enfermedades mentales, estrés. Con la Templanza: recuperación de la salud, buenas capacidades de adaptación.
Invertida, con la Torre: frustración afectiva, ruptura.
Con la Estrella: protección femenina oculta; embarazo deseado, sobre todo si aparece en su conjunto la Reina de Copas. Invertida, con la Luna: perplejidad, errores de valoración, ilusiones, deseos sin realizar. Cuidado con la circulación.
Con el Mundo: plena realización afectiva, éxito en todos los campos.
Con cualquier arcano de Copas: religiosidad, devoción, triunfo de los sentimientos.
57
Con el As de Copas: gran éxito Con el Siete de Copas: felicidad afectiva. Con el Ocho de Copas: herencia de un pariente lejano. Con cualquier arcano de Bastos: laboriosidad, autoafirmación. Con el Caballo de Bastos: éxito artístico, una empresa que llevará lejos.
Con la Reina de Bastos: una mujer de éxito.
Con cualquier arcano de Oros: una mujer adinerada que promueve una empresa importante. Con el Seis de Oros: Herencias
58
El Emperador
El emperador está sentado sobre un trono de piedra, con los brazos y las esquinas del respaldo adornados con cabezas de carneros, símbolo de la fuerza fecundadora que remite al dios griego Zeus y al egipcio Amón. El soberano sostiene en la mano derecha el símbolo de la cruz ansada, atributo de Isis, que representa la inmortalidad. Es el iniciado que trata
de apartar el velo de Isis. Símbolo de la virilidad, representa también
el
trono del pensamiento, y el poder mundano. La carta nos muestra a un hombre maduro, poderoso, con gran autoridad. Alguien que es capaz de influir en el destino de muchos. El Emperador es alguien con mucha experiencia en el manejo del poder. No es un joven príncipe que se alimenta sólo de sueños. El emperador tiene estrategia y astucia para conquistar, gobernar y regir. Es un hombre de acción, dispuesto a tomar las armas para preservar lo que ha logrado. Ahora disfruta de su reino en paz, pero se mantiene alerta para defenderlo cuando sea necesario. Descripción de la carta: Su ropa roja habla de que a partir de él se promueven los actos mayores en su imperio. La armadura denota su disposición a proteger lo que ha conquistado y también nos dice que sus emociones estarán siempre controladas por su fuerza y voluntad.
El cetro amarillo demuestra que rige su reino con inteligencia y poder.
59
En trono o cubo sobre el que está sentado representa la construcción de la materia, representa el autogobierno, la protección, el trabajo constructivo e inteligente, la solidez, el consejo, la tradición, la autoridad.
El color naranja al fondo es simbólico del Sol, causa de la luz por cuyo medio estamos también en capacidad de ver.
La montaña representa la actividad ígnea de Marte y Aries
La cabeza de carnero sobre los hombros y sobre el trono representan el fuego de Aries.
El globo es un símbolo convencional de dominio. Este globo y la cruz, como el círculo y la Tau del centro, simbolizan las potencias masculina y femenina de la energía mental radiante, o fuerza de vida. Su barba representa la experiencia y sabiduría obtenida a lo largo de su vida. Significado general: Este arcano pone de manifiesto una situación sólida. Representa a un hombre poderoso que actúa como protector, mecenas o mediador y también a un jefe o al padre. Implica el ejercicio de la autoridad que otorga la experiencia. El Emperador simboliza el poder personal y social, así como la ley. Palabras claves bien Aspectadas: Protección, defensa, orden, estructura, paternalismo. Disciplina, seguridad, razón, control, visión mental, solidez, poder, virilidad, ambición, conquista, vigor, fuerza de voluntad.
Palabras claves mal Aspectadas: Inmadurez, debilidad, falta de voluntad, falta de ambición, terquedad, despotismo y tiranía, imposición de normas arbitrarias, avaricia, apego a lo material y poca o ninguna flexibilidad.
Orientación en la interpretación
60
Plano emocional El emperador se puede reflejar en las relaciones de parejas, otorgándole estabilidad. El hombre se verá reflejado como un muy buen proveedor, la meta es mantener un orden y proteger. Nos habla también de la necesidad hacia una dependencia emocional, muy frágil pues en cualquier momento podemos cruzar la línea y podíamos llegar a querer un protector (padre/madre) antes que una pareja. El sexo y lo material son más importantes que el amor. Plano profesional Es alguien que trabaja con estrategia, todos y cada uno de sus pasos están enfocados al crecimiento, orden y por supuesto a la prosperidad económica, suelen ser jefes o personas muy exitosas que han crecido a base de experiencias. Generalmente son dueños de sus propias empresas o dirigentes importantes, gerentes, inversionistas, etc. Plano económico Riqueza, abundancia, bienestar material. Negocios concluidos con habilidad y experiencia, forman generalmente sus empresas como modo de vida. Plano físico Personas con problemas de contracturas sobre todo en la espalda y hombros, con tendencia a sufrir parálisis facial, paros cardiacos, insomnio, fatiga crónica y estrés. Problemas en piernas, brazos y accidentes. A quien representa este Arcano Alguien con una energía masculina muy marcada que le otorga poder. Padre, jefe, abuelo, gobernante o figura pública con influencia y respeto. Alguien que defiende y protege a los suyos. Temporalidad Primavera, inicio del verano, martes o jueves. Signos zodiacales de Aries, Leo y Sagitario. Relación con otros Arcanos Con la Justicia puede hablarnos de problemas legales o herencias.
61
Con el Mago nos habla de inicios brillantes y con mucha inversión económica. Con la Emperatriz nos habla de prosperidad económica y crecimiento. En combinación con cualquier carta de oros, nos habla de ambición. En combinación con cualquier carta de copas, nos habla de falta de pasión y emoción por lo que se hace. En combinación con las espadas nos habla de tiranía y soberbia aplicada por la fuerza. En combinación con el Mundo nos habla de que el ciclo de prosperidad ha cambiado o terminado.
62
El Hierofante o el sumo sacerdote. En esta carta vemos a un hombre que funge como máxima autoridad religiosa. Está en una posición de poder. Tiene poder sobre el bien y el mal, la moral y las costumbres. El Sumo Sacerdote es alguien con mucha experiencia en el manejo de la religión. No es un principiante, sino que ha llegado a ese lugar luego de años de dedicación a la iglesia. El Sumo Sacerdote tiene habilidad para ser imparcial, pues ha aprendido a aceptar las dos caras de la vida. Es un hombre que actúa mientras permanece en reposo. Tiene conexión con lo físico lo espiritual y lo emocional. Alguien protegido y conectado con lo divino. Conoce y maneja el mundo de los conflictos humanos, Esto significa que sabe de lo material manifestado a través de lo emocional y de lo espiritual. Descripción de la carta: La cruz de los tres brazos, símbolo de las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) y también de los tres mundos (el material, el intelectual y el divino).
Con la mano derecha bendice a dos clérigos, y este gesto, de acuerdo con el cristianismo esotérico, representa la doctrina revelada y la doctrina oculta.
Las dos llaves cruzadas que hay a sus pies simbolizan el acceso a los misterios del tiempo y de la vida venidera.
El tocado o corona representa los tres niveles de estadio del hombre físico, mental y espiritual.
63
El trono representa su cercanía con la divinidad, puesto que está por encima de otros. Los clérigos representan lo siguiente, el que tiene las rosas rojas la acción y el negro la sumisión. Las columnas representan la entrada al reino del conocimiento y la espiritualidad y las polaridades. La vestimenta representa la pasión la fuerza y la visión que le da su fe. Las cruces en los zapatos, significan la pureza del camino así como los pasos que él da. Significado General: El Hierofante es el mediador entre lo mundano y lo divino. Es un puente entre la iluminación interna y la vida externa. Representa todas las estructuras que defienden sistemas de creencias. El número 5 de esta carta simboliza la humanidad, por eso este personaje del tarot tiene la función de hacer que la experiencia humana se manifieste de acuerdo con el código divino. Representa a una persona comprometida con lo que quiere, que sabe mantener su integridad a pesar de la crítica, capaz de iluminar a otros con su ejemplo y enseñanzas. Palabras claves bien aspectada: Autoridad moral y/o religiosa. Comunicación fluida sin juicio. Maestro espiritual. Empatía, autocontrol y disciplina. Palabras Claves mal aspectadas: Comunicación deficiente. Juicio, toma partido. Abuso de su posición en el poder, auto engaños, mensajes falsos y falsos profetas. Orientación en la interpretación
Plano emocional Uniones basadas o reforzadas por lo espiritual. Amistad y fidelidad en las relaciones. Sexualidad exaltada sin amor. Relaciones múltiples. Dominación psicológica del otro. Plano profesional
64
Gran comunicador u orador. Puede ser educador tanto de la educación formal como de la informal. Buenos resultados en convenciones, juntas, etc. O puede también hablarnos de una persona con poco desarrollo por problemas de comunicación. Trabaja en soledad. Poco avance. Plano económico Esta carta representa la abundancia espiritual más que la material. El confort se da al sentirse satisfecho y pleno espiritualmente (lo económico pierde valor) por otra parte, cuando se carece de la espiritualidad se tiende a llenarse de excesos. Plano físico Generalmente marca momentos de buena salud, sólo habrá que tener en cuenta revisiones ya que esta carta nos anuncia problemas de salud irregular. Problemas de la tiroides y otorrinolaringológicos. A quien representa este Arcano Un comunicador, orador o facilitador. Guía o maestro espiritual es respetado, escuchado y referenciado. Pero también puede representar personas charlatanas o que creen que tienen la verdad, personas que no saben comunicarse adecuadamente y que tratan de imponer su voluntad. Temporalidad Primavera, martes o jueves. Signos zodiacales de Aries, Leo, Sagitario, Tauro, Virgo y Capricornio. Relación con otros Arcanos Con el Emperador nos indica que es necesario tener más fuerza o quizás creer en algo más que el dinero. Con la carta del Carro significa que es momento de decidir hacia donde están tus creencias. Con la Torre significa que es momento de tirar viejas estructuras. Con el Sol significa que es momento de gozar y ser felices con lo que tenemos. Con cualquier carta relacionada con las copas, significa que es momento de revisar nuestras emociones quedarnos con lo que de verdad nos alimenta en todos los planos.
65
Los Enamorados- los Amantes El esoterista inglés Edward Waite modificó esta carta para poner de manifiesto la idea de que la caída de la humanidad en el pecado era la realización de un plan secreto de la Providencia, no el resultado de un error. Gracias a este plan, los individuos volverán a ocupar el Jardín del Edén, pero ahora lo harán dotados de una consciencia que de otro modo nunca habrían alcanzado. Adán y Eva representan aquí la inocencia y el amor antes de la fatal contaminación inducida por el deseo físico.
Descripción de la carta: El Sol es símbolo de iluminación y de la fuerza que se diferencia en pares de opuestos. El Ángel representa la consciencia superior que todos tenemos, ese contacto interno con la divinidad que nos permite crecer a un nivel espiritual.
Las nubes indican que aún estamos en la búsqueda de nuestras raíces, ya sea espirituales, físicas o materiales. Todavía no podemos ver todo lo que se encuentra en el universo para nosotros.
La montaña simboliza realización y materialización.
El hombre y la mujer son Adán y Eva, o los prototipos de la especialización de la fuerza de vida como hombre y mujer.
El árbol de 12 llamas detrás del hombre, representa los signos del zodíaco
el árbol que se halla detrás de la mujer, representa los cinco sentidos y también representa el conocimiento del bien y del mal.
La serpiente representa la fuerza oculta, la energía invisible e intangible.
66
Significado general: Este arcano indica que es el tiempo de tomar una decisión crucial, así como la importancia de seguir los dictados de la intuición. Representa la capacidad para discernir los propios sentimientos, una visión interna que resolverá el problema, una elección moral que depende de la madurez del consultante. Manifiesta una personalidad dual y es signo de amistad profunda, amor y matrimonio. Puede referirse a ofertas de trabajo o estudios, y a la solución de algún acontecimiento inesperado tras una decisión del consultante. En posición invertida indica dificultades para decidir e incapacidad para elegir por pura comodidad, o por no querer renunciar a ninguna opción. Significa tentaciones, elección o prueba. También significa amor no correspondido, separación, y fracaso amoroso. Palabras claves bien aspectadas: Alma/ánimo, intercambios, buen entendimiento, relación intensa, intimidad, proximidad, considerado, comodidad, fidelidad, compañero, seguridad emocional, unión, disfrute, amistad, mismas metas, decisiones. Palabras claves mal aspectadas: Promiscuidad, aventuras amorosas, buscar sólo el placer, relación obsesiva, aversión por el sexo opuesto, dependencia emocional, tensión, inconstancia, coqueteo excesivo, inquisidor, demasiado racional en el amor, critica a las personas que lo rodean, el amor es ciego, falta de confianza, amante secreto, amante imaginario, falta de compromiso, encaprichamiento, esperanzas en una relación de manipuladores.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: Encuentro con el alma gemela, inicio de una relación importante y definitiva, destinada a desembocar en la convivencia y el matrimonio. El consultante está viviendo una fase de enamoramiento o al menos de encaprichamiento, marcada por decisiones y proyectos que implican a otra persona. Pero también puede tratarse de una decisión tan difícil como necesaria para poner fin a un estado de desorden sentimental, a un dilema, a una elección entre dos o más personas igualmente simpáticas y fascinantes. El arcano recuerda al consultante la necesidad de renovar cotidianamente el compromiso afectivo contraído, de no descuidar a la persona amada, para que la unión pueda mantenerse sólida y armoniosa en el tiempo.
67
Plano profesional: Arte, fantasía, buenas ideas para poner en práctica. Pruebas u oposiciones en las cuales nos presentaremos con grandes posibilidades de éxito. El ambiente profesional o escolar, cordial y armonioso, podrá apoyar al consultante en un momento difícil. Viajes de trabajo, excelentes cosechas físicas, emocionales o espirituales. Plano económico: Necesidad de buscar alianzas útiles en el ámbito comercial. Una decisión de inversión que dará sus frutos en el futuro. Se aconsejan las adquisiciones inmobiliarias y las propiedades de tierras. Plano físico Equilibrio físico restablecido gracias a la proximidad de personas queridas; la dieta, sobre todo si es vegetariana o macrobiótica, podrá contribuir en gran medida a la curación. Fertilidad, funciones reproductoras en plena actividad. Sistema cardiocirculatorio en perfecto funcionamiento. A quien representa este Arcano: Representa a una persona voluble e indecisa, pero en el fondo buena y generosa, un artista, un coleccionista de arte, creativo y original. Puede indicar al consultante mismo durante las primeras fases del enamoramiento, o a un joven enamorado menor de treinta años, un amigo, un pariente. En el ámbito profesional se refiere a un contable, un arquitecto, un ingeniero, un médico, un farmacéutico, un químico y un enfermero. Temporalidad: Miércoles; fin del verano; junio y septiembre. También puede representar los cambios de estaciones.
Relación con otros Arcanos: Invertido, con el Ermitaño: esterilidad, traición, soledad forzada. Con la Rueda de la Fortuna y el Carro: cambio feliz de situación; proyectos para una vida en pareja. Con la Rueda invertida: imposibilidad de realizar los propios deseos afectivos.
68
Con el Diablo: erotismo, pasión loca; invertido: aborto, homosexualidad. Con la Torre: el amor ayudará al consultante a superar una crisis existencial; si está invertido: un dolor inesperado, acontecimientos tristes, relación afectiva obstaculizada. Invertido, con la Luna: el éxito está subordinado a un pequeño esfuerzo; una relación extraconyugal de dominio público. Con el Loco: amor juvenil, relación sin futuro. Con cualquier arcano de Copas: amor correspondido, felicidad sentimental. Con el As y el Rey de Copas: noviazgo a la vista. Con el Dos de Copas: encuentro, flirteos. Con el Tres de Copas seguido por el As de Oros: boda inminente. Con el Cuatro de Copas: pequeña satisfacción afectiva, compensación. Con el Caballo de Copas: un hombre sumamente fascinante.
69
El Carro
Esta carta representa a un conquistador de doble perfil, material y espiritual. De sus hombros sobresalen el urim y el thummin, su frente se adorna con la estrella de la inteligencia; en su pecho aparece el cuadrado de la estabilidad. En el carro destacan los símbolos sexuales hindúes, tutelados por las alas del Mercurio; es el símbolo de las conquistas que se hacen posibles mediante el dominio sobre los instintos.
Descripción de la carta: (Personaje) el joven Auriga se funde en esta imagen con el carro que representa su cuerpo y a la vez el mundo material. Las columnas representan los 4 elementos.
Coronado por la estrella, símbolo de iluminación e inteligencia. Esto quiere decir que todo lo que este personaje ha hecho se lo ha ganado en base a su trabajo y esfuerzo propio.
Su cetro indica el dominio y soberanía que tiene sobre su cuerpo, sus pasiones y el mundo material.
En sus hombros se observan dos lunas; una ríe y otra llora, recordándonos las máscaras de la tragedia y la comedia. Estas lunas son llamadas Urim y Thummin, aludiendo a unas joyas de los sacerdotes judíos que eran usadas de forma oracular y que permitían a los fieles consultar la voluntad de Yavhé cuando era necesario. (Éxodo 28,30). Indican una realidad cambiante como las fases lunares y las diferentes pasiones que el alma en equilibrio sabe controlar.
70
En el pectoral aparece un cuadrado, indicando que en el alma del joven reina la estabilidad y el equilibrio.
En la parte frontal del carro aparecen los símbolos sexuales hindúes, el lingam y el yoni, es decir, el falo insertado en la vagina. Aparecen bajo las alas de Mercurio, indicando que la sexualidad ha de existir, pero siempre bajo las alas del autodominio y la sabiduría. las dos esfinges que están frente al carro representan los instintos más puros y la dualidad de la vida.
Las riendas simbolizan la fuerza de su voluntad
Significado general: La carta de el Carro representa a un hombre, con suficiente personalidad y poder para dirigir su vida. Se le denomina a esta carta como el triunfo, pues representa al hombre en su camino por la vida. Esta carta simboliza el viaje que hacen los seres humanos en el diario vivir hasta llegar a la muerte, por lo tanto, nos dice que lo que sobrevive al hombre son sus acciones o las huellas dejadas en su camino. Palabras claves bien aspectadas: Confrontación sin miedo, seguridad, resolución, determinación, hogar, vínculo maternal, protección, valor, fuerza, autoconfianza, fortaleza, certeza, tenacidad, aprecio, saber lo que se quiere.
Palabras claves mal aspectadas: Incapacidad de concluir una tarea, sobreprotector, cruel no respeta el espacio personal de los demás, invasor, cerrado, tendencia al autoengaño. Distraído, incapaz de expresar emociones, disperso en todas direcciones, rechazo suelen tener alergias cutáneas, preocupaciones, confusión, pérdida, ausencia de barreras personales.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: La situación afectiva evoluciona a favor del consultante. El momento es propicio para comenzar a construirse una existencia en pareja, para el matrimonio, para una reconciliación. En la pareja subsiste un afecto tierno y
71
seguro a pesar del carácter un poco dominante del compañero. Novedades emocionantes y aventuras para quien todavía va en busca de su alma gemela. Plano profesional: Una situación profesional o social envidiable. Éxitos, avances profesionales, ambiciones realizadas gracias al ímpetu y al poder de decisión del consultante. Desplazamientos, llegadas, viajes afortunados con fines profesionales o escolares. Estudios que prosiguen bien, con particular referencia a los exámenes universitarios de filosofía, idiomas e historia de las religiones. Fin de la carrera universitaria o licenciatura. Ocasiones favorables, entrevistas de trabajo, cursos y talleres que no deben dejarse escapar. Éxitos para los deportistas, en particular para quien practica deportes competitivos en el campo profesional. Plano económico: Transacciones comerciales favorables, negocios bien concluidos, asociaciones fructíferas, expansiones de empresas, contratos importantes que se verán particularmente favorecidos. Las actividades de importación y exportación, los envíos y la navegación. Plano físico Siempre indica una salud de hierro, en la plenitud de la vitalidad y del equilibrio. Forma perfecta, longevidad, superación de cualquier problema físico. Valiosos aliados que no se deben subestimar. El deporte y el buen humor influyen positivamente. Longevidad, superación de cualquier problema físico. Valiosos aliados que no se deben subestimar A quien representa este Arcano: Un extranjero particularmente benévolo para el consultante, un embajador, un cónsul, una personalidad política, un viajero, un deportista, un explotador, un militar, un predicador, un religioso, un profesor, un traductor, un abogado. Se trata en cualquier caso de una persona, casi siempre de sexo masculino y de edad comprendida entre los cuarenta y los sesenta años, muy segura de sí misma, combativa e idealista, dotada de talento, iniciativa y con buenas posibilidades de éxito. Por lo tanto, puede referirse al jefe, a un superior o, en cualquier caso, a un individuo que disfruta de una situación social privilegiada, pero también a un hermano mayor, a un amigo, a la pareja, o a un socio fiable.
72
Temporalidad: Otoño, diciembre. Martes y jueves. Relación con otros Arcanos: Con la Emperatriz: triunfo Con el Ermitaño: necesidad de esforzarse a fondo. Con la Rueda: nuevas posibilidades, conseguidos de forma muy rápida.
éxito
seguro,
objetivos
Con la Rueda y el Nueve de Copas: envidiable situación profesional. Con el Ahorcado o la Templanza: viajes aplazados por un imprevisto negativo. Invertido con la Muerte: muerte de un animal doméstico.
Con el Diablo: graves peligros durante un viaje.
Con la Torre: éxito seguido de un fracaso. Invertido con la Luna: errores de valoración. Con el Sol: se aconseja arriesgar fuerte, resultados garantizados. Con el Juicio: es momento de emprender una iniciativa importante. Con el Juicio y el Mundo: fama, carrera fulgurante. Con el Mundo: gran éxito. Invertido con el Loco: fuga, dimisiones. Invertido con el arcano que representa al consultante: un grave disgusto. Con cualquier arcano de Copas: inspiración creativa y amor feliz.
73
La Fuerza El ocultista inglés Edward Waite (Londres 1910), de acuerdo con las innovaciones de la Golden Dawn, invirtió la numeración de La carta de la Fuerza con la carta de la Justicia, esto fue para respetar el orden de los signos zodiacales. Esta carta, expresa el Misterio de la Unión Divina, además se relacionaría con la potencia derivada de la adhesión a las Leyes Universales de la Existencia. Está conectada a la virginidad y la pureza interior, así como la fuerza necesaria para la contemplación de las cosas divinas
Descripción de la carta: El león domesticado es la representación de los "deseos animales" liberados y amansados. Nuestros sentidos se encuentran a nuestro servicio, por lo que ya no somos sus esclavos. Es también símbolo de las energías primordiales y de la infancia del mundo, por lo que representa la suma de las fuerzas naturales que la mente debe dominar. Encarna el reino del inconsciente, las pasiones, los instintos primarios, los sentimientos, emociones, deseos, miedos, dudas, confusiones, etc., que son suprimidos por el ego en su intento de controlar la vida. Por ejemplo, adicciones, pasiones sin freno, obsesiones, etc. La cadena de rosas rojas, que une a la mujer y al león, simboliza el amor y la pasión. Que las dos figuras estén unidas por esta cadena indica no son dos entidades diferentes, sino solamente una. O sea que,
74
en realidad, La Fuerza (consciencia) y el león (inconsciente) son uno sólo. Ella porta una corona de rosas rojas, que al igual que la cadena floral, simboliza el amor y la pasión. Viste de blanco, el color de la pureza, la bondad y las pasiones limpias. Sobre su cabeza podemos ver un ocho en posición horizontal, llamado lemniscata. Es el emblema de lo que es eterno e infinito. Aquí indica el poder ilimitado que todos llevamos dentro, el cual permite dominar los instintos de la fiera interna. La tierra fértil, que pisan La Fuerza y el león, señala fecundidad, la tierra dando sus frutos y materializándolos.
La montaña, al fondo de la lámina, simboliza seguridad, estabilidad, inmutabilidad y grandeza. Por estar siempre en contacto con el elemento aire (asociado al nivel mental) pertenece al mundo del pensamiento y de la razón, por lo que figura el conocimiento superior y la sabiduría.
El color azul, de la montaña, se asocia a la energía femenina, a la intuición, al mundo del subconsciente, de la emoción y el sentimiento. Es la profundidad del mundo inmaterial, la vida interior, el infinito, la verdad eterna e inmortal. Refleja emociones placenteras, actividad sentimental y afectiva, fidelidad, serenidad, sosiego, quietud.
El fondo color amarillo representa la mente consciente, claridad y lucidez mental, lógica y razón, verdad y luz, energía, dinamismo y vitalidad. Significado general: La Fuerza simboliza la capacidad de una persona para transformar las situaciones difíciles en provechosas y mantener el control y el domino sobre su entorno. Es la persona segura de sí misma, que posee autocontrol y una personalidad brillante. Asimismo, el arcano representa el dominio de las pasiones y la derrota de los bajos impulsos, así como la supremacía de la inteligencia, y a ésta domando a la fuerza bruta. También indica fuerza
75
interior, belleza moral y el poder de la sonrisa. Sus cualidades son fortaleza física y psíquica, inteligencia, salud, vitalidad, alegría y capacidad de liderazgo.
Palabras claves bien aspectadas: Autocontrol, solidez, paciencia, compasión, compostura, estabilidad, perseverancia, moderación, simpatía, caballerosidad, lentitud, suavidad serenidad, rigor, disciplina, fuerza Interior. Palabras claves mal aspectadas: Impaciencia, desagrado, desestabilidad, autoengaño, fuerza, indisciplina, mentiras.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: Pasión y tenacidad en los sentimientos, amor, noviazgo, boda, entrada constructiva en un grupo o en una familia. El consultante no debe tener ninguna duda sobre la fidelidad y la sinceridad de su pareja. Actividad sexual intensa y satisfactoria. Plano profesional: Se prevén nuevas relaciones profesionales para el futuro; actividades en equipo, profesiones relacionadas con el turismo y el espectáculo. Aunque la labor sea pesada, será preciso esforzarse al máximo, sin dejar de intentar nada. Plano económico: Éxitos comerciales, especulaciones afortunadas, ganancias en el juego. Se aconseja perseverar en las negociaciones o invertir capitales en oro o acciones relacionadas con el turismo y el espectáculo. Decisiones que deben tomarse sin demora Plano físico Excelente salud, energía que circula bien, vitalidad, resistencia a la enfermedad.
76
A quien representa este Arcano: Una persona intrépida, disciplinada y justa, entre los veinte y los cuarenta años; una mujer influyente, dispuesta a ofrecer su ayuda. Una celebridad, un actor, un artista, un jefe, un dirigente, un juez, un árbitro. Hijos, adolescentes y jóvenes. Temporalidad: Pleno verano; agosto, domingo.
Relación con otros Arcanos: Invertido, con la Emperatriz: un embarazo problemático, pero si la Emperatriz está derecha, el resultado es feliz.
Con el Emperador: una oferta profesional atractiva; necesidad de aliarse para alcanzar la meta.
Con el Enamorado: una decisión afectiva muy acertada, declaración inminente.
Con el Carro: carácter vivaz, impulsivo, impaciente.
Con la Justicia: pleito en marcha.
Con el Ermitaño: longevidad. Con el Ahorcado: perfección, capacidad de dominio, obstáculos superados. Con la Muerte: se impone una dura batalla para dominar los acontecimientos. Con el Diablo: poderes mágicos, magia negra, pasión desenfrenada, debilidad, contrastes.
Con la Torre: esfuerzos inútiles, agotamiento, derroche energético.
Con la Luna y el Villano: fuerzas ocultas, acciones mágicas. Con el Sol: longevidad y salud.
Con el Loco: victoria y suerte obtenidas gracias a una actitud audaz, oportunidad.
Con una carta de Copas: cuidado con una empresa demasiado arriesgada.
77
Con una carta de Copas par: energía, tenacidad de sentimientos.
Con el Cinco de Copas: un regalo importante. Con el Diez de Copas: fuerte atracción. Con cualquier arcano de Bastos: acción concreta y decidida: intensa actividad profesional. Con el As de Bastos: audacia, espíritu de iniciativa que dará buenos frutos. Con cualquier carta de Oros: evolución económica. Con el Nueve de Oros: éxito económico. Con cualquier carta de Espadas: ataque decisivo, obstáculos superados.
78
El Ermitaño.
La diferencia de esta carta respecto a los modelos convencionales se limita a la sustitución del reloj de arena por la linterna, dentro de la cual brilla una estrella de seis puntas, símbolo de la sabiduría salomónica. Aquel que la sostiene escribió Waite- recuerda la figura del Hombre Antiguo que busca la Luz del Mundo. Representa la protección garantizada por los Misterios Divinos.
Descripción de la carta: La montaña helada y nevada, representa las emociones congeladas. La persona abandonó el mundo de los sentidos para adentrase en la mente. Los chamanes se apartan a lugares inhabitados buscando espíritus, guías que les enseñaran la manera de curar el cuerpo físico y el espíritu, por lo que es necesaria la meditación, la disciplina psíquica para poder escuchar nuestro interior más escondido. La linterna nos muestra la luz para enseñarnos el camino. La estrella que se encuentra en el interior de la linterna indica los símbolos del agua y del fuego, los opuestos de la vida que tienen que equilibrar la luz del inconsciente. El báculo parecido al de un hechicero, nos habla de la enseñanza que ayuda a abrir nuestra consciencia interior. La capucha favorece el recogimiento interno y la introspección. El retiro es la separación emocional de otros, viajar libre y sin apegos de ningún tipo. El anciano nos indica madurez y el conocimiento a partir de la experiencia de las cosas que son realmente importantes
79
La capa de color gris, nos marca la sabiduría y el equilibrio entre lo material y lo espiritual. Significado general: Este arcano representa la búsqueda de la realización interior y el encuentro con la luz. Es tan feliz con las riquezas del mundo espiritual, que el universo material, concreto y tangible, le parece descolorido e insignificante. Esta energía no sigue a la multitud, ni soporta la frivolidad y superficialidad de la gente en general; es por eso que no suele recibir ni atención, ni comprensión de aquellos que la rodean. El objetivo de este viaje es aprender a escuchar la voz interior, descubrir la guía interna y familiarizarse con la propia fuente de curación. El Ermitaño es la máxima representación de la soledad y la sabiduría, de la austeridad material, del pensamiento filosófico de la naturaleza y del revolucionario ferviente defensor de los más débiles, carenciados, oprimidos y discriminados. Consejero prudente y con vocación eclesiástica, que se siente guiado por la fuerza superior que le prohíbe las mezquindades del mundo. Palabras claves bien aspectadas: Introspección. Silencio. Guía. Reflexión. Soledad. Mirar hacia adentro. Reclusión. Ser silencioso. Búsqueda interior. Profundo entendimiento. Aislamiento. Distancia. Retirada. Actitud filosófica.
Palabras claves mal aspectadas: Evasión, Autoengaño, Aislamiento, Soledad, Depresión, Miedo, Ego. Orientación en la interpretación. Plano emocional: Persona que está pasando por un momento de soledad o ruptura, en estos momentos de su vida debe reflexionar bien qué es lo que quiere y si de verdad lo quiere. De lo contrario es muy posible que la soledad se haga presente por un largo tiempo en su vida. También nos habla de alguien que prefiere dedicarse a la vida religiosa antes que tener una relación personal y carnal.
80
Plano profesional: Son momentos de analizar y reflexionar aquello que se ha hecho para avanzar en el trabajo y en las cuestiones materiales. También nos habla de alguien que ha decidido dejar su trabajo por su edad o porque simplemente entiende que en estos momentos necesita hacer un alto en su vida para autoanalizar sus objetivos. Plano económico: Por el momento todo está en pausa, esta carta nos invita a pensar claramente en aquello que deseamos y nos obliga a hacer una planeación de nuestros objetivos en el área de las finanzas para más adelante recibir aquello por lo cual trabajamos. Plano físico Esta carta nos puede hablar de depresiones o aislamiento debido a la incomunicación con el mundo exterior. Cansancio extremo, en general nos habla de una salud muy frágil. A quien representa este Arcano: Representa a personas que acaban de pasar por un momento de duelo o pérdida. Personas adultas, que sienten que su vida ya está llegando a su final. Abuelos, gente mayor de 60 años, maestros, clérigos. Temporalidad: Invierno noviembre, diciembre sábados y lunes.
Relación con otros Arcanos:
El ermitaño más la templanza persona en equilibrio. El ermitaño más los enamorados significa traición. El ermitaño más el sol nos habla de personas con doble moral El ermitaño más el diablo, nos habla de miedo a triunfar y tener una solvencia económica, o tener parejas. El ermitaño más la luna, habla de una traición por parte de algún familiar por parte de la madre.
81
El ermitaño más la torre, persona o familiar que se encuentra preso o internado por algún robo, mentira o enfermedad mental.
82
La Rueda de la Fortuna A los símbolos egipcios insertos en esta carta por los esoteristas franceses. Waite (Londres, 1910) agregó los cuatro seres alados que portaban el carro de Yahvé en la visión del profeta Ezequiel. A la rueda le añadió otros elementos de la tradición judeo-cristiana: las letras hebreas yod, he, vau, he, que componen el nombre divino (IHVH), y las letras TARO, que simbolizan los 22 triunfos y la rueda del devenir humano y universal. Pero según Waite, esta figura es negación de la casualidad y del destino.
Descripción de la carta: Los cuatro animales, en las cuatro esquinas de la lámina, están representando los "Animales Místicos": el Toro, el León, el Águila y el Hombre o Ángel. Se asocian a las cuatro fases de la luna, a las cuatro edades del hombre, a los cuatro signos fijos del zodiaco, y a los cuatro elementos o energías básicas que conforman el Cosmos y el Hombre. Las cuatro fases de la Luna son las siguientes: Luna creciente, asociada a la primera edad del hombre (infancia), al crecimiento, a la luz y a la regeneración. La Luna llena, asociada a la segunda edad del hombre (juventud), a la plenitud, a la fuerza y al poder. La Luna menguante, asociada a la tercera edad del hombre (madurez) y a lo que decrece. La Luna nueva se asocia a la cuarta edad del hombre (vejez). Al no ser visible, se vincula con la oscuridad y la muerte. Las fases lunares simbolizan la renovación perpetua y, por tanto, la inmortalidad y la eternidad.
83
Los cuatro signos fijos del zodiaco son los siguientes: Tauro, signo fijo de Tierra. Corresponde al Toro y al Palo de Oros de los arcanos menores. Otorga generosidad, fiabilidad, paciencia, persistencia, estabilidad, seguridad, sentido práctico y lógico. Este signo da mucha importancia al aspecto material de la vida y al disfrute de sus placeres. Leo, signo fijo de Fuego. Corresponde al León y al Palo de Bastos de los arcanos menores. Otorga fidelidad, creatividad, entusiasmo, personalidad, deseo de destacar y de ser admirado, capacidad de liderazgo, necesidad de controlar las circunstancias, seguridad en uno mismo. Escorpio, signo fijo de Agua. Corresponde al Águila y al Palo de Copas de los arcanos menores. Otorga magnetismo personal, espíritu comprensivo, reservado, sensible, emotivo, apasionado, enérgico, valeroso, capacidad de observación, de autocontrol y decisión. Acuario, signo fijo de Aire. Corresponde al Hombre o Ángel y al Palo de Espadas de los arcanos menores. Otorga honestidad, lealtad, filantropía, sentido humanitario, espíritu original, brillante, libre e independiente, necesidad de estímulos intelectuales y de luchar por ideales. Las cuatro energías que conforman el Hombre y el Cosmos son las siguientes: Fuego, asociado al León y al signo Leo, a la energía masculina, al mundo de la conciencia y la razón, a la fuerza vital o del deseo que impulsa a vivir experiencias vivenciales. Confiere imaginación creadora, audacia para idear proyectos y luchar por ellos, empuje para afrontar riesgos. Agua, asociada al Águila y al signo Escorpio, a la energía femenina, al mundo del subconsciente y la intuición, al reino del sentimiento y la emoción. Confiere poder para empezar a dar forma a las ideas creadas por el fuego, ya que es el útero que recibe la semilla masculina para gestarla. Aire, asociado al Hombre o Ángel y al signo Acuario, al mundo mental, el cual es fruto de la unión del fuego y el agua, por lo que contiene cualidades de ambos elementos. Representa el poder del pensamiento para proporcionar una estructura a las ideas creadas por el fuego e irrigadas por el agua. Tierra, asociada al Toro y al signo Tauro, al mundo terreno y al cuerpo físico del hombre. Es el resultado de la unión del fuego, el agua y el
84
aire, por lo que contiene cualidades de estos tres elementos. Confiere poder para materializar lo que estaba en estado potencial, para dar envoltura física a las ideas en estado de gestación. Estos animales representan el zodiaco en su totalidad. También simbolizan el mundo físico, dada la influencia que ejercen sobre éste y sobre el destino de cada individuo. Los libros abiertos, que cada animal simbolizan las lecciones que el ser humano tiene que aprender de cada signo zodiacal y de cada tipo de energía. La serpiente (en el lado izquierdo de la Rueda) es Set, dios egipcio del mal y de la oscuridad, y la personificación de todo lo que termina o muere. Por ello, hace girar la rueda en sentido descendente. También se le llama Tifón o la fuerza que pretende hundir al hombre. El hombre-chacal (en el lado derecho de la Rueda) es el dios Anubis del Antiguo Egipto, vinculado a la momificación y a los rituales de enterramiento. También era conocido por Hermanubis o Cinocéfalo. Era el dios que guiaba el alma de los muertos hacia el "Inframundo", lugar al que iban las ánimas de los fallecidos. Fue considerado "El dador de nueva vida" porque ayudaba al hombre a elevarse y regenerarse. Por ello, hace girar la rueda en sentido ascendente. Anubis, al ser hijo de Set, simboliza que sólo la muerte puede aportar nueva vida. La esfinge (en la parte superior de la Rueda) es la gobernadora y controladora del destino, que está latente en el fondo de cada personalidad humana. Porta la espada del arcano mayor "La JusticiaXI", símbolo de la resolución justa e imparcial. Con esta espada hace cumplir el destino (karma) a toda persona reencarnada, y dispone que la rueda sea volteada en una u otra dirección. La esfinge une el mundo físico con el espiritual y es el emblema de la vida después de la muerte. Es, asimismo, la imagen de los cuatro elementos que conforman el Hombre y el Cosmos (mencionados arriba): su cuerpo de toro representa la Tierra y el cuerpo físico; sus garras y cola de león de león, el fuego y el impulso creador; sus alas de águila, el agua y el cuerpo emocional; su cabeza antropomorfa, el aire y el cuerpo mental. Set es el emblema de la mente subconsciente; Anubis de la mente consciente; y la Esfinge de la supra-consciencia, la cual es la unión indiferenciada de consciente y subconsciente. La Rueda consta de tres espacios: El espacio exterior es el mundo físico. El espacio central es el mundo astral. El espacio interior es el mundo espiritual.
85
El punto central de la rueda representa la mano incomprensible que mueve la vida y el destino de cada individuo. En el espacio exterior de la rueda podemos ver las letras T A R O, En el mismo espacio están las letras hebreas del Tetragrammaton, el Yod, He, Vav, He. Estas letras son la representación del nombre de Dios, y de los cuatro elementos o energías básicas que conforman el Hombre y el Universo:
Elemento Elemento Elemento Elemento
Fuego, asociado a la Yod Agua, asociado a la He Aire, asociado a la Vav Tierra, asociado a la segunda He
En el espacio central de la Rueda encontramos los símbolos del azufre, el mercurio, la sal, y del signo zodiacal Acuario: El azufre simboliza la fuerza vital o del deseo, vinculada al elemento fuego. El mercurio representa al planeta mercurio y el pensamiento lógico. La sal es símbolo del mundo concreto y material. El signo de Acuario representa al hombre.
Significado general: El arcano de La Rueda de la Fortuna es uno de los más ricos en el simbolismo del tarot y representa la rueda de la vida y sus grandes cambios. En el camino de la vida todos estamos regidos por la ley del karma entendiendo esta ley como un trabajo a realizar y no un castigo como se ha entendido originalmente. Por lo tanto, es la rueda de la causa y efecto, en otras palabras que cada acción tendrá una reacción. Todo lo que hagamos, ya sea bueno o malo, recibirá su premio o castigo. En las civilizaciones antiguas la rueda simbolizaba la vida en el Universo en un eterno movimiento, representando lo que está en permanente evolución. Si en algún momento esta rueda deja de girar significa que ya estamos muertos.
Palabras claves bien aspectadas:
86
Ciclos, alegría, oportunidades disfrazadas, tranquilidad, credulidad, caridad, sentido del humor, prueba de fe, popular/sociabilidad, abundancia.
Palabras claves mal aspectadas: Demasiado optimista, altibajos, revés, búsqueda de protección del destino, bebe o come en exceso, siempre surgen las mismas dificultades, grandes promesas, olvida las promesas hechas, decrece.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: Relación en proceso de cambio. Las partes pueden evolucionar juntas y llegar a un nuevo nivel. No hay sincronía en los tiempos de la pareja. Cada uno va caminando por su lado, con una velocidad diferente. Se repiten situaciones desagradables. Plano profesional: Profesiones sin monotonía que requieren experiencia. Cambios favorables de profesión o profesiones burocráticas, monótonas. Sin opciones para mejorar ni capacidad para cambiar. Plano económico: Tendencia al crecimiento y el auge económico. Oportunidades de nuevos negocios e inversiones en mercados emergentes. Plano físico Salud en general estable, pero dependerá mucho de las emociones que el consultante maneje. Si el consultante está pasando por un periodo de transformación, su salud dependerá de cómo tome las cosas. Nos puede hablar de miedo e inestabilidad también. Esta carta nos pone en alerta de enfermedades heredadas o recurrentes en el círculo familiar. Muertes repentinas y depresión. A quien representa este Arcano:
87
Viajero incansable. Persona que se adapta a los nuevos tiempos y evoluciona todo el tiempo. Alguien que no avanza, no acepta los cambios. Se apega al pasado y a lo que fue. Obstaculiza el progreso. Temporalidad: Todos los días, todo el año.
Relación con otros Arcanos:
88
La Justicia Por complejos motivos astrológicos ligados a particulares concepciones iniciáticas, Waite asignó La Justicia al número XI. En cualquier caso, el esoterista británico permaneció fiel a la iconografía tradicional. Esta figura no es expresión de la justicia espiritual, es decir, el orden establecido por la Providencia, sino que representa una idea más terrenal que involucra la moral humana. En suma, es la legalidad, un valor altísimo, pero inferior a los misteriosos designios divinos que hacen quizás imposible distinguir el bien del mal.
Descripción de la carta: Está sentada en un trono, símbolo de gobierno y autoridad. Las dos columnas, que hay detrás de ella, son las columnas del bien y del mal, siempre presentes en nuestra vida interior y exterior. La piedra, de la que están formados el trono y las columnas, nos habla del mundo físico y tangible, las realizaciones concretas en el mundo terreno, la solidez, el orden y la estabilidad. El velo, que hay detrás de La Justicia, es el signo de la pureza y de todo lo que es sagrado. El velo es de color púrpura, significa la sabiduría y el conocimiento superior. En su mano derecha porta una espada, la cual se asocia al elemento Aire, que es el emblema del aspecto mental del hombre. Representa el poder cortante de la mente, la visión aguda y la firmeza propia del reino de la razón, la sabiduría que traspasa las ilusiones y apariencias engañosas hasta encontrar la verdad, la capacidad de la mente para generar ideas y decisiones claras. Por todo ello, es el símbolo de la resolución justa e imparcial, y de la expiación que reconstruye el orden y el equilibrio.
89
La espada es de dos filos para señalar la dualidad de la mente: las posibilidades positivas y constructivas, y las negativas y destructivas. Esto significa que el cielo y el infierno están en nosotros mismos, que tenemos la libertad individual de usar unas u otras posibilidades, es decir, de usar la espada para el bien o para el mal. La balanza, que sostiene en su mano izquierda, es el distintivo de los juicios equilibrados, justos e imparciales, en los que no se tienen en cuenta diferencias de raza, sexo, religión, etc. Uno de los platillos representa la benevolencia y el otro la severidad. La balanza pesa nuestros actos, mientras que la espada resuelve y dictamina. La espada más la balanza simbolizan el dominio de la razón y la lógica. Lleva un vestido rojo, expresión de actividad. En esta carta, este color expresa que el Karma siempre se encuentra en movimiento, que no se detiene jamás. Sobre el vestido luce un chal verde, color que es reflejo de fertilidad, esperanza y curación. Y que muestra que la misión de la Justicia no es castigar sino enseñar. Es el color del planeta Venus, regente de esta carta. Pie derecho porque la zona derecha del hombre representa el razonamiento lógico y racional. Su cabeza ciñe una corona de triple almena, signo del razonamiento deductivo. Es decir, ante una toma de decisión en primer lugar se pesan los pros y los contras, y después se dictamina. Una almena representa la tesis, otra la antítesis y otra la síntesis. El cuadrado azul que podemos ver en la corona es el "tercer ojo" que todo lo ve. Simboliza lo que es verdad, la realidad, la objetividad. El color amarillo de la corona, del pelo de la mujer, de la empuñadura de la espada, la balanza y el fondo de la imagen, simboliza el mundo de la conciencia, la mente lógica y racional, claridad y lucidez mental, verdad y luz, energía, dinamismo, vitalidad. Significado general: La Justicia representa la "ley del Karma", es decir, la "ley de causa y efecto", siempre justa e ineludible. Esta ley, que rige nuestro paso por el mundo físico, explica que estamos formados por las acciones que hemos realizado en el pasado, y que sólo nosotros creamos nuestro futuro con las acciones que hoy emprendemos. Este Arcano supone la comprensión del misterio que encierra el arcano mayor "La Rueda de la Vida-X"* (que muestra el enigma que supone el destino), al
90
enseñarnos que sólo nosotros somos responsables de nuestra vida y de nosotros mismos, que cada persona crea su propio destino. Palabras claves bien aspectadas: Justicia, equilibrio, ecuanimidad, orden, ley, recompensa. Palabras claves mal aspectadas: Espera, retrasos, desigualdad, descontrol, injusticia.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: Tratándose de un arcano relacionado con la ley, puede señalar la legalización de una relación, una boda, un embarazo deseado. En la pareja y en la familia vuelve la armonía y el equilibrio, quizá tras u período algo difícil. Un guía sereno pero justo y un afecto sincero harán milagros por una persona en plena crisis existencial. Cuando las cartas cercanas lo confirmen, la Justicia puede anunciar el final beneficioso de una relación, por ejemplo un divorcio largamente esperado o la liberación de un vínculo sofocante e indeseado. La falta de armonía en pareja desemboca a menudo en una separación legal o en divorcio. Problemas causados por una mujer o por una persona a la que se está sentimentalmente unida. Una cita fallida. Plano profesional: Hace referencia a todo lo que en la profesión tiene que ver con la ley: tratados, contratos conformes a las cláusulas establecidas, recursos legales y fructíferos. Éxitos obtenidos gracias al esfuerzo y al método. Estudios que prosiguen bien y recuperación en todas las materias. Su relación con el signo de Libra y con el planeta Venus la hace favorable para todos aquellos que desempeñan una profesión creativa, así como para el mundo del arte y la cultura en general. Un contrato perdido, negociaciones interrumpidas, un examen aplazado. Es preciso trabajar en un proyecto todavía durante mucho tiempo. Tentativas de chantaje y corrupción en perjuicio del consultante. Plano económico:
91
La fortuna favorece a quien ha sabido demostrar constancia y esfuerzo: herencia esperada desde hace algún tiempo, seguridad económica alcanzada con un duro trabajo, créditos, un aumento de salario, negocios provechosos, buenas cosechas. Pérdidas financieras, negocios que se resuelven en fracaso, deudas. Plano físico El arcano del equilibrio y de la conciliación de los opuestos sólo podría señalar una óptima salud, un buen equilibrio energético, un estado de bienestar físico. Total recuperación de un miembro o de un órgano dañado en un accidente. Los malestares que sufre el consultante deben atribuirse a una profesión demasiado sedentaria. Enfermedades del sistema urinario, caries dentales, amigdalitis, faringitis, asma. Si el arcano va acompañado de una carta de bastos: reumatismos. A quien representa este Arcano: Una persona de treinta a cincuenta años, racional, severa pero justa, sumamente beneficiosa para el consultante; una hermana, una amiga, la esposa, la socia, una buena colaboradora. Un jurista, un abogado, un político, un árbitro, un administrador, un funcionario estatal, un representante del orden, un comerciante de arte, un pintor, un escultor, un estilista, un empleado modesto reservado pero muy activo. A veces se refiere a una pareja de esposos o, en general, a los demás. Una persona tímida, incapaz de tomar iniciativas. . Temporalidad: Otoño, octubre, tarde, viernes. Signo zodiacal de Libra, Géminis, Acuario. Relación con otros Arcanos: Con el Emperador y el Mundo: victoria legal, sinceridad afectiva, buenas esperanzas. Invertida, con los Enamorados y el Juicio: divorcio, separación legal. Con los Enamorados y el As de Copas: matrimonio feliz. Invertida, con el Ermitaño: soledad sin esperanza. Invertida, con el Ahorcado: pelea inesperada con graves consecuencias.
92
Con el Ahorcado: posibilidad de evolución espiritual. con el Diablo y la Muerte: fuerzas hostiles, causas perdidas. Con la Luna: victoria obtenida sobre los conflictos exteriores. Con el Mundo: una disputa resuelta. Con el Loco: situación solucionable gracias al poder personal y el libre albedrío.
93
El Colgado En la nueva baraja ideada por Waite, esta figura adquirió un significado decididamente positivo, pues el autor rechazaba ver en ella ideas como el sacrificio, el martirio, el castigo, el trabajo y la obediencia ciega. Según Waite, El Colgado expresaba la relación entre Dios, el hombre y el Universo. Inspirándose en el esoterismo cristiano, el estudioso afirmó que quien comprenda este significado recibirá presagios referentes a un Gran Despertar y sabrá que tras el Sacro Misterio de la Muerte llega el Glorioso Misterio de la Resurrección
Descripción de la carta: La postura de El Colgado, cabeza abajo, simboliza inversión de actitudes y valores, la experiencia del despertar espiritual, la paz y la libertad que se consiguen aceptando el destino. El hombre permanece colgado por un pie, lo que representa martirio por una causa. Las piernas, al cruzarse, forman un cuatro en posición invertida, símbolo de sacrificio, de la renuncia en favor de algo o alguien. El cuatro en posición normal figura el raciocinio y el pensamiento lógico; en posición invertida, simboliza el pensamiento intuitivo, atributo de El Colgado y contrario al razonamiento. La posición de las piernas forman, también, una T, representación del dominio del espíritu sobre la materia y del sacrificio ya realizado. Los brazos forman un triángulo con el vértice hacia arriba: es un triángulo de fuego, imagen de la energía masculina, del aspecto consciente del hombre y de la espiritualidad. La cabeza más los brazos forman un triángulo con el vértice hacia abajo: es un triángulo de agua, imagen de la energía femenina, del aspecto inconsciente del hombre y del reino de la intuición.
94
La energía femenina y la masculina son las dos formas de energía que conforman el hombre. El triángulo de fuego y agua unidos representan la fusión de elementos opuestos en perfecta unión y armonía. E indican que El Colgado conecta directamente con la gran fuerza que se esconde en el subconsciente. Las piernas de El Colgado forman una cruz sobre el triángulo de fuego que forman sus brazos. La unión de estos dos símbolos representa el descenso de la luz en la oscuridad. El Ahorcado tiene los brazos atados a la espalda, lo que indica que él no puede escoger su propia vida, echo que le convierte en un instrumento del destino. La aureola que tiene en la cabeza es el aura humana, primera capa del cuerpo energético que envuelve el cuerpo físico. Significa la experiencia de sentir la fuerza del submundo (reino inconsciente) como un gran poder y una calma total al mismo tiempo. El árbol del que cuelga El Ahorcado tiene forma de Tau o Cruz en T, representación del Árbol Cabalístico de la Vida. Este árbol comienza en el submundo o inconsciente, se eleva a través del mundo físico o conciencia, y llega hasta el cielo, la supra-consciencia o unión indiferenciada de los dos mundos anteriores. Este árbol es el reflejo del Universo y el Hombre, del poder de la vida y la importancia de echar raíces; ilustra la idea de la vida espiritual y material simbolizando, a la vez, al hombre espiritual y al hombre encarnado, además de la interconexión de toda vida en el planeta y su evolución. El árbol tiene una única columna, a diferencia del arcano mayor "La Papisa-II", en cuya lámina podíamos ver dos columnas. Una de ellas simbolizaba el rigor; la otra, la misericordia. También eran la representación de la dualidad y de los principios opuestos y antagónicos (energía masculina y femenina, mente consciente y subconsciente, materia y espíritu...). En realidad, los dos pilares de La Papisa en esta lámina se han convertido en uno solo. Esto significa, armonía entre elementos opuestos, superación de la dualidad, de luchas y conflictos internos, cuyo resultado es el equilibrio interior. Asimismo, representa que se utilizan en su justa medida el rigor y la misericordia, ya que ahora ambos conceptos se encuentran unidos en consonancia.
95
El Colgado viste de azul y rojo. El color azul corresponde al elemento Agua, asociado al reino del subconsciente y la intuición, a la profundidad del mundo inmaterial y a la vida interior. El color rojo expresa energía vital, actividad y movimiento, que en esta carta tienen lugar en el interior del ser humano. Sus zapatos son amarillos, el color de la conciencia, de la claridad y la lucidez mental, de la verdad y la luz, la energía, el dinamismo y la vitalidad. El fondo de la carta es gris. Este color es el resultado de la fusión del blanco (mundo consciente, mente lógica y racional) y el negro (mundo subconsciente, reino de lo intuitivo y emocional), lo que significa unión de principios antagónicos, resolución de contradicciones, equilibrio entre corazón y mente, en suma, armonía interior y exterior. Significado general: El Colgado simboliza la presencia de situaciones difíciles de romper o que requieren una gran capacidad de adaptación. Representa a la persona altruista, dispuesta a sacrificarse por el bien común y que es fiel a sus principios, aun cuando éstos impiden su libertad de acción. Asimismo, indica un cambio de perspectiva con respecto al pasado, una decisión o acción que dará un giro a la situación actual y un cambio de fortuna. Tambien nos puede indicar a una persona materialista, vacía y frustrada, el estancamiento en situaciones afectivas, la dependencia de los demás o la presencia de ataduras difíciles de romper. También puede sugerir una lucha interior que termina en derrota, buenos sentimientos que no se materializan, promesas no mantenidas y obstáculos.
Palabras claves bien aspectadas: Agilidad mental, entrega, altruismo, misticismo, sabiduría el inconsciente y la videncia, los sueños premonitorios, la iniciación, el renacimiento, el crecimiento, la fertilidad y la buena tierra.
Palabras claves mal aspectadas: Egocentrismo, espejismos, infertilidad, sacrificio, sumisión, miedo y tiranía. Orientación en la interpretación. Plano emocional:
96
Un amor secreto, romántico, interiorizado y quizá inicialmente no correspondido, un sentimiento platónico, que no deja espacio a experiencias físicas. La unión en la que piensa el consultante resultará duradera y fiel porque está construida sobre una paciente espera. No debe excluirse una separación temporal del compañero con vistas a un feliz futuro juntos. El abandono de un ser querido puede servir para reflexionar y madurar. Un amor no correspondido, fin de una relación, separación, desilusión y derrota. El consultante, aunque lo desee, no está preparado para formar vínculos comprometedores, para la familia y el matrimonio. Algunas veces un proyecto sentimental se realiza para luego revelarse, con el tiempo y seguramente será poco satisfactorio. No debe excluirse una traición o un vínculo con una persona ya comprometida.
Plano profesional: El éxito se construye a pequeños pasos, con un trabajo a conciencia y desinteresado. Estudios orientados a la filosofía, la religión, la medicina, la psiquiatría. Fotografía, música, arte. Profesiones asistenciales (médico, enfermero, asistente social) o relacionadas con el agua (hidráulica, pesca, comercio de líquidos). Una situación o un ambiente profesional insostenible, necesidad de cambio. Despido, falta de trabajo y apoyos, estrés. Estudios llevados adelante a disgusto por falta de motivaciones. Plano económico: Negocios buenos pero no deslumbrantes, un moderado aumento de sueldo. Pérdidas, negocios desvanecidos a causa de un fraude, necesidad económica y necesidad de reducir al mínimo los gastos. Plano físico Curación espiritual, regeneración, alta hospitalaria Un desmayo, un accidente, una intoxicación. Hundimiento físico, intervención quirúrgica, dependencia, depresión, ansiedad, impotencia. En el plano físico, tuberculosis, úlcera, poliomelitis, infecciones. Enfermedades del intestino, el
97
riñón, la vejiga y los pies. Dolores articulares, reumatismos, retención hídrica, celulitis. A quien representa este Arcano: Una persona inclinada al altruismo y al sacrificio, un idealista, un médico, un filósofo, un sacerdote, un genio, un artista, un músico, un sanador, un ocultista, un incomprendido. Navegantes, marinos, armadores, pescadores, socorristas, enfermeros, psiquiatras, fotógrafos, vigilantes, bomberos, detectives. Personas o animales fieles. Enemigos más o menos ocultos. Una persona demasiado soñadora, introvertida, inconstante, tímida. Un marginado, un toxicómano, un falso profeta, embaucador y fanático. Un cleptómano, una persona que sufre trastornos mentales.
Temporalidad Sábado, final del invierno. Signos zodiacales: Libra, Piscis, Cáncer y Escorpión. Relación con otros Arcanos:
Con la Emperatriz: necesidad de una disciplina más rígida. Con la Justicia invertida: se recomienda la máxima prudencia. Con el Ermitaño invertido: denuncia. Con la Fuerza: una larga espera con un buen resultado final. Con la Templanza y el Papa: arrepentimiento sincero, elevación espiritual. Con el Diablo: locura. Con la Torre: accidente debido a una intervención quirúrgica, aislamiento, hospital. Con la Torre y la Fuerza: superación de graves adversidades. Invertido, con la Torre: encarcelamiento o dificultad de breve duración. Con la Estrella: protección divina, el destino le ayuda. Con la Estrella invertida y la Torre: esperanza traicionada. Con la Luna: escaso autoconocimiento. Con el Loco: depresión, peligros para la salud mental.
98
Con cualquier arcano de Copas: sentimientos puestos a dura prueba, una relación agotadora. La Muerte Un esqueleto cubierto con una armadura negra avanza montando un caballo blanco llevando un estandarte en el que hay una rosa de cinco pétalos que recuerda el símbolo esotérico de los Rosacruz. A pesar de que el caballero está desarmado, a su paso caen reyes y hombres comunes. En el horizonte, entre dos torres, luce el sol de la inmortalidad. Waite, como otros esoteristas antes de él, se refería a esta carta como la muerte mística, es decir, de la consciencia, determinada por un rito de paso o una iluminación anterior.
Descripción de la carta: El esqueleto personifica el "ser eterno", esa parte del ser humano que nunca muere. La armadura negra, que viste el esqueleto, simboliza la oscuridad que acompaña la muerte física, ya que no sabemos que viene después. El color negro absorbe todos los demás colores, al igual que la muerte absorbe la vida terrena y todo cuanto es transitorio y temporal. La pluma roja caída y desteñida, que sobresale del casco de la muerte, indica la extinción de la fuerza vital o del deseo que impulsa a vivir experiencias.
99
La rosa blanca de la bandera, que el esqueleto sostiene en su mano derecha, es la Rosa Mística, la cual es símbolo de Vida. En su parte central está repleta de semillas que contienen, en potencia, la próxima vida terrenal (karma o destino) de toda persona desencarnada. Esto indica que después de esta existencia vendrá otra que ya queda decidida por los actos y acciones cometidos en la vida actual. El caballo blanco, sobre el que monta la muerte, encarna la pureza del alma, la temporalidad del cuerpo físico y de todo cuanto existe sobre la tierra. El rey tendido en el suelo y con su corona caída señala que las riquezas y los poderes terrenos son pasajeros. Por esta razón aparece muerto en la imagen. Representa el cuerpo físico. El sacerdote personifica las creencias que nos ayudan a superar el miedo a la muerte. Por eso está de pie frente a ella, mirándola a la cara. Representa el cuerpo mental. La doncella personifica el miedo a enfrentar la muerte, causa de que retire su mirada del esqueleto. Representa el cuerpo astral o de emociones. La niña personifica la total inocencia que, al no temer a la muerte, no siente miedo ante el esqueleto. Es por ello que le ofrece flores. Representa el cuerpo etérico o vital. Los cuerpos citados son vehículos solamente necesarios durante nuestra encarnación y mueren con el cuerpo físico. El paisaje, que rodea las figuras, es el país de los muertos, descrito en todas las mitologías. El río, que podemos ver tras La Muerte, es el Estigia, narrado en la mitología griega. Es el río que tienen que atravesar las almas de los fallecidos, ya que constituye el límite entre la Tierra y el mundo de los muertos o Inframundo. El barco, que navega en el río, figura la mente subconsciente y su poder. Las dos torres, al fondo de la imagen, constituyen el portal que conduce a la Ciudad de los muertos. La Ciudad de los muertos, situada tras las torres y bajo un sol radiante, figura la vida eterna, la cual (al contrario de la vida terrena) no está sujeta a la Ley del Karma, o sea, al cumplimiento de un destino.
100
Significado general: La Muerte augura un tiempo de renovación y cambios en la vida sentimental, espiritual o laboral, una transformación que puede ser inesperada o dolorosa, pero que es necesaria para el reconocimiento de una nueva vida. Es el final de algo viejo o que representaba un obstáculo en nuestra vida, como una amistad, una relación o un trabajo, y manifiesta una personalidad renovada y el rechazo a lo superfluo. Puede anunciar la muerte física esto sólo si va acompañada de cartas muy negativas. También nos puede indicar una situación que termina de forma dolorosa, el estancamiento de una enfermedad o de un proyecto o bien la pérdida de algo. Es el capricho del destino que nos arrebata alguna cosa, la imposibilidad de adaptarse a los cambios o de aceptar el destino. Asimismo, indica pesimismo y cambios negativos, así como luto y, en determinadas circunstancias, la muerte.
Palabras claves bien aspectadas: Cambios, transformación, avisos, avanzar y renovación. Palabras claves mal aspectadas: Miedo, estancamiento, pesimismo, cambios negativos, luto y muerte física.
Orientación en la interpretación. Plano emocional: Se presenta un cambio drástico dentro de la pareja, en el sentido de una acción fuerte, una aclaración reequilibradora o, cuando esta ya no sea posible, de una ruptura, dolorosa pero beneficiosa para la evolución individual. Una fase de soledad temporal que precede a nuevas relaciones o un cambio de compañero. Una relación se transforma positivamente tras una separación temporal, muy útil para autoanalizarse. Ruptura súbita de una relación, de una amistad, de un matrimonio. Separación definitiva de la pareja.
101
Plano profesional: Un cambio de residencia o empleo, una empresa llevada a cabo después de superar una serie de obstáculos. Profesiones relacionadas con el inconsciente, con todo que es oculto e inquietante: psiquiatría, psicoanálisis, criminología, sexología, física nuclear, radiología, química y ocultismo. Despido, interrupción forzosa de una relación laboral, un éxito anulado por un acontecimiento imprevisto, o también un trabajo seguro que implica un duro precio que pagar. Un fracaso escolar, un cambio de dirección en los estudios. . Plano económico: Una herencia inesperada, innovaciones en la gestión del capital, un error que permite volver a empezar de cero con buen pie. Pérdida de gente y reputación. Hundimiento de una empresa económica. Negocios mal logrados. . Plano físico Un accidente milagrosamente conjurado, recuperación de la salud tras una intervención. Disfunciones y enfermedades relacionadas con la sexualidad, el esperma, las hormonas, las cicatrices, los glóbulos blancos. Una enfermedad particularmente grave, cuyo resultado determinarán las cartas cercanas: en combinaciones fuertemente negativas: depresión, alteración psíquica, mal incurable, suicidio y muerte. En los casos más leves: accidente, parálisis, impotencia. Nervios debilitados, mala salud, fracturas, heridas, intoxicaciones. Enfermedades de los genitales y el recto. A quien representa este arcano: A una persona solitaria, una persona que vuelve a formarse una existencia tras un enorme dolor. Un investigador, un mago, un astrólogo, un médium, un radiestesista, un ginecólogo, hombre o mujer. Un asesino, un suicida, un maníaco, una persona gravemente deprimida.
Temporalidad.
102
La primera parte del otoño y del invierno; martes y sábado. Signos zodiacales de Escorpio y Capricornio. . Relación con otros Arcanos: Invertida, con el Carro: desquite de una mortificación, recuperación. Con el Ermitaño: regresión de una enfermedad. Con la Rueda y el Diez de Oros: una sustanciosa herencia. Con el Ahorcado y la Estrella: muerte por ahogamiento. Con el Ahorcado y la Torre: pérdida de un ser querido, aletargamiento. Con el Diablo: inevitable cambio de situación. Con la Torre: estancamiento de los acontecimientos. Con la Estrella invertida: peligros derivados del agua. Con la Estrella y el Juicio: optimismo, cambios favorables. Con la Luna: enfrentamientos, pesadillas, miedo del mañana. Con el Sol y el Cuatro de Bastos: superación de una crisis profesional. Precedida de la carta que representa al Consultante: enfermedad grave pero no letal; si esta carta le sigue: enfermedad mortal. Invertida, con cualquier Carta de Copas: unión destinada al fracaso. Invertida, con el Nueve de copas: serenidad recuperada.
103
La Templanza Esta entidad angélica lleva en la frente el símbolo solar y en el pecho el del . Se supone, a decir de Waite, que está mezclando la esencia de la vida, y este hecho se representa también por la posición de los pies, uno colocado en tierra y el otro, en el agua. El ángel, mediador entre los mundos, significa también la capacidad de armonizar la naturaleza intelectual con la material. El sendero que se ve detrás de la figura representa el camino espiritual que, sólo cuando se alcanza el final, lleva a conocer el secreto de la vida eterna.
Descripción de la carta: El estanque (en la parte frontal inferior de la imagen) representa el mundo del subconsciente o "reino de la potencialidad", en el que se guardan las semillas de toda manifestación y el lugar que encierra una gran sabiduría. La parte visible del estanque figura la zona superficial del inconsciente. En cambio, su profundidad simboliza el inconsciente en sí y el gran subconsciente colectivo, es decir, la unión de todos los seres que se encuentra más allá de la razón. Es precisamente aquí donde se esconde una inestimable sabiduría, los misterios que permanecen velados a los cinco sentidos, y verdades muy hondas. En la parte más abismal del estanque se encuentran los miedos más recónditos y la parte más degradante de la naturaleza humana. El hombre, al llegar al nivel del arcano mayor "La Luna-XVIII" estará preparado para enfrentarse con esta parte tan sombría de sí mismo. Podrá, entonces, transformar toda esa energía negativa en positiva, liberándose de lo malo de su naturaleza de una manera definitiva. La tierra firme, rodeando el estanque, simboliza el mundo concreto y terrenal, el cuerpo físico del hombre, la firmeza, la solidez, la realización de lo que estaba en estado potencial, la envoltura física de lo que se encuentra en proceso de gestación.
104
El Ángel de la Templanza (en el centro de la imagen), es el mensajero del mundo espiritual, y el ser inmortal liberado por el arcano mayor "La Muerte-XIII". Tiene una copa en cada mano, que representan las energías y los polos opuestos de la vida. Una de ellas representa la mente consciente, la energía masculina, el polo positivo, la actividad, la luz... La otra, la mente subconsciente, la energía femenina, el polo negativo, la pasividad, la oscuridad... El ángel mantiene un pie en la tierra mientras introduce el otro en el agua. Ha conseguido penetrar suficientemente el estanque (o subconsciente) para poder verter la savia de la vida de una copa a otra, o sea, de la mente consciente a la mente subconsciente. Esto le permite manipular el fluido vital que corre entre las energías y polos opuestos de la vida con el fin de conseguir la adaptación mutua de estas energías antagónicas. Por ello, personifica la moderación, la mezcla armoniosa de los contrarios, la unión de los reinos consciente e inconsciente. Las copas, que el ángel sostiene, son de igual color y tamaño porque indican la unificación de estas energías antagónicas, las cuales conforman el Hombre y el Cosmos, así como su participación por partes iguales en el establecimiento y mantenimiento de un equilibrio en la naturaleza. La corriente de agua doble que va de una copa a otra señala, al igual que las copas, que la personalidad humana está formada por las mentes autoconsciente y subconsciente. El ángel combina adecuadamente estos elementos contradictorios consiguiendo, con ello, la transmutación de lo antiguo en vida renovada. Esto permite que el interior de la persona y su mundo exterior fluyan juntos en perfecta armonía. Gracias a esta armoniosa combinación de elementos discordantes se logra la unión completa de todos los aspectos del hombre (físico, emocional, mental y espiritual), lo que desencadena una fuerza positiva equilibradora invencible. El ángel viste una túnica blanca, color que simboliza pureza, inocencia, bondad, pasiones limpias. En la túnica podemos ver un cuadrado con un triángulo de fuego en su interior (vértice hacia arriba). El cuadrado figura la mente racional; el triángulo de fuego, la espiritualidad. La unión de ambos símbolos representa el "Ojo que todo lo ve", el cual nos dice que El Señor de las Pruebas no pondrá jamás a ninguna criatura en dificultades superiores a sus fuerzas. Sobre el cuadrado están las letras hebreas del Tetragrammaton: Yod, He, Vav, He, que representan el nombre sagrado de Dios y lo
105
incomprensible. También simbolizan las cuatro energías que forman el Cosmos y el Hombre: La Yod, asociada al elemento Fuego, emblema de la energía vital o del deseo que impulsa a vivir experiencias vivenciales. La He, asociada al elemento Agua, emblema del mundo emocional. La Vav, asociada al elemento Aire, emblema del mundo mental. La segunda He, asociada al elemento Tierra, emblema del mundo terreno y del cuerpo físico del hombre. Según la Cábala (enseñanza judía que expresa el funcionamiento del mundo), Dios se manifiesta a través de estas cuatro energías. El ángel lleva el símbolo solar en la frente, representación del Yo Superior o Ser Eterno. Las alas del ángel se relacionan con el aspecto positivo de la vida y del hombre, y con la liberación de todo lo negativo. Hacen alusión a un sentimiento interno de libertad, a la capacidad de trascender los límites de la condición humana y desprenderse de las ataduras de la materia, con el fin de acceder a los estratos superiores y alcanzar los más sublimes estados de conciencia. El color violeta de sus alas, es la imagen de las energías antagónicas en perfecta unión y equilibrio. Esto se debe a que este color surge de la fusión del rojo (asociado a la energía masculina, al mundo de la consciencia, a la razón) y el azul (asociado a la energía femenina, al mundo subconsciente y a la intuición). Figura la unión indiferenciada de estos dos mundos y energías, llamada supraconsciencia, estado que permite la sublimación de los sentidos. Por ello, el violeta simboliza a los opuestos en completa armonía y equilibrio, el deseo, el amor y la sexualidad maduros y elevados, y los estados más altos de la consciencia. El sendero, que podemos ver detrás del ángel, nos conduce al Paraíso Eterno del Mundo del Espíritu, donde todo es equilibrio y paz. Las dos montañas, al fondo de la imagen, son las dos columnas del arcano mayor "La Papisa-II" en las cuales figuran la dualidad que escinde la vida en dos. El Ángel de la Templanza las transforma en montañas, lo que significa resolver la lucha entre energías contrarias, logrando la armonización entre corazón y mente. Estas montañas son, asimismo, el emblema de los deseos que se convierten en realidad porque se actúa a favor de las leyes cósmicas o Leyes divinas.
106
Significado general: Este arcano nos habla de situaciones de éxito, de momentos de armonía entre el consultante y el ambiente en el que vive a las personas que le rodean. Asimismo, indica una persona tolerante, paciente y moderada, que hace un alto en el camino para reflexionar. También es la estabilidad, la materialización de lo aprendido, la capacidad de adaptación y la asociación armoniosa, así como la amistad desinteresada y el amor correspondido. También representa buena salud, la vitalidad, la sociabilidad y la inspiración. Tambiénnos dice que cuando esta carta aparece implica la desarmonía entre dos personas cercanas, un amor sin pasión, falta de iniciativa y presencia de deseos contradictorios, así como el sometimiento a la moda, a los prejuicios o a las opiniones ajenas y la incapacidad para manejar las situaciones. Asimismo, refleja a una persona inestable y de humor cambiante, así como la apatía, la avaricia y el egoísmo.
Palabras claves bien aspectadas: Armonía, éxito, paz, equilibrio, tolerancia y amistad. Palabras claves mal aspectadas: Desarmonía, falta de iniciativa, contradicciones, prejuicios, incapacidad, inestabilidad, avaricia, voluble. Orientación en la interpretación. Plano emocional: Unión profunda con la pareja, feliz matrimonio lleno de mucho equilibrio amor y comunicación. También nos puede hablar de la falta de comunicación y el desequilibrio en las relaciones de pareja. Plano profesional: Ambiente placentero de trabajo, con labores que se disfrutan, crecimiento y reconocimiento. Plano económico: Fluidez y estabilidad en los ingresos, se tienen reservas y ahorros.
107
Plano físico Tranquilidad, equilibrio y armonía. Cuidar capacidad pulmonar y presión sanguínea A quien representa este Arcano: Representa a guías espirituales, sacerdotes, misioneros, madres y padres tratando siempre de equilibrar la vida diaria en todos los sentidos. Temporalidad. Junio, julio y agosto, toda la semana todos los signos. Relación con otros Arcanos: Con el Emperador, nos dice que debemos equilibrar nuestras finanzas. Con el Mago nos dice que tenemos el momento propicio para poder iniciar cualquier cosa en equilibrio. Con la Luna nos dice que sólo estamos viviendo de apariencia. Con la Emperatriz nos habla de equilibrar nuestras emociones y la prosperidad en todo sentido. Con el Hierofante nos habla de trabajar con nuestras creencias y analizar nuestras vidas.
108
El Diablo Aunque esta carta no difiere mucho de las tradicionales, la interpretación de Waite es sustancialmente distinta a la que ofrecieron los ocultistas franceses. Así, para el esoterista inglés, el verdadero significado de El Diablo no sería la Ciencia Mágica, el Fluido Astral o la Fatalidad, sino, aquel que habita en el umbral de los límites del Jardín Místico, donde fue conducido después de haber probado el fruto prohibido. Esta afirmación, sin embargo, sólo puede ser explicada en función de los ritos iniciáticos de la Golden Dawn. Descripción de la carta:
La semejanza con la carta de los Enamorados; aunque los colores son totalmente distintos, los personajes están situados de forma casi idéntica; tal hecho no es casual. En vez de un ángel bondadoso nos encontramos con el arquetipo católico del diablo representado como Bafomet o la Cabra de Mendes, su típica representación en el mundo de la magia obscura. Sus cuernos y barba de cabra nos recuerdan la lujuria, rebeldía y obstinación habitualmente atribuida a estos animales, al igual que nos lo recuerdan sus patas peludas y sus pezuñas. Sus alas de murciélago y el trasfondo negro evidencian que el Diablo proviene de la oscuridad. Con su mano hace un gesto del que Waite nos dice que es lo contrario del gesto de bendición de un Sacerdote. Los dos dedos arriba y otros dos abajo, nos indican la dualidad del universo, lo material y lo espiritual, en cambio el Diablo con su mano abierta intenta convencernos de que nada existe excepto lo obvio y lo visible. el símbolo de Saturno tatuado en la mano, que muchos ven como símbolo de tristeza o desgracia, aquí aparece como símbolo del tiempo que pasa y de la vida material que nos limita. el pentagrama invertido en la frente, símbolo satánico muy conocido, encierra dos significados: 1) la colocación de los elementos, representados por las cuatro puntas inferiores del pentagrama en
109
posición normal, sobre el espíritu, representado por la punta superior y 2) si tomamos el pentagrama como símbolo del cuerpo humano (una figura humana con brazos y piernas abiertas), vemos que los órganos del cuerpo, sobre todo los sexuales, se quedan por encima de la mente y por tanto de la razón. Ambas lecturas revierten a lo mismo: para el Diablo el espíritu y la mente no tienen valor alguno, solo la carne y el mundo material. El Diablo está posado en una base rectangular, que equivale exactamente a la mitad de un cuadrado, símbolo de perfección; al Diablo que sólo se apoya en los deseos físicos le falta la mitad espiritual de la realidad. Encadenados a esta base están el mismo hombre y mujer que aparecían en los Enamorados. No están asustados ni intimidados, y las cadenas están flojas; podrían con facilidad librarse de ellas, si quisieran. Pero no quieren. Los cuernos en su cabeza y sus colas-la de él, una llama prendida por la antorcha invertida que porta el Diablo, símbolo de su uso destructivo de la pasión humana; la de ella, una vid, símbolo de los placeres que embriagan como el vino- representan su elección de vida, basada en el deseo mutuo como la de los Enamorados, pero sin elevación ni perfeccionamiento; el placer por sí mismo, tanto a través de la sexualidad como del materialismo, es su único fin, y les vuelve egoístas, vulnerables y ciegos a todo aquello que no tenga el propósito de satisfacerlos. Esclavos voluntarios “del que les domina y acecha en el umbral después de que han comido la fruta prohibida”. Pero Waite también señala que hay inteligencia en sus rostros y lo que les domina “el Diablo”, no lo hará para siempre. El Diablo, que no es un ente externo como lo pintan algunas religiones, sino el lado de nosotros que son apetitos y deseos egoístas, no cuenta con la libertad y elevación de la que es capaz el ser humano a través de la inteligencia. Si despierta a tiempo y es capaz, no de negar y reprimir sus apetitos, sino de dominarlos y canalizarlos, el Diablo que le encadena será el encadenado, y el que era esclavo será señor.
110
Significado general: El Diablo conecta con la parte oscura de nosotros, con lo que censuramos, los 7 pecados capitales (lujuria, pereza, ira, envidia, gula, soberbia, avaricia). Esta carta puede ser muy positiva. Sólo afrontando todo nuestro ser podemos sanarnos y llegar a aceptar lo que somos. Psicológicamente es un arquetipo turbulento, pues despierta el lado posesivo, irracional y tentador de nosotros. El Diablo tiene que ver con el dinero, y si sale en una lectura habla de éxito en las finanzas. Sin embargo, nos muestra el peligro que puede llevar el aferrarnos al mundo material, ya que corremos el riesgo de quedar sometidos al poder económico y material.. Por eso, El Diablo puede ser una fuerte carta liberadora para dar el salto definitivo hacia la espiritualidad, una vez aceptadas nuestras “miserias”. Palabras claves bien aspectadas: Introspección, cambio de opinión, reflejo, tolerante, sensatez, compromiso, respeto ganado, estructura, prudencia, calculador, poco convencional, trabajador, disciplinado, responsable, reservado. Palabras claves mal aspectadas: Ignorancia, codicia, envidia, demasiado orgullo, intolerante, mal uso del poder, manipulación, odio, represión, falsos propósitos, malhumor, pesimista, pensamientos de derrota, autocastigo, castigo corporal, tiranía, egoísmo, necesidad de poner a prueba a los demás, terco, anulación, negación, no respeta los derechos de los demás, rígido/inflexible, perverso, crea escenarios falsos, delator, vicios/sadismo, fatalismo, miseria desequilibrio. Orientación en la interpretación. Plano emocional: Encuentros nuevos y emocionantes, relaciones extraconyugales muy intensas pero basadas únicamente en el placer. Fascinación, pasión, y atracción intensa, sexualidad desbordada y fuera de los esquemas comunes. Puede obtenerse una conquista amorosa gracias al dinero o al prestigio más que al afecto. Ruptura de una relación que no se había dado por terminada en el momento adecuado.
111
Un amor banal, traiciones, mentiras acompañadas de unos paradójicos celos con respecto a la pareja. Un embarazo indeseado, Abuso de poder, sadomasoquismo, separación definitiva.
Plano profesional: Voluntad indomable, capacidad ideal para hacer carrera. Un gran éxito obtenido en el ámbito financiero, tendencia a elegir carreras como Doctor, Militar y Abogado (por cuestión de poder). .Críticas despiadadas, fracaso, enemistad en el ambiente profesional, competencia desenfrenada entre colegas y compañeros de estudios. Apoyos prometidos que nunca llegan. Plano económico: Es el momento ideal para inversiones, negocios y dinero, siempre utilizado como instrumento de poder y conquista. Esfuerzos dirigidos a alcanzar el bienestar material, un considerable aumento de sueldo, éxito. Riqueza, lujo, con una pizca de exageración y codicia Estafas, fraudes, propuestas dudosas, préstamos arriesgados, especulaciones aventuradas o poco claras. Usura, socios poco honrados. Plano físico Plenitud en el aspecto físico, energía sexual incluso desbordante, protección frente a la enfermedad. Longevidad, un buen parto, buen augurio para cualquier operación. Recrudecimiento y complicación de una enfermedad. Una alimentación incorrecta y la incapacidad de autorregularse se convierten en causa de malestares, intoxicaciones y erupciones cutáneas. Accidentes, virus, droga, venenos, alergias por contaminación. Bloqueos energéticos peligrosos, desequilibrios nerviosos, tensión, agotamiento, manías delirio de persecución desequilibrios mentales con patologías diversas,. Dificultades de tipo sexual y hormonal, impotencia, aborto, embarazo difícil, envejecimiento precoz. Enfermedades renales, genitales, hepáticas y del estómago, la nariz, la cabeza y los músculos; fiebres, inflamaciones, quemaduras, heridas. Anemia, obesidad, tumores.
112
A quien representa este Arcano: Representa a un individuo enérgico y magnético, dotado de carisma o de poderes mágicos, un mago, un brujo, un aventurero, un amante fogoso. O en el plano profesional, doctores,militares, abogados e ingenieros. Un enemigo, un tirano, un personaje hostil, violento, egoísta y sin escrúpulos; un socio poco honrado, un adversario, un seductor atrayente pero negativo para el consultante. Un ser querido que ha emprendido un camino equivocado. Temporalidad. Otoño; martes. Signos zodiacales de Escorpio y Capricornio. Relación con otros Arcanos: Invertido, con el Mago: cambio rápido y definitivo. Invertido, con la Emperatriz: nueva relación afectiva. Invertido, con la Justicia: organización, diplomacia, intereses políticos. Con la Muerte: traición Con la Torre: peligros, necesidad de poner fin a una situación insostenible. Con la Torre y la Muerte: violencia, secuestro. Con el Sol: intensa pasión erótica. Con el Juicio: enfermedad peligrosa; pero si está precedido de este arcano: el mal se mantendrá bajo control. Con el Mundo: la moral prevalecerá sobre el instinto Con cualquier arcano de Copas: ira, comprensiones, traiciones, sexualidad desenfrenada.
113
La Torre. La Torre representa la ruina de la Casa de la Vida, es decir, del individuo mismo, cuando el mal penetra en su interior. Desde otro punto de vista, el arcano XVI expresaría el agrietamiento de la Casa de la Doctrina, pues, partiendo de la idea judío cristiana de que sólo el Señor construye la casa Waite atacaba a todas las iglesias al decir que todo individuo puede establecer una relación directa con Dios, a través de su propio interior.
Descripción de la carta:
La Torre se eleva sobre un fondo oscuro que nos recuerda que aún seguimos en el reino del Diablo, en el reino de la oscuridad. La Torre es gris y tiene la misma forma que los pilares de sabiduría que aparecían en cartas anteriores; evidentemente representa a la mente humana en todos sus aspectos. Corona de oro, que representa tanto la vanidad humana como su grandeza. Rayo en forma de flecha, que representa a la vez destrucción y conocimiento; la Torre es señalada y elegida por una revelación. Pero esta revelación implica aceptar que todo lo existente hasta ahora ya no sirve, y que hay que cambiarlo; de ahí que el rayo destruya la torre y le prenda fuego (iluminación y desapego). La Torre, aislada, solitaria en lo alto de su cumbre, representa la soberbia humana que cree poder alcanzarlo todo, como la bíblica torre de Babel en la que se inspira. Una iluminación le supone la destrucción, pero también un nuevo comienzo del qué aprender. Muchas veces esa iluminación viene en forma de depresiones, pesadillas o dudas que asaltan a quien cree tenerlo todo.
114
las dos figuras humanas que caen de la torre, vestidas de rojo y de azul, la energía y la espiritualidad, el consciente y el inconsciente, o, el Mago y la Sacerdotisa. La convulsión que supone descubrir una carencia o vacío interior a menudo sacude tanto nuestro mundo material como el espiritual; de ahí que la torre se asocie con destrucción. Muchas veces será un problema, una pérdida, la que nos hará sentir que todo nuestro mundo vacila. Pero rara vez será algo irreversible, sobre todo si leemos el aviso correctamente y nos replanteamos nuestra vida. Por eso son dos personas y no una las que caen de la Torre: porque si queremos enmendar la situación, debemos mirar tanto nuestra vida material como la espiritual. Y no nos faltará ayuda divina. Las gotas de fuego que rodean a la pareja, poseen la forma de la letra Yod, la primera del nombre de Dios en hebreo, y recuerdan a las lenguas de fuego del Pentecostés. Estas gotas de fuego son la inspiración divina, que precisamente es lo que falta a la Torre, la cual estaba centrada en su materialismo. El humo es todo aquello que tenemos en nuestro interior y que no, nos permitía ver más allá de lo tangible. El mensaje de la Torre es claro; Waite la llama la “Casa de la Falsedad” y nos recuerda las palabras del salmo 126: "si el Señor no construye la casa en vano trabajan los obreros" que significa que si excluimos la espiritualidad de nuestro mundo,(espiritualidad no significa aquí solo religión ,sino amor por los demás, humanidad, capacidad de ir más allá de lo material, riqueza interior, generosidad) nuestra torre podrá ser muy rica y próspera, pero pronto se caerá., o como mínimo, estará fría y vacía, y llegaremos a aborrecerla y desear que no exista. Si sabemos derrumbarla y volverla a construir con los cimientos adecuados, esa torre será un verdadero hogar y no una prisión. Significado general: Esta carta habla de la demolición de cosas que se han construido. Se construyen edificios, reputaciones, nociones de lo correcto, posiciones profesionales, políticas y sociales. Se construyen asociaciones, egos, familias y amistades. Cualquiera de estas cosas está siendo destruida. Las personas involucradas, son arrastradas por esta destrucción. Algunas logran prepararse para la caída. Otras están totalmente desorientadas, apenas pueden entender lo que está pasando.
115
El arcano de La Torre conoce y maneja el movimiento y los cambios, pues entiende el elemento Fuego. Y este elemento rige la actividad. La Torre significa el fin de patrones establecidos. Este final no es fortuito, sino que ocurre en el momento óptimo y en consonancia con las leyes naturales. El rayo viene del cielo y azota las estructuras de poder humanas. La humildad y la introspección son muy importantes para encontrar una salida adecuada. El número 16 que le representa, expresa el desafío de vencer el egocentrismo y enmendar sus consecuencias. Palabras claves bien aspectadas: Transformación, cambio, destrucción de todo tipo de estructuras, derrumbamiento del yo interior, evolución, crecimiento, oportunidad, deconstrucción, evaluación. Palabras claves mal aspectadas: Pérdidas de todo tipo, sufrimientos que podrían haberse evitado, enfermedades y la posibilidad de un robo. Es anuncio de cataclismos naturales y también de abusos, vienen épocas llenas de desgracia con tendencia a la autodestrucción, depresión, apegos, miedo, soledad, aferrase a lo que se tiene sin querer cambiar nada. Orientación en la interpretación. Plano emocional: Lo inesperado borra lo que ya existe y pone en marcha lo que todavía no existe. Puede tratarse de un flechazo para quien está solo, de una crisis de pareja portadora de aclaraciones para quien está viviendo en pareja, nos habla de una ruptura dolorosa pero fructífera cuando la relación ha llegado al final y ya no satisface a ninguno de los dos miembros de la pareja. Una desilusión afectiva, una amor problemático y contrariado. La relación de pareja, ya agotada, puede desembocar en una separación o divorcio. Enviudar, alejamiento definitivo, pérdida de un afecto, ruptura de una amistad. Celos patológicos, sensualidad desviada. Prácticas mágicas, filtros, ataduras relativas a la pareja. Plano profesional:
116
Un fracaso, que permite valorar mejor las propias posibilidades, puede nacer algo nuevo y positivo. Un cambio de opinión y de trabajo, becas, ayudas económicas consistentes. Brusca interrupción de las relaciones profesionales, jubilación anticipada forzosa, despido, rescisión de un contrato. Una grave desilusión en la escalada hacia el éxito, suspenso, incapacidad, fracaso en cualquier ámbito. Plano económico: Una empresa un poco corta de activos pero sustancialmente sana. Urge un cambio en la política empresarial. Evitar empresas comerciales demasiado aventuradas. Una lamentable condición de pobreza, negocios desvanecidos por carecer de bases sólidas. Pérdidas, especulaciones erróneas, bancarrota, hundimiento social, quiebra de empresa. Plano físico Aunque no existen graves problemas en este momento, es aconsejable centrar los esfuerzos en la prevención. Cuidado con las caídas y los accidentes debidos a un exceso de imprudencia. Un período muy difícil, en el que se aconseja someterse a un chequeo. Los efectos de una vida desordenada se reflejan en un estado de fatiga, estrés, debilidad, alteración o carencia energética, hasta provocar enfermedades graves o un hundimiento psicofísico. Riesgo de accidentes, heridas, traumatismos. Calambres, luxaciones, fracturas, ataques, colapso e infarto. Problemas relacionados con la menopausia y el embarazo, parto difícil, aborto espontáneo. Y también: frigidez, impotencia, envejecimiento precoz. Diagnósticos difíciles, a veces equivocados, con pronóstico negativo, enfermedades degenerativas, síndrome inmunodepresivo. Las defensas bajan y tenemos tendencia a enfermarnos seguido. A quien representa este Arcano: Un capitalista, un rebelde, una persona que irrumpirá en la existencia del consultante determinando en ella importantes cambios. Un individuo materialista y ambicioso, colérico y despiadado, un aventurero, un enemigo, una persona decidida a hacer daño, un mago negro. Temporalidad.
117
Martes y sábado. Comienzo de la primavera y el invierno. Signos zodiacales de Escorpión y Capricornio Relación con otros Arcanos: Con el Mago: dificultades iniciales de una empresa. Invertida, con el Papa: disputa con un religioso. Con el Carro: Viaje aplazado. Con el Ermitaño: hospitalización. Con el Ahorcado invertido, la Muerte, o el Diablo: grave accidente. Con la Templanza: persecución por escritos políticos. Con la Estrella: separación, ruptura liberadora. Con la Luna y la Papisa también invertidos: grave alteración psíquica. Con el Sol: una ruptura seguida de una reconciliación. Invertida, con el Sol y el Emperador: renacimiento, maduración. Con el Mundo y el Loco: buenas oportunidades siempre que se muestre mayor flexibilidad. Con el Loco y la Luna: confusión mental. Con cualquier arcano de Copas: amor contrariado, riesgo de ruptura. Con el As de Copas: ruptura de noviazgo. Con el Cuatro de Copas: divorcio. Con el Nueve de Copas: un amor rechazado. Con una carta de Bastos: problemas profesionales, paro. Con el As de Bastos: aislamiento, soledad penosa. Con el Tres de Bastos: interrupción de negociación. Con el Diez de Bastos: graves obstáculos profesionales. Invertida, con el Rey de Bastos:exilio. Con cualquier arcano de Oros: fracaso, pérdida de bienes, deudas, dificultades; con un arcano positivo: herencia.
118
La Estrella La figura que hizo dibujar Waite para su Tarot muestra una joven desnuda que está regando la tierra y el mar con el Agua de la Vida. Según el esoterista, ésta representa la Gran Madre, la Comprensión Superior, que comunica con las más altas esferas del Árbol de la Cábala, cuyas ramas abrazan el Universo entero. Desde el punto de vista terrenal, La Estrella simboliza la inteligencia natural que permite acceder gradualmente al conocimiento de la realidad visible, aunque con todos los límites impuestos a los seres humanos.
Descripción de la carta: Joven desnuda, de cabellos dorados y curvas prominentes posee a la vez la sensualidad de la Emperatriz y la espiritualidad de la Sacerdotisa, es a la vez Isis velada e Isis sin velo. Esto es porque encarna el mundo material y el mundo espiritual, en perfecta armonía entre los dos. en un momento de paz con uno mismo y con el mundo, el cuerpo se haya en equilibrio con el alma. La joven sostiene una jarra en cada mano; esto la hace semejante a la Templanza, pero a diferencia de ella, la Estrella tiene una postura relajada y poco rígida, y no luce ningún tipo de ropa; esto es porque la Estrella se rige más por la inspiración que por el autocontrol, es decir, es un espíritu libre. la joven arrodillada, y rodeada de plantas nos habla de aprendizaje obtenido después de un tiempo difícil, es rendirse en humildad. la Estrella tiene un pie en la tierra y otro en el agua, también participa del mundo consciente y del inconsciente. Pero el agua de sus jarras no se vierte de una a otra, como en la Templanza; una jarra es vertida en el agua, la otra en la Tierra. Por lo tanto, una vuelve al inconsciente y otra aterriza a la vida consciente. Esto se debe a que el alma recobra la esperanza, o se acerca a la verdad, tal vez purificada por el
119
sufrimiento, es capaz de hallarse en paz en los dos planos y utilizar su sabiduría en ambos. El ave posada detrás de la Estrella confirma esta idea; se trata del ibis, el ave sagrada del dios egipcio Thot, es una gran clave de esta carta, es la chispa divina que ilumina al ser humano en momentos de desconsuelo y desesperación y le comunica una pequeña porción de inmortalidad. el prado que rodea a la Estrella no está comunicado por ningún sendero; el alma inspirada e iluminada se haya en profunda paz y por el momento, no necesita encaminarse a ninguna otra meta. Las estrellas sobre la cabeza de la joven son ocho y poseen ocho puntas; el octograma, formado con dos cuadrados colocados uno sobre otro es para algunos un término medio entre el círculo y el cuadrado, el espíritu y la materia. La estrella de en medio, amarilla e inmensa, nos recuerda a Apolo y a Thoth, que inundan la carta con su energía y bendiciones, además de guía y apoyo divino. la Estrella también es un alto en el camino es “entendimiento supremo” y en realidad así es. Es un momento, generalmente después de una época de sufrimiento y desesperación, en que el alma comprende el porqué de su viaje largo, y se reencuentra con lo divino y se apresura a continuar el viaje; goza de la paz interior y deja que se extienda por su vida en muchos niveles, es una carta de esperanza; invita al alma a seguir adelante recordándole que la luz nunca está lejos sólo hay que seguir adelante sin miedo y con los ojos y la mente abiertos. La montaña del fondo es aquello que hemos logrado después del largo viaje. El árbol sobre el que se encuentra el ibis representa el crecimiento, la abundancia y la prosperidad que nosotros mismos hemos trabajado y obtenido aunque nos haya costado
Significado general: La Estrella significa retomar la vida después de una catástrofe. Es el resurgir del Ave Fénix. También trae oportunidades nuevas para retomar la vida aprovechando el aprendizaje obtenido. Nos indica que hemos logrado la maestría emocional, lo que se refleja en nuestro manejo y canalización de las aguas (emociones). Palabras claves bien aspectadas:
120
Evolución, crecimiento, transformación, armonía, equilibrio, liberación y justicia.
renacimiento,
plenitud,
paz,
Palabras claves mal aspectadas: Frustración, desequilibrio, incertidumbre, desconsuelo, inconformidad e injusticia.
apegos,
enojo,
apatía,
Orientación en la interpretación: Plano emocional: Un nuevo amor romántico y espiritual pero no exento de profunda implicación física, ternura, atracción, pasión, abrazos. Una relación duradera destinada a desembocar en matrimonio. Futuro sentimental feliz, encuentro, nuevas relaciones, amistades amorosas en el horizonte. Quien desea un hijo pronto se verá satisfecho: en efecto, la carta anuncia un nacimiento en la familia, un embarazo y un parto sin problemas. Ayudas solícitas por parte de los amigos, con quienes el consultante siempre puede contar. Falta de afecto entre los miembros de la pareja, frialdad, incomunicación, desinterés mutuo. Traición, ligereza, relaciones extraconyugales frecuentes. Un embarazo indeseado. Plano profesional: Una profesión interesante, en contacto con el público y con óptimas posibilidades de éxito. Pasión por el arte, sentido estético, creatividad y refinamiento expresados a través de la música, la poesía y el dibujo. Interés acentuado en la moda, la perfumería, las medicinas alternativas y la hipnosis. Insatisfacción, trabajo frustrante y mal retribuido, trampas y engaños por parte de colegas envidiosos. Plano económico: Asegura abundancia, prosperidad, bienestar, negocios acertados. Suerte financiera. Conclusión insatisfactoria de un negocio, derroches, gastos excesivos y sin motivo, no proporcionales a los ingresos.
121
Plano físico: Longevidad, salud, manifestada por un aspecto y un color sano. Voz muy agradable que puede educarse para el canto. Desequilibrios y bloqueos energéticos, salud quebradiza, debilidad, tendencia a las drogas y al alcoholismo. Embarazo difícil, peligroso. Trastornos de la garganta y los riñones, intoxicaciones y alergias. A quien representa este Arcano: Una persona devota y valiente, equilibrada y desinteresada en cuestiones materiales. Una buena consejera, sumamente beneficiosa para el consultante. Un artista, un cantante, un diseñador de moda, un perfumista, un peluquero, un terapeuta, un florista, un agricultor. Una pareja de amantes. Una persona fría y falsa, un toxicómano, un alcohólico, un individuo mediocre que se considera un gran artista. Temporalidad: Plena primavera, comienzo del otoño, final del invierno; viernes. Signos zodiacales de Tauro, Virgo y Acuario. Relación con otros Arcanos: Con la Papisa: conocimiento iniciático. Con la Emperatriz: salud, optimismo y energía. Con lo Enamorados: verdadero amor inminente Con el Carro: encuentro importante durante un viaje. Con el Ermitaño y la Rueda de la Fortuna: espera coronada por el éxito. Con la Rueda: próxima fortuna. Invertida, con la Muerte: grave enfermedad. Invertida, con la Luna: tensión, dolor procurado por un engaño. Con el Sol: nacimiento en la familia. Invertida, con el Loco: conclusión insatisfactoria de un negocio, disgustos de amor o en familia. Con cualquier arcano de Bastos: propuestas profesionales interesantes.
122
Con el As y el Cuatro de Bastos: nacimiento. Con el Cuatro de Bastos: un éxito inesperado. Invertida, con el Seis de Bastos invertido: ilusión. Con cualquier arcano de Copas: amor correspondido, embarazo feliz. Con el Tres de Copas: belleza, elegancia, refinamiento.
123
La Luna Waite puso de manifiesto que esta Luna crece por el lado llamádole la misericordia; además tiene 32 rayos, como las vías de conocimiento de las que habla el Sefer Yetzirah (el génesis de los cabalistas, el libro de la creación) la Luna, dispuesta así, ilumina la naturaleza bestial de los individuos y resalta las tendencias innombrables que surgen del abismo de la consciencia. Pero si la mente humana dirige una mirada serena a las gotas de luz que caen suavemente a la Tierra desde el astro, se descubre un mensaje permanente de paz y armonía.
Descripción de la carta: El papel regulador de la luna aparece también en la distribución del agua y de las lluvias, por lo que aparece tempranamente como mediadora entre la tierra y el cielo. La luna no sólo mide y determina los periodos, sino que también los unifica a través de su acción (luna, agua, lluvia, fecundidad de la mujer, de los animales y la vegetación). Pero por encima de todo, es el ser que no permanece siempre idéntico a si mismo, sino que experimenta modificaciones Luna de semblante serio iluminando un paisaje sobrio, aunque no triste. Mira hacia abajo en estado de contemplación y está rodeada de 32 rayos, 16 principales y 16 secundarios. Mientras que la tristeza de la Luna es evidente, también lo es su poder y energía-lo demuestran sus rayos, múltiplos de 8, la Fuerza. El rostro de Luna creciente, está situado a la derecha, “volvemos a sentir que la inspiración es un don, pero un don que puede tener un precio; un don que puede llevarnos al autoengaño o al descubrimiento de que hemos vivido ensimismados o en estado de auto contemplación. Gotas en forma de Yod, la primera letra del nombre de Dios en hebreo, rodean a la Luna; la locura o tristeza que puede conllevar el seguir la inspiración está templada por la presencia protectora de lo Divino.
124
Las dos columnas de sabiduría que vimos en cartas anteriores, pero esta vez ya no son el objetivo; hemos pasado por entre ellas ya y estamos en un terreno de conocimiento superior, pero hemos de andar con cuidado, ya que nuestro entendimiento es frágil y propenso al autoengaño. También hemos entrado en el reino de la Sacerdotisa, en el más profundo inconsciente. El perro y el lobo representan nuestros instintos más primitivos, respectivamente el lado más suave y fuerte de esos instintos. El perro y el lobo aúllan a la Luna, que intenta iluminarles y transmitirles prudencia y luz. “Callar en el silencio parece estar diciendo la luna¨. Pero el elemento más temible, colocado estratégicamente al final de un sendero que viene de lejos e intentando salir de las aguas profundas del inconsciente, es el cangrejo, encarna todos nuestros temores, nuestros demonios, la pesadilla que todos llevamos dentro;. Surge de lo más profundo de nuestro cuerpo, mente y alma sobre todo cuando decidimos profundizar en nosotros mismos y nos aterroriza y lastima. Pero no debemos temer; si somos prudentes y valientes, “se hundirá y volverá al lugar del que vino” y nunca tocará tierra. De nuevo una carta del Tarot nos indica como la inteligencia y el autoconocimiento son las herramientas para andar por el mundo del espíritu y del inconsciente; al tomar la Estrella de la inspiración en las manos aceptamos un reto en el que podemos caer víctimas del autoengaño, de las falsas ilusiones propias o de las de otros, o de miedos y tristezas sin fundamento. Andamos por un terreno confuso; solo poseemos la luz de nuestra inteligencia. Usada con humildad, nos traerá de vuelta a nosotros mismos, como la luz de la Luna nos guía en una noche oscura.
Significado general: Este arcano anuncia situaciones problemáticas y confusas, dudas sobre el camino a elegir y falta de previsión. Indica una persona hipersensible y de carácter lunático, y la influencia de alguien con un gran magnetismo que no siempre es saludable para los que caen bajo su influjo, así como celos y fluctuaciones emocionales que provocan ansiedad. Puede anunciar largos viajes por mar o a lugares donde existen lagos o mares. La carta también habla de videncia pasiva y sueños intuitivos, y de un secreto que va a salir a la luz. Sus cualidades son sensibilidad, imaginación e intuición. En situaciones mal aspectadas indica sentimientos turbios u oscuros, pasiones incontroladas, un carácter caprichoso, posesivo y neurótico o falto de energía. También habla de la posibilidad de chantajes económicos o afectivos,
125
aparición de espejismos, desequilibrios de todo tipo, difamaciones y mentiras, trastornos psíquicos, fobias y dependencia emocional a drogas, alcohol etc. Palabras claves bien aspectadas: Ilusiones, autoconfianza, omisión, visiones, sueños, evolución. Palabras claves mal aspectadas: Miedo, autoengaño, falsedad, cosas ocultas, enemigos, depresión, celos, engaño, inseguridad, evasión Orientación en la interpretación: Plano emocional: Se relaciona con la casa, la familia, la vida doméstica y cotidiana, los parientes. Amores novelescos, locas pasiones; atracción-repulsión. Fecundidad, embarazo, parto. Sentimientos inestables, engaños amorosos, mentiras, traiciones, peleas y desdenes en la pareja, graves incomprensiones, celos, falta de confianza y de sinceridad. Una relación confusa, sin perspectivas concretas. No debemos confundir la pasión sensual con el amor. Relaciones inducidas con el recurso de la magia amorosa, ataduras, filtros. Plano profesional: Profesiones creativas, en contacto con el público o dirigidas a la infancia: narrativa, espectáculo, psicología, asistencia a mujeres y niños, nutrición, los jardines de infancia, bares, restaurantes, hoteles. Profesiones vinculadas al agua: hidráulica, pesca. Falsas promesas, estafas y trampas en el trabajo. Carrera inadecuada para el consultante, que no sabe ver claro en sí mismo. Plano económico: Ingresos inesperados, adquisición de bienes inmuebles. Una propuesta de negocios poco ortodoxa. Inconstancia, poca solidez económica. Plano físico: Fertilidad, perfecto funcionamiento del aparato genital y digestivo. Saliva, líquidos, y sistema linfático.
126
Puede anunciar una grave enfermedad, aún asintomática, al acecho: alteraciones crónicas; delirios, alucinaciones, neurosis, tendencia al suicidio, intoxicaciones, envenenamientos. Reumatismos, pleuritis, migrañas, defectos visuales, trastornos genitales y gástricos, desequilibrios del sistema glandular y del intercambio de líquidos. Gota, celulitis, tumores. A quien representa este Arcano: Una persona soñadora e imaginativa, pero ingenua, perezosa, pasiva, que mantiene algunos rasgos infantiles en el carácter. La madre, la esposa, la amante, una viuda, una mujer misteriosa y fascinante. Un pediatra, una niñera, una ama de casa, un marino, un pescador, un socorrista, un cocinero, un comerciante, un intermediario, un actor, un novelista, un fotógrafo. Temporalidad: Verano, julio; lunes, noche. Signos zodiacales de Cáncer y Piscis. Relación con otros Arcanos: Con el Villano (Mago) o la Papisa (Sacerdotisa): magia amorosa. Con el Villano y el Sol: altibajos, inquietud. Invertida, con la Emperatriz: embarazo deseado. Con el Emperador: un mujeriego de quien desconfiar. Con el Carro: camino, viaje peligroso que debe evitarse; discordia debida a murmuraciones. Invertida, con el Carro y la Fuerza: curación gracias a una terapia termal o herborista. Con el Ermitaño: difamación. Con la Rueda de la Fortuna: accidente. Invertida con la Templanza: curación, convalecencia tras una grave enfermedad. Con el Diablo: fatalidad, maleficios, una mujer peligrosa para el consultante. Con la Torre: magia negra. Invertida, con las Estrellas: feliz inspiración poética.
127
Con el Sol: máxima felicidad; sin embargo si este se presenta invertido, señala una desilusión: incapacidad de cultivar relaciones armoniosas y constructivas. Con el Juicio: muerte, o en cualquier caso, imposibilidad de proseguir el camino emprendido. Con cualquier carta de Copas: infidelidad, envidia, promesas no mantenidas. Con el As de Copas: sueños premonitorios. Con el Dos o el Cinco de Copas: relaciones ocultas. Invertida, con el Tres de Copas: festines, banquetes. Con el Cuatro de Copas y el Ocho de bastos invertido: pérdida de trabajo o dinero por rivalidad.
128
El Sol El niño desnudo montado en un caballo blanco que hace ondear un estandarte rojo representa, según Waite, . El Sol es la Luz que señala el progreso de la humanidad en dirección al Paraíso, que se encuentra al otro lado del muro. Desde otro punto de vista, el astro rey simboliza la consciencia, el estandarte representa el Arte y la Ciencia sagrados, y el niño, por fin, es el mundo renovado gracias a la inocencia y al conocimiento de las posibilidades ofrecidas por la naturaleza.
Descripción de la carta. El Sol enorme, sereno y fuerte, pero no triste, preside la carta. Parece mirar con ternura paternal al pequeño que cabalga en el jardín que se encuentra debajo, enviándole toda la energía vital que solo el Sol es capaz de transmitir. En el jardín observamos un muro, que representa las limitaciones de la vida anterior del alma. Es grisáceo y monótono como la vida del alma encerrada en sus limitaciones, pero ahora está coronado. por los girasoles, flores solares por excelencia, pero es de observar que dichas flores no miran al sol, sino al niño, que es su verdadera fuente de energía.
El niño, desnudo, coronado y victorioso, es uno solo y no dos como en el tarot de Marsella; un niño alegre que sale del jardín montado a caballo. Al pequeño se le observa en plena libertad, feliz y desnudo tras haber superado los terrores de la Torre y la Luna ya que el alma
129
adquiere una pureza y sabiduría que lo lleva a una nueva etapa de crecimiento y realización.
la pluma que luce en la cabeza como el estandarte que enarbola victorioso son de color naranja, color de energía, ya que el alma iluminada posee toda la fuerza posible.
La corona de flores significa todo el conocimiento adquirido en base a su fortaleza y acción. El niño monta un dócil caballo blanco, cuya blancura es signo de pureza; el caballo representa el dominio que el espíritu ha alcanzado sobre su “naturaleza animal” sobre sus instintos y apetitos, purificados y dominados.El niño que ha llegado al jardín del Edén iluminado por el Sol no detiene ahí su viaje; en donde ha alcanzado su realización y su paz, continúa en busca de “la luz del mundo futuroes decir, una elevación espiritual aún mayor.
El sol es símbolo de resurrección en muchas culturas, y aquí nos recuerda que aquellos que se arriesgan a conocer el alma humana a través del sufrimiento y la purificación: Pueden conocer una alegría e iluminación que nunca soñaron que existiría.
Significado general: Esta carta nos habla de la inteligencia positiva, que construye situaciones felices y aporta la capacidad necesaria para la realización de grandes empresas. Es la persona extrovertida, noble y capaz de disfrutar plenamente de la alegría de vivir, a menudo dotada de talento artístico o literario. El Sol concede la paz, la libertad, el amor correspondido, el éxito, los honores y las recompensas justas. Sus cualidades son el altruismo, el idealismo, la extroversión, la filantropía, la belleza y el buen humor. Asimismo, representa la obra completa, la solución a cualquier problema, la vitalidad y la buena salud. Mal aspectada nos habla de retrasos en situaciones que ya se daban por hechas y de la tendencia a emprender proyectos que están por encima de las posibilidades del sujeto. Asimismo, indica amor propio, orgullo, vanidad, y egoísmo, frustración en la pareja, un artista incomprendido o una persona que intenta guardar las apariencias a través de un marco vital prestigioso.
130
Palabras claves bien aspectadas: Franqueza, autenticidad, belleza, felicidad, creatividad, radiante, sentirse vivo al máximo, entrar a una vida nueva, celebración, armonía, irradia, vacaciones, amor, definitivo. Palabras claves mal aspectadas: Corajes, frustración, síntomas de ardor o sentir que uno se está quemando por dentro, comezón sentir coraje y odio incontrolable, ceguera, desperdicio y fugas de energía, no querer ver las situaciones y cosas como son. Orientación en la interpretación: Plano emocional: Un encuentro emocionante destinado a estabilizarse en una relación armoniosa y duradera, muy satisfactoria también desde una perspectiva puramente erótica. Tras una borrasca, la vida familiar vive momentos de gran serenidad. Matrimonio, hijos. Un amigo sincero con el que contar. Ayudas ofrecidas y recibidas. En general, relaciones relajadas con el otro sexo. Un amor rechazado, un matrimonio con dificultades. Disputas, rupturas, divorcio. Un largo período de soledad sin afectos ni relaciones de amistad, una pareja que se encierra en sí misma aislándose de la realidad. Problemas de comunicación con el sexo opuesto. Plano profesional: El consultante está a punto de alcanzar la cima de su carrera. Éxitos intelectuales o artísticos, talento literario, invenciones, descubrimientos que aportan notoriedad. Un viaje de trabajo, comercios y negociaciones fructíferas. Éxito profesional retrasado, bloqueo, suspenso, fracaso artístico. Plano económico: Buenos ingresos, riqueza inmerecida, óptimos negocios, suerte. Falta de ingresos, derroches. Plano físico: Plena forma física, óptima salud, regeneración de las energías vitales, curación. Situación particularmente satisfactoria en lo que se refiere a los ojos, el corazón y la cabeza.
131
Graves problemas de salud, desequilibrio psicofísico, accidentes, traumatismos irreversibles. Quemaduras, cicatrices, insolaciones. Trastornos oculares, pulmonares y cardíacos, intoxicaciones por fármacos, alergias. Autismo. A quien representa este Arcano: Una persona generosa, alegre, optimista, perfectamente integrada en su ambiente: un enamorado sincero, un colaborador fiable, un amigo. Niños, adolescentes, jóvenes. Un profesional afianzado, un editor, un escritor, un periodista, un profesor, un bibliotecario, un empresario, un dirigente, un médico, un comerciante. Un superior despótico, un comerciante poco honrado, un artista o un escritor de escaso valor. Temporalidad: Fin de la primavera, junio, solsticio de verano; miércoles y domingo. Signos zodiacales de Leo y Géminis. Relación con otros Arcanos: Con la Emperatriz: perfecta afinidad entre cónyuges; encuentro con el compañero del destino, felicidad afectiva alcanzada. Con el Emperador: iluminación espiritual. Con el Papa: sueños proféticos y felices. Con el Enamorado: matrimonio a la vista o recién celebrado. Con el Carro: victoria segura. Con el Carro y el Colgado: sacrificios premiados, recompensa. Con la Muerte: inminente cambio positivo. Con la Luna: éxito completo, óptimo presagio Con el Mundo: fama Invertido, con el Loco: ruptura de una relación afectiva serena a causa de una decisión precipitada. Con cualquier arcano de Copas: amor feliz, claridad de sentimientos. Con el As de Copas: felicidad perfecta Con el Tres de Copas: una nueva relación afectiva.
132
Con el Siete de Copas: unión satisfactoria. Con el Nueve de Copas: perfeccionamiento. Con cualquier arcano de Bastos: éxito, avance, profesión gratificante. Con el As de Bastos: realización profesional. Con el Nueve Bastos y el Cuatro de Oros: embarazo, nacimiento. Con cualquier carta de Oros: suerte, éxito, negociaciones honradas, y provechosas.
133
El Juicio La mitad superior de estar carta está ocupada por el ángel que toca la trompeta, anunciando el Juicio Final; en la mitad inferior, un grupo de personas se levantan de sus tumbas y alzan sus brazos ante el mensajero de Dios. Los personajes de la carta muestran actitud de asombro, éxtasis y adoración ante la llamada del Eterno. Según Waite, dicha interpretación de la Gran Obra posee significados secretos que remiten a la conquista espiritual de la vida eterna.
Descripción de la carta: Después de la cumbre espiritual que supuso la carta del Sol, el espíritu humano está completamente preparado para escuchar la llamada definitiva, que nos permitirá ser quien verdaderamente somos y a la vez fundirnos con lo que nos rodea en perfecta armonía. Esta llamada es a la vez terrible y gloriosa, y es por eso que está representada con la imagen del Juicio Final; pero hasta el propio Waite, con su cristianismo esotérico, admitirá que "sólo los que no pueden ver más allá" se quedarán en esa escena de juicio y resurrección, porque la carta significa mucho más. El Ángel, su gesto es sereno y casi ausente, ya que toda su fuerza está concentrada en soplar la trompeta que llama a las almas a despertar. representa la conciencia superior que todos tenemos, ese contacto interno con la divinidad que nos permite crecer a un nivel espiritual. Las nubes; indican que seguimos en la búsqueda de nuestras raíces, ya sea espirituales, físicas o materiales. Todo ha cambiado por lo que no podemos ver el panorama completo de lo que nos depara el universo.
134
bandera con una cruz; este símbolo, más que valor religioso, representa exactamente lo que su forma indica; la unión o cruce de varios caminos en un solo punto. El ser humano, sin dejar su vida normal, escucha una llamada espiritual y la sigue; en su espíritu se unen el pasado y el presente, la vida antigua y la nueva. El hecho de que la cruz sea roja , color de energía, implica una llamada a vivir con pasión, de forma activa y práctica en nuestras vidas. Es en la parte de abajo donde Waite ha realizado la mayoría de cambios con respecto al tarot de Marsella; los personajes principales, sin embargo, siguen siendo tres, que surgen de las tumbas y cuyas pieles grisáceas parecen reflejar esa oscuridad que han abandonado. Dos de ellos son una pareja como la que veíamos en los Enamorados y el Diablo; pero en esta ocasión miran directamente al ángel, escuchando y recibiendo su llamada con gozo y alegría, ya que están preparados para seguirla. Entre ellos está un niño, fruto de su relación, cuya cara no podemos ver; eso es porque el niño representa a todo aquel que ve o consulta la carta, y sólo dicho consultante puede saber si escuchará esa llamada o no, y es por esto que el rostro del niño es un enigma. Waite añade más figuras al fondo, para recordarnos que no estamos solos, por lo tanto no somos verdaderamente libres si otros son esclavos, y nos invita a escuchar la llamada de nuestro espíritu que no es visto como un acto egoísta, sino uno que ha de servirnos para mejorarnos a nosotros y a lo que nos rodea. Las montañas del fondo son llamadas por Waite "montañas del pensamiento abstracto" indicando que el alma, al aceptar la llamada divina, es capaz de ver las cosas tal y como son, sin el engaño de los sentidos, como los ideales platónicos. La vida y el mundo se contemplan con otros ojos. El Juicio, ya sea una llamada espiritual o vocacional, un cambio de vida o de profesión, o de cualquier otro tipo de cambio, supone un desafío que nos llega porque estamos preparados para aceptarlo; nos cambiará para mejor y nos acercará más a nosotros mismos, a lo divino y a lo que nos rodea, como una nueva vida, como una resurrección. Solo tenemos que levantar los ojos sin miedo y escuchar la llamada.
135
Significado general: El Juicio anuncia un tiempo de cambios que reportarán una nueva situación o un cambio en la filosofía de vida, así como la evolución de una situación, estancada durante largo tiempo. Representa a una persona entusiasta e inspirada. Nos puede hablar de un problema legal que se resuelve favorablemente. Proporciona elevación de espíritu. Mal aspectada nos advierte que se avecina un tiempo de reproches por haber perdido oportunidades en el pasado. También indica pruebas que están por venir y que son el resultado de un juicio erróneo. Palabras claves bien aspectadas: Renacimiento, exaltación, iluminación, sentido profético, desarrollo, resolución, discernimiento, nacimiento de nuevas ideas, clarividencia, popularidad y el don de la adivinación. Impulsa la creación de grupos bajo una filosofía común. En temas de salud es signo de recuperación. Palabras claves mal aspectadas: Fanatismo, vacilación, ansia de fama y popularidad, ambientes muy opresivos. Ofuscación, dudas, discusiones y alborotos estériles. Orientación en la interpretación: Plano emocional: Un nuevo amor, un flechazo, un giro decisivo en la relación o una transformación de esta, un cambio inesperado de pareja. Partida o regreso imprevisto de un ser querido, reencuentros, amistades fraternales. Crisis de pareja, pérdida de un afecto, divorcio. Cuidado con los falsos amigos. Plano profesional: Cambio definitivo de posición, ascenso, giro en los estudios y en el trabajo. Talento artístico y literario que se puede aprovechar, redescubrimiento de antiguos proyectos considerados enterrados. Interés por todo lo que es nuevo e insólito. Frecuentes viajes aéreos por motivos laborales. Graves problemas, desilusiones en el ámbito laboral, disputas, engaños, causas suspendidas, agitaciones sindicales. .
136
Plano económico: Negocios positivos, resolución de problemas materiales, acciones comerciales favorables. Pérdidas, robos, contratos poco fiables o imprudentes, negocios en suspenso. Plano físico: Un giro inesperado y favorable en la evolución de la enfermedad, rápida curación, final del sufrimiento. Salud recuperada a través de alguna terapia holística como: la acupuntura, el shiatzu etc. , cambio de aires o de tratamiento. Convalecencia. Mala salud, excesos psicofísicos, fatiga desmesurada, tensión nerviosa, circulación defectuosa. Reumatismos, descalcificación ósea, cálculos. Abuso de bebidas alcohólicas, toxicomanía. Riesgo de accidente durante un viaje. A quien representa este Arcano: Un individuo severo e imparcial, brusco pero estimulante, magnético, excéntrico, libre de prejuicios Un exaltado, un falso profeta, un pregonero, un instigador. Temporalidad: Febrero: sábado. Signos zodiacales de Acuario y Piscis. Relación con otros Arcanos: Con el Villano o Mago: rejuvenecimiento, vida que vuelve a empezar tras una crisis, cambio sustancial Con el Emperador: nuevo encuentro para una mujer; giro positivo para un hombre.
Con el Carro: feliz presagio de éxito, viajes afortunados.
Con la Justicia: herencia inesperada. Invertido, con la Rueda de la Fortuna invertida o con la Luna: se aconseja la máxima prudencia.
Invertido, con el Ahorcado y la Justicia: castigo y condena.
137
El Mundo En los designios de Waite, esta carta representa el fin del Cosmos, el secreto de su interior, pero también expresa la condición del alma sumida en la contemplación estática de la Divinidad. En otro plano, el arcano XXI podría representar la condición del mundo en el momento en que la Ley divina esté plenamente aceptada; pero también es posible, como comentaba con tristeza el rosacruciano inglés, que narre una historia sobre aquel día en que todo era bueno, las estrellas de la mañana cantaban y los hijos de Dios gritaban de alegría.
Descripción de la carta: Llegamos a la última etapa del viaje del Loco, a la carta en donde se alcanza la máxima perfección y la culminación de todo lo anteriormente vivido. Es por esto que esta carta contiene referencias a casi todas las cartas anteriores, aunque sutiles, ya que las contiene a todas y les da culminación. Vemos una figura que parece femenina, pero en realidad es hermafrodita (su dualidad sexual está cubierta por un pañuelo violeta, símbolo de magia y misticismo) La figura está desnuda, expresando su pureza primitiva y libertad, y si esconde sus genitales es porque la dualidad de su sexo simboliza la unión de todos los aspectos del ser humano, masculino y femenino, consciente e inconsciente, y esta unidad perfecta es un misterio que sólo los que recorran el sendero descubrirán. Observemos que las piernas de la figura forman el mismo símbolo que las del Colgado con el mismo sentido de signo de protección de la divinidad, al estar esta figura de pie, podemos observar un pie en la tierra y otro en el aire; lo cual nos dice que vive firmemente plantada en la realidad, pero a la vez es espiritualmente elevada y libre. Como la Templanza y
138
laEstrella, se mueve a la vez en los dos planos, pero con una plenitud nunca alcanzada antes. La reunión de opuestos también está representada por las dos varas que porta la figura, varas que reúnen al Mago y a la Sacerdotisa, al espíritu y a la acción, al consciente y al inconsciente, a la evolución y a la involución.
La figura, más que gozosa, parece serena y viviendo una paz inefable en medio de un cielo azul, que indica su elevación espiritual.
Una corona en forma de óvalo rodea a la figura. Su forma de por sí ya es sugerente; es a la vez un cero, el número del loco, que indica que este viaje inacabable termina y vuelve a empezar, y el huevo del que todo vuelve a nacer. En ambos caso simboliza como el fin se une con el principio, y como alcanzar la plenitud supone, al menos en parte, volver a la inocencia primigenia del Loco. Esta idea la refuerza el hecho de que el óvalo esté formado de ramas verdes, en clara referencia a la naturaleza, atadas con dos lazos rojos de energía. Este óvalo también recuerda a una corona de victoria y sabiduría, "la Corona de los Magos" como dice Waite. En las esquinas de la carta vuelve a aparecer el Tetramorfos o conjunto de cuatro figuras que representan, entre otras cosas, los cuatro elementos y que ya vimos en la Rueda de la Fortuna, Debido a la comprensión total y absoluta de la realidad, esos elementos aparecen claros y mucho más cercanos; el Mundo supone integrar toda la realidad dentro de nosotros, y que nuestro mundo externo se halla en perfecta armonía con el interno. (correspondencia) El Mundo supone el triunfo del Loco; pasando a través de mil vicisitudes ha llegado al final de su viaje; ahora se comprende a sí mismo y a lo que le rodea, y vuelve a ser tan feliz e inocente como cuando empezó su viaje, solo que ahora esa felicidad incluye al mundo, con el que está en completa comunión., el Cosmos le protege, pero el también abarca al Cosmos. Su destino está cumplido.
Significado general: Esta carta nos habla de épocas de realización y control sobre las situaciones, de deseo de perfección y del final de un ciclo. Indica presencia de una personalidad altruista y de nobles sentimientos. También indica protección, inspiración y abundancia. Carta de éxito, presagia triunfos sin precedentes, recompensas y una vida larga y dichosa llena de salud física y espiritual. Representa a un sujeto
139
relacionado con los medios de comunicación, un personaje público o un político de éxito. Asimismo la carta puede anunciar la realización de un viaje. Mal aspectada nosindica falta de voluntad y estancamiento, sacrificio por amor y obstáculos, sobre todo de tipo social, que impiden la evolución de un proceso. Asimismo, representa frivolidad, dispersión e incomprensión por parte del entorno del consultante. En el ámbito de la salud, avisa del estancamiento de un proceso de enfermedad, así como de envejecimiento prematuro y pesimismo. Palabras claves bien aspectadas: Trabajo, deber, buen proveedor, linaje e historia, sabio, éxito, sencillez, confianza, certeza, seguridad, prosperidad, cierre de ciclos, logros, comprensión, manifestación, realidad, reconocimiento, dominio de la situación, principio y fin. Palabras claves mal aspectadas: Martirio, falta de confianza, se carga el mundo a la espalda, cargas pesadas, no comprende las cuestiones de dinero o materiales, no puede cumplir compromisos, miedo y falta de confianza. Sentimiento de ser nulo, muerte o pérdida de la salud. Orientación en la interpretación: Plano emocional: Coronación de un sueño de amor, noviazgo, boda. Una unión feliz y duradera, protegida por el destino, con una persona perfectamente complementaria. Fecundidad, embarazo deseado, un niño que llega para completar la armonía de la pareja. Relaciones interpersonales insatisfactorias, incomprensiones, preocupaciones por la pareja, alejamiento temporal, tendencias homosexuales. Plano profesional: Éxito en el trabajo y en las iniciativas, actividad sólida y rentable. Una situación que debe aprovecharse plenamente; regularidad y esfuerzo premiados. Profesión ligada a las finanzas o al campo, agricultura. Talento para el arte y para el canto. Licenciatura con buenas notas. Fracasos profesionales, consideración social.
hostilidad
en
Plano económico:
140
el
ambiente
laboral,
escasa
Adquisición, ganancia, éxito, golpe de suerte, empresa financiera llevada a cabo con éxito. Inversiones fructíferas, posesiones agrícolas, bienestar estable y duradero. Dinero, bancos, seguros, mutuas, financiaciones. El consultante dispone de los medios materiales necesarios para realizar un proyecto. Reveses de la fortuna, empresas fallidas, trabajo mal retribuido. Plano físico: Buena salud, fortaleza, dientes sanos. Prestar atención al cuello y a la mandíbula. La salud se mantiene, pero en el futuro podría reservar algunas sorpresas. Molestias de estómago y de la garganta, indigestiones, abusos. A quien representa este Arcano: Una persona sencilla, honrada, altruista, sincera pero dotada de carisma. Un arquitecto, un banquero, un florista, un propietario de tierras, un orador, un cantante. La gente en general. Un personaje poderoso y hostil al consultante. Temporalidad: Plena primavera, mayo; lunes y viernes. Signos zodiacales de Cáncer y Tauro. Relación con otros Arcanos: Con el Carro: deberes superiores a las propias fuerzas. Con la Justicia: litigio o proceso ganado, buen augurio. Con el Ahorcado: grandes proyectos, conquistas. Con la Muerte y el Mago: herencia, transformación positiva. Con la Templanza: éxito obtenido gracias a la diplomacia. Con el Diablo: tentación irresistible. Invertido, con el Diablo y la Fuerza: intrigas políticas. Invertido, con la Torre: fracaso completo. Invertido, con la Luna: invitación a ponderar mejor; calumnias. Con cualquier arcano de Copas: matrimonio afortunado, entendimiento perfecto, amistad, solidaridad.
141
Con el As de Copas: seducción. Con el Seis de Copas: retorno de una vieja llama. Con el Caballo de Copas: dinero inminente. Con el Rey de Copas: dignidad, notoriedad. Con cualquier arcano de Bastos: éxito extraordinario, premio, felicidad, integración constructiva en el mundo laboral. Con el As de Bastos: posición influyente, encargo de prestigio, un período particularmente propicio. Con el Cuatro de Bastos: residencia en el campo. Con el Nueve de Bastos: consideración, fama.
142
El Loco Un joven de mirada soñadora y extravagante con su atuendo camina hacia las grandes cumbres del mundo, rozando el borde de un precipicio. Pero el muchacho, bañado por un sol resplandeciente, no corre riesgo alguno, porque según Waite, parece como si estuviera protegido por unos ángeles, listo para sostenerlo en caso de precipitarse al vacío. Muchos símbolos de los Misterios están reunidos en esta carta que, según el masón británico, tienen un significado positivo, pues la insensatez tradicionalmente atribuida a El Loco se convierte aquí en una especie de locura divina.
Descripción de la carta: En la carta del Loco de la baraja Rider-Waite podemos observar a un joven que va caminando despreocupadamente hasta llegar al borde de un precipicio. Lleva una mochila o atado al final de un palo y en una de sus manos sujeta una rosa blanca. El joven va mirando al cielo, sin atender a sus pasos, y está claro que no es consciente del precipicio que se abre ante él. A su lado, un perrito blanco intenta llamar su atención ladrando. En la esquina superior izquierda podemos observar un radiante sol. El joven (varón visto quizá como reminiscencia de Adán, el primer hombre, que como él, cae debido a su imprudencia; la simbología fálica y viril también aparece en la pluma de su cabeza y en la vara del atado representa la voluntad, la inocencia y el entusiasmo de la juventud, el principio del viaje de la Vida. El cinturón que tiene doce ornamentos, siete de los cuales se ven en la figura. El cinturón representa el tiempo. El color de su ropa consiste en: ropa interior blanca y una exterior negra y bordada en tonos rojo y blanco que es pureza, verdad y
143
sabiduría. Está cubierto con el negro de la ignorancia y la ilusión, bordado con la pasión, la acción y el deseo. Se muestra alegre y despreocupado, el Loco va caminando distraído, mirando hacia el cielo (muestra de su abstracción y pureza; parece atender sólo a la búsqueda de inspiración). El hatillo al hombro, un ligero equipaje conocimientos por lo tanto sus memorias.
que representa sus
La flor blanca en la mano, nuevo recordatorio de su inocencia. Representa el deseo purificado.
El precipicio frente a él, al cual parece estar a punto de caer, representa los peligros que le acechan, la despreocupación y la imprudencia del joven que no es capaz de prever.
Su ropa, bordada de tréboles y ruedas, símbolos de la fortuna, representa cuánto de arriesgado y de azaroso tiene su camino.
El perrito que le ladra, que en otras barajas llega casi a morderle y en otras más es reemplazado u acompañado por un cocodrilo, símbolo de la sabiduría en varias culturas, representa la inteligencia y el sentido común que intenta vencer ese entusiasmo impulsivo alertando al joven de los peligros que se aproximan.
Las montañas representan las concepciones matemáticas abstractas que se encuentran más allá de todo conocimiento de la Naturaleza. Como tales, son frías y sin interés para muchos. También nos remontan a las columnas de la sacerdotisa aquellas que nos hablan de la sabiduría eterna, éstas alimentarán su consciencia y harán fértil su imaginación, transformando su vida entera. En esta carta predomina el color amarillo, los cabellos del Loco son dorados. Esto juntamente con la presencia clara y evidente del Sol. El águila según la leyenda, era el único animal capaz de mirar directamente al sol. La corona de laurel que lleva el Loco símbolo de victoria que le motiva a emprender su viaje, ya que es símbolo de infinito, principio y fin (esta carta, que en la baraja Rider-Waite es el cero, en otras barajas es la 21, es decir, el penúltimo de los arcanos, antes del Mundo). Esa inspiración también viene señalada por la varita de la que pende el hatillo, que es negra y tiene apariencia de bastón o de varita mágica.
144
El Loco posee el potencial y el entusiasmo, la magia y el deseo, pero carece de prudencia y experiencia. Significado general: El Loco representa la situación en la que la búsqueda de la verdad y del conocimiento es el objetivo prioritario. Es el inicio de un nuevo ciclo en la vida, un reto importante que puede revertir en su favor si se lleva de forma adecuada. Puede indicar una prueba difícil que conlleva un proceso de maduración, así como un asunto que, para ser resuelto, requiere simultáneamente de la responsabilidad y de la intuición del consultante, en ocasiones representa a la persona que se lanza en pos de un ideal, abandonándolo todo de madera impulsiva. Nos habla de un personaje rebelde o inconsciente con la capacidad de asombro, movimiento, éxtasis o locura. Esta carta mal aspectada indica problemas graves nacidos de una acción temeraria, decisiones equivocadas o falta de una reflexión que conduce al fracaso. Y Anuncia síntomas de ansiedad, nerviosismo y confusión, y simboliza el absurdo, la locura y el caos. Palabras claves bien aspectadas: Inicios, Impulso, creatividad, optimismo, energía renovada y entusiasmo. Palabras claves mal aspectadas: Decisiones equivocadas, irreflexión, fracaso, pesimismo y aventura. Orientación en la interpretación: Plano emocional: Una nueva aventura, libertad y alegría en las relaciones. El consultante, a pesar de amar tiernamente a su familia, no puede prescindir de un espacio autónomo. Un amor no correspondido, celos, traiciones, dramas, falta de comunicación, tensiones familiares, separación, ruptura violenta de una relación. Encaprichamiento poco duradero, superficialidad, sexualidad desordenada, miedo a comprometerse sentimentalmente, huida voluntaria hacia la soledad afectiva. Plano profesional: Un proyecto para un trabajo mejor, viajes y contratos decididos de forma impulsiva.
145
Rescisión súbita de un contrato, quiebra de la empresa, viaje peligroso. Plano económico: Empresas muy acertadas, nuevas iniciativas, herencias, legados. Dinero acumulado a través de medios ilícitos. Plano físico: Malestares leves y no comprometedores para el equilibrio psicofísico del consultante. Riesgo de estrés, locura, obsesiones, suicidio, toxicomanía, alcoholismo. Malestares, desequilibrios del sistema neurovegetativo, anorexia, dolor de cabeza y de muelas. Problemas sexuales. Eyaculación precoz, enfermedades en los testículos, del útero y de la vagina, embarazos difíciles, aborto. Intoxicación y envenenamiento. A quien representa este Arcano: Una persona sensitiva, inconformista, profundamente idealista. Un psicoanalista, un médico, un cirujano, un dentista, un militar, un juez, un herrero, un armero, un mecánico, un empresario, un individuo que ejerce profesiones peligrosas, marcadas por el desafío y el riesgo. Un conocido. Anula los malos presagios de las cartas cercanas. Una persona excesivamente variable. Un individuo traicionero y dañino capaz de manipular fuerzas ocultas. Un delincuente, un fugitivo de la justicia. Enemigos. Temporalidad: Pleno otoño, noviembre; martes. Signo zodiacal de Escorpión. Relación con otros Arcanos: Con el Mago :autoanálisis. Con la Emperatriz y el Enamorado: flechazo Invertido, con la Fuerza y la Torre: depresión. Con el Ahorcado: decisión precipitada. Significado de los Arcanos menores
146
Antes de conocer todos los significados de estos arcanos nos debe quedar claro que el Tarot tiene una organización muy profunda, su división entre arcanos menores y arcanos mayores no es casualidad. Los arcanos menores nos dan los aspectos más terrenales mientras que los arcanos mayores representan los aspectos más elevados de la espiritualidad y del crecimiento que uno desea alcanzar como ser humano, es así que hay tan sólo un arquetipo en las figuras de los arcanos menores unido a un número. En cambio en los arcanos mayores cada figura representa un arquetipo completo. La diferencia no es casual, los arcanos menores con sus cuatro figuras (copas, bastos, oros y espadas) están dando un carril por el cual la energía de los números circula, este carril es muy importante pues nos permite saber a ciencia cierta sobre aspectos específicos y claros de la tirada. Los arcanos menores de esta manera lo que hacen es clarificar todo lo que nos dicen los arcanos mayores, para nosotros futuros Tarotistas los arcanos menores suelen ser ayudantes. Cuando no tenemos clara alguna respuesta ellos nos ayudarán para poder, aclarar la situación. Por estas razones es que el tarot se divide en arcanos mayores y menores, ambos complementan de manera importante aspectos del ser humano. Uniendo la parte espiritual, emocional y física para poder obtener respuestas que puedan ayudar al género humano y complementarlo. Las Espadas Dentro de los arcanos menores las espadas representan al elemento Aire. Es decir la mente, las ideas, la palabra y la acción. Es por esto que las espadas están relacionadas con: lucha, guerra, conflictos, malos entendidos, discusiones, desavenencias, dudas, inestabilidad, etc. Las espadas nos recuerdan que en el diario vivir es necesario todo lo anterior. Todos los seres humanos pasamos pruebas que nos obligan a trabajar de forma directa con este elemento, con estas espadas. Que nos dicen literalmente que tenemos que luchar para obtener aquello que necesitamos y al final del trayecto serán parte de nuestras armas en esta vida.
147
As de espadas Una mano divina, como en todos los ases, surge de entre las nubes y sobre ella caen los yods, o letras del nombre hebreo de Dios, como gotas de lluvia. La mano sujeta firmemente la espada, de la que tiene absoluto control; con los dos filos de ésta puede tanto cortar y eliminar obstáculos de forma constructiva como matar o destruir. La espada atraviesa una corona, cuyo significado, suele abarcar la adivinación, ya que la fuerza de esta espada se dirige al mundo material, representando el dominio de emociones y situaciones por medio de la inteligencia y el autodominio, es atravesado y dominado. Profundizando hasta su raíz espiritual. Símbolos de esa conquista son la rama de olivo, que representa la paz interior y el triunfo, además de la hoja de palma, que tradicionalmente representa la victoria. La Espada nos enseña que la capacidad intelectual y el autocontrol pueden ayudarnos a vencer las batallas del día a día y a no dejarnos engañar por el bullicio de la vida cotidiana. Significados:
Control de una situación, poder y fuerza. La razón y la justicia están de nuestro lado. Conocimiento pleno que nos guía. También puede representar dominio excesivo, fuerza que puede llegar a suprimir las emociones. Uso de la fuerza y el control para hacer daño. Querer obtener resultados por la fuerza, por un chantaje físico o emocional. Confundir los sentimientos con la realidad y querer imponerlos. Es necesaria diplomacia y generosidad para vencer.
Palabra positiva:______________________________________ Palabra Negativa:______________________________________.
148
Combinaciones con Los Arcanos mayores El As de Positivo espadas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
149
Negativo
Dos de espadas El Dos de Espadas en Tarot de Rider-Waite refleja a una persona con los ojos vendados, sentada y a la defensiva ya que lleva dos espadas en alza, parece estar dispuesta a atacar, puede que haya sufrido mucho, ya que el mar o lago que se refleja detrás de ella, simboliza los sentimientos, las emociones, intuiciones psíquicas, y el subconsciente de la mente, su figura refleja una postura rígida, pone como barrera los brazos cruzados en su corazón, esto nos puede indicar que lucha por tener sus sentimientos bajo control. y que rechaza a quien se le acerca, puede indicar que pasa por un momento de trance, que no da nada ni quiere nada de nadie. Significados:
Esta carta puede indicar el rechazo al mundo por haber sido víctima de una desgracia y nos encerramos dentro de nosotros mismos, bloqueando nuestras emociones y negándonos a todo lo que nos rodea. Para así poder sentirnos a salvo del dolor originado. También puede indicar haberse encontrado con una verdad a la que no damos fe, ni queremos creer, ya que nuestra mente queda bloqueada o en shock, la carta nos dice que es normal que tengamos estas reacciones ya que quizá nos tomó por sorpresa, sólo hay que dar tiempo y todo pasará, mejor o peor eso dependerá de las fuerzas y vitalidad de cada uno. En general esta carta nos indica no estar dispuestos a aceptar una verdad acerca de nosotros o de una situación. Desengaño, accidente, fracaso, fraude, fallas, sustos, bloqueos, emociones desbordadas, disyuntivas, se está a la espera de recuperar el equilibrio emocional. puede indicar un largo periodo de enfermedad psíquica, incapacidad para salir de un estado de bloqueo, estar siempre a la defensiva y a la mínima provocación atacar sin más, no sentir amor, ni tener buenos sentimientos por nadie, estar alejado o encerrado sin querer ver ni estar con nadie, cerrando nuestro corazón y no poder abrirlo. Esta carta nos dice que quizá necesitemos de algún especialista, psicólogo, psiquiatra, terapeuta holístico etc. Indica que se sale adelante pero con dificultades, esta carta nos avisa de no posponer los problemas y solventarlos lo antes posible para una mejor solución.
Palabra positiva______________________________
150
Palabra Negativa_____________________________
Dos de Espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19
151
El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
152
Tres de espadas Un corazón suspendido en el aire, es atravesado por tres espadas. El corazón es un símbolo de la emoción y la belleza, mientras que las espadas penetrantes reflejan la capacidad de la lógica y el poder de hacer daño al cuerpo físico y a las emociones de una persona. El cielo está muy nublado y lluvia cae con violencia, lo que representa un momento sombrío en el aquí y ahora. El Tres de Espadas en el Tarot Rider-Waite simboliza una traición de quien nuca se espera, puede indicar encontrar a tu pareja en los brazos de otro, la burla de alguien en quien confías, una mala jugada de tu mejor amigo, socio, familiar, conocido o vecino. Esta carta indica dolor y desconfianza.
Significados:
Esta carta nos está avisando que algo pasa o va a pasar, puede indicar que aún se está a tiempo de solucionar ese algo donde estamos metidos y no queremos darnos cuenta de lo que pasa, nos invita a reaccionar, esta carta nos invita a hacer una reflexión profunda del sentimiento que tenemos y sobre todo nos dice que lo ubiquemos en el lugar que le corresponde no debemos tratar de huir del problema pues este nos seguirá a todos lados. Engaño o abandono, cambio, algo desagradable en la vida, rechazo, separación, enojo, frustración, un aborto, el fallecimiento de un familiar muy querido, creación de ideas falsas. Nos dice o advierte de una situación que va a pasar y que seguramente nos sentiremos confundidos y muy agobiados, nos avisa de un engaño una traición una muerte, una enfermedad. Miedo, pérdida de trabajo, de pareja y de familias. Esta carta representa un mensaje revelador que pronto sucederá.
Palabra positiva_______________________________
153
Palabra negativa______________________________
154
Tres de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
155
El Mundo 21 El Loco 0
156
Cuatro de Espadas Un caballero del que no sabemos si es de carne y hueso o una estatua yacente, reposa sobre una tumba. En ninguno de los dos casos se trata de un cadáver; la actitud del caballero indica que está reposando, como dormido. Nos evoca a la Bella Durmiente, cuyo sueño parecía el sueño de la muerte, pero no lo era. Otra muestra de esto es que una de las cuatro espadas está colocada al lado del caballero, para que pueda usarla cuando despierte de su sueño.
En la vidriera del fondo, vemos a un santo, probablemente Cristo, atendiendo a un hombre al que cura o bendice. Esto es lo que el caballero consigue en su reposo: curación, sanación de las heridas de la vida y paz espiritual. Significados:
Reposo, retiro, descanso, renovación de energías. Periodo de tranquilidad en una época difícil. Vacaciones, convalecencia tras una enfermedad. También puede representar retirarse y esconderse de los problemas antes que enfrentarlos, lo cual no los resuelve. Persona que "sale de su escondite" y lucha por lo que quiere. Evasión, Introspección, miedo, perdida de la memoria, soledad, depresión, falta de energía, regeneración materialización. El reposo está concluido, las fuerzas renovadas, y es hora de volver a la lucha. Inquietud ante nuevos desafíos, valor para actuar tras un tiempo de miedo o inactividad. Todos los autores coinciden en que esta carta aconseja prudencia para manejar las energías después del descanso o reposo.
Palabra positiva________________________________ Palabra negativa_______________________________
157
Cuatro de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
158
El Mundo 21 El Loco 0
159
Cinco de espadas Una batalla ha tenido lugar. Bajo un cielo tormentoso, dos jóvenes derrotados se alejan en el horizonte, hacia el mar. Uno de los jóvenes parece llorar, sumido en la desesperación. En el primer plano el vencedor, con aire de perversa satisfacción, sujeta las espadas que ha ganado en la batalla, y otras espadas caídas le rodean. Esta victoria es una victoria amarga, probablemente injusta y cruel, en la que nadie, ni vencedores ni vencidos, hallarán felicidad.
Significados:
Significado en posición normal: Egoísmo, crueldad. Jefe abusivo, persona opresora. Batalla legal desigual que acaba en derrota de la parte más débil. Manipulación, persona falta de escrúpulos. Egoísmo, Interés, desigualdad, ambición, saberse siempre fuerte y con derecho a pasar sobre personas, animales o cosas, creer que siempre se tiene la razón, injusticias, manipulación, engaños, ego desbordado. La carta no mejora mucho, pero las víctimas de la manipulación al menos son conscientes y pueden presentar batalla, o, si todo ha terminado, han aprendido bien la lección. También puede representar un juicio perdido pero con pocas consecuencias graves.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
160
Cinco de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
161
El Loco 0
162
Seis de Espadas Bajo un cielo gris, impregnado de melancolía, un barquero parece dejar atrás aguas turbulentas y onduladas y dirigirse a una playa de aguas tranquilas. En su barca viaja una mujer con un niño, a los que vemos de espaldas, pero sus figuras dan la impresión de tristeza y desolación. Nos recuerdan a víctimas de desastres naturales huyendo del escenario de sus tragedias. Con ellos viajan también las seis espadas de la carta, que no parecen aportar peso ni desequilibrio al barco; como indica Waite, la barca parece ligera y el barquero no parece estar agotado ni al límite de sus fuerzas.
Aunque la escena está impregnada de suave tristeza, instintivamente sentimos que el barquero y sus pasajeros se están alejando del peligro y llegando a lugar seguro, que su futuro será mucho más tranquilo y que el barquero será capaz de llevar su carga a su destino sin mayor dificultad. Significados:
Momento de transición en la vida. Paso por una época difícil que poco a poco se va disipando. Capacidad de manejar una situación problemática. Dolor, duelo por la pérdida de un ser querido que sigue su proceso natural. Ver la luz al final del túnel. Viaje, posiblemente en barco (según Waite). Retirada, pérdida, tristeza, decepción, duelo, melancolía, depresión recuerdos, decisiones. Estancamiento, problema del que no se ve la salida. Insatisfacción, falta de adaptación a la situación. Aferrarse al duelo por algo o alguien y no darle fin. No es el momento de actuar. Un proceso se detiene o retrasa. Retrasos en juicios o asuntos legales.
Palabra positiva____________________________ Palabra negativa____________________________
163
Seis de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
164
El Loco 0
165
Siete de Espadas Un hombre se escabulle de un campamento con unas espadas como botín. Él sólo se lleva cinco de las siete espadas y deja dos que quedan como testimonio de ese robo. Mira hacia atrás con una sonrisa pícara como satisfecho de su acto deshonesto, y se va alejando de puntillas. A lo lejos, unos soldados no parecen haberse dado cuenta del robo. Este hombre ha burlado la confianza de un campamento que tal vez le acogió, no ha ganado las espadas en leal batalla. Significados:
Persona que no anda por el camino correcto, que oculta la verdad, o que simplemente actúa a espaldas de los otros, aunque no esté haciendo nada malo. Falta de fiabilidad, de responsabilidad y de lealtad, que puede hacer fracasar un proyecto. Robo o actos deshonestos en general. Robo, engaños, trucos engañosos, mentiras a medias, chismes, falsas acusaciones, huir de responsabilidades, personas cínicas, comodinas y vividores. Se descubre un engaño o secreto. El responsable de un acto sale a la luz. La persona que se empeña en actuar solo y a espalda de otros acepta su ayuda. Alguien pide perdón por un error cometido sin maldad. Se hace reparación de actos deshonestos.
Palabra positiva________________________________ Palabra negativa________________________________
166
Siete de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
167
El Loco 0
168
Ocho de Espadas Una joven firmemente atada de manos y con los ojos vendados, en medio de un terreno pantanoso y encharcado, aparece oprimida y humillada, así como rodeada de espadas clavadas en el suelo. Parece que esta joven está irremediablemente prisionera, pero las espadas no la cercan del todo además todavía puede usar los pies, y no está vigilada. Podría al menos intentar acercarse al castillo del fondo a pedir ayuda, o alejarse de él si allí viven sus opresores; pero no lo hace, porque está encogida y asustada, y no puede ver.
Esta carta es una compleja metáfora de muchas situaciones de opresión en las cuales la primera arma del opresor es quitar al oprimido su autoestima y la confianza en su propia valía. Es como si le pusieran "una venda en los ojos" que impide a esta persona ver que no tiene porqué aguantar la opresión y que puede vivir su propia vida. A veces, como ya ocurría en el Diablo, ese opresor está dentro de nosotros mismos, es nuestro propio miedo, adicción o represión. Muchas veces vivir es "caminar en la oscuridad", en ocasiones estamos preparados y en ocasiones no lo estamos, lo importante de esta carta es saber manejar la humildad. Significados:
Situación de opresión, persona que por miedo o pasividad acepta una situación indigna. Depresión o angustia paralizante. Indecisión, falta de energía. Culpabilidad, muchas veces sin bases. Necesidad de consejo y guía. En un plano más literal, alguien está en la cárcel o privado de libertad física. Inactividad, miedo, no esforzarse, perder la fe, inseguridad y estancamiento. Los ojos se abren y la persona empieza a entender que puede ser libre y comienza, paso a paso, a recuperar el control. Se toman decisiones y se recupera la fe y la ilusión.
169
Palabra positiva__________________________ Palabra negativa__________________________
170
Ocho de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
171
El Loco 0
172
Nueve de Espadas En esta oscura y angustiosa carta, una mujer se sienta en su cama presa de ansiedad y desesperación, tapándose la cara con las manos. Quizás ha tenido una pesadilla, quizá una preocupación o el temor no la dejan dormir; el caso es que las espadas, al fondo, parecen amenazarla aunque no apuntan hacia ella; son miedos que aún no se han hecho reales, sólo están en su mente.
Debemos fijarnos en el diseño de la colcha; en él podemos ver rosas, símbolos de amor y pasión, alternadas con los signos zodiacales. Por lo tanto, esta carta y este diseño nos habla de los que sufren por un ser querido o por los desafortunados y que parecen tomar en sus hombros el peso del mundo y del cosmos, por amor. La imagen , señala que la vida contiene mucho dolor pero que ese dolor es una vía hacia cosas mejores, y que debemos amar cada momento de la vida, gozoso o doloroso. Así, en esta carta de angustia y dolor el diseño de la colcha, y sus suaves colores, ponen una nota de esperanza. Significados:
Angustia, desesperación, miedo exagerado. Enfermedad o problemas de un ser querido que nos agobian. Preocupación por el futuro. Pesadillas, insomnio y sueños angustiosos. Preocupaciones, inseguridad, angustia, dolor de espalda, agotamiento, infelicidad y tensión. Miedo mal infundado, temores que se desvanecen al razonar. Se pide ayuda médica o psicológica. Los problemas se van resolviendo. La ansiedad se suaviza.
(Esta carta será más o menos grave dependiendo de las cartas que la rodeen)
Palabra positiva____________________________
173
Palabra Negativa___________________________
174
Nueve de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
175
El Loco 0
176
Diez de Espadas Un hombre apuñalado por las diez espadas de la carta yace muerto en un paisaje solitario, donde solamente se aprecia la débil luz del amanecer al fondo, detrás del agua. ¿Puede haber una visión más tétrica y negativa? Esta carta tan dura y amarga simplemente indica el fin de una situación o un periodo de la vida en la que ya no queda nada por lo qué luchar. Pero si nos ponemos a pensar un poco ¿para qué tantas espadas y tanto dolor? ¡con una espada hubiera bastado para matar! Simplemente pueden señalar la postura que tomamos NOSOTROS ante dicho cambio -el clavarnos espadas de dolor auto compadeciéndonos o recreándonos en la angustia. En todas las vidas hay cambios, algunos muy duros- y muchas cosas tienen que morir en nuestra vida para que podamos vivir. Y después de cada cambio, como al fondo de la carta, sale el sol. Significados:
Proceso doloroso que cambia nuestra vida: un divorcio, un despido, una mudanza, etc. Problema difícil pero que tiene solución. Se llega al fin de un camino y hay que cambiar, aunque no sea fácil. Tendencia a la autocompasión y a la exageración. Dolor, sufrimiento, muerte y pérdida vividos desde el desconsuelo y la autoflagelación, depresión, no se tienen ganas de vivir, abatimiento y darse por vencido. El proceso que ha cambiado nuestras vidas concluye, y ya no nos causa dolor; es parte del pasado. Hay que aprender del sufrimiento y seguir adelante.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
177
Diez de espadas con:
Positivo
Negativo
El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
178
El Loco 0
179
Sota de Espadas Un joven paje parece estar alerta mirando sobre su hombro y está muy atento a lo que pueda suceder. El terreno por el que camina es desigual, y a su alrededor las nubes parecen presagiar mal tiempo. Todo sugiere que hay motivos para que esté alerta.
Significados:
Esta carta avisa de que hay que estar atento ante una situación que no es lo que parece. Hay que usar la inteligencia y aceptar el desafío aunque no nos guste. Valor, inteligencia. Persona joven de grandes capacidades también avisa de que a veces esa actitud de vigilancia puede derivar en pasividad, es decir que sólo se observen los problemas pero no se actúe ante ellos. Situaciones impredecibles, cambios repentinos, excesiva vigilancia, obsesión, miedo desconfianza, egoísmo y falsa victoria. Se puede producir un desgaste mental, físico y emocional debido a no confiar en los demás.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
180
Sota de Espadas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
181
El Mundo 21 El Loco 0
182
Reina de Espadas Esta Reina está cubierta de pies a cabeza de símbolos que denotan su espiritualidad y sabiduría. Su corona está formada de mariposas, y su trono está lleno también de ellas. La mariposa, símbolo del alma-en griego eran designadas por la misma palabra "psyché"-indica la gran sabiduría a nivel espiritual de esta reina, que la pone por encima de su entorno. El querubín esculpido en el trono refuerza esa idea y también los árboles del fondo, que al parecer son cipreses, árboles que simbolizan la inmortalidad del alma. El pájaro que vuela sobre ella parece representar la inspiración que le viene de "arriba", de más allá del mundo material. Pero no todo es metafísico en la Reina; las nubes que decoran su manto azul reproducen las nubes del fondo, y nos hablan de las dificultades y problemas que ha experimentado esta reina en su vida, y que la han hecho más sabia y fuerte ella tiene una cuerda en su muñeca; parece una atadura rota, como si la Reina se hubiera liberado de las ataduras del miedo y la ignorancia con la misma espada que sostiene en su mano; la espada de la sabiduría y la justicia, que apunta hacia el cielo como indicando que ella se ha elevado sobre las dificultades. La mano abierta ofrece su sabiduría al mundo y nos invita a venir a ella en busca de consejo y ayuda. Ella no nos defraudará. Significado:
Mujer sabia y experimentada, con gran capacidad de liderazgo. Mujer de gran corazón pero que sabe controlar sus emociones. Excelente maestra, jueza o abogada. Buena consejera, psicóloga, Mujer viuda o que se encuentra privada de la ausencia de un ser querido y que sabe sobreponerse al dolor que esto le causa. Mujer anciana o madura que ayuda a su comunidad o familia con su sabiduría. Valor, coraje, capacidad de aprender de las adversidades. Serenidad y prudencia en la vida cotidiana.
Control, dominio, fuerza, voluntad, sapiencia, orgullo, congruencia, humildad, seguridad, autoritarismo, egocentrismo, personalidades volubles.
183
También nos puede hablar de una mujer de mal carácter o de mente cerrada. Mujer o persona chismosa, negativa o mandona. Personalidad dominante en exceso. Que se tiene autocompasión y es egoísta.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
Reina de Espadas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14
184
El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
185
Rey de espadas Serio y severo, el Rey de Espadas nos mira de frente, como si nos presentáramos frente a su trono para ser juzgados. Viste un manto púrpura, que denota la sabiduría y luce un gorro rojo bajo la corona. Este color rojo y la posición de la espada, no recta como la de su compañera la Reina, sino ligeramente ladeada, nos indican que no es sólo sabio y justo, sino que está dispuesto a la acción. Pero aun así sus motivaciones son elevadas y así nos lo recuerdan las mariposas, símbolos del alma, que también aparecen en el trono de la Reina y el querubín que adorna su corona. Dos pájaros en vez de uno, como tenía la Reina, vuelven a recordarnos esa dualidad entre sabiduría y acción. Waite nos señala la similitud del Rey con la Justicia él nos dice que la justicia del Rey se traduce más en poder efectivo que la de dicho Arcano Mayor y que en ese sentido, quizá es menos pura, o al menos más corruptible. El Rey hace lo posible por combinar sabiduría y acción con la cabeza en las nubes y los pies en la tierra, pero no es fácil. Significado:
Hombre justo, sabio y prudente. Persona de poder, juez o dirigente, de gran sabiduría. Buen consejero. Buen padre, jefe severo pero equitativo. Persona de gran inteligencia y sentido lógico, con don de palabra. Tomar la justicia en nuestras manos, severidad, astucia, egocentrismo, autoritarismo, honor. Hombre severo y estrecho de mente, cuya justicia es demasiado dura. Juez o político corrupto o vengativo. Hombre arrogante, dominante. Persona sobrepasada por la responsabilidad.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
186
Rey de Espadas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
187
El Loco 0
188
Caballero de espadas Este joven caballero de rostro alterado y lleno de furia, al igual que el rostro de su caballo, parece ir a lanzarse de cabeza al centro mismo de la batalla, blandiendo su espada y cabalgando contra un viento muy fuerte que dobla los árboles del fondo. Se ve valiente, noble y las mariposas bordadas en los arreos de su caballo, emblema del alma, nos indican su pureza pero quizá es demasiado audaz e impulsivo y se lanza sin pensar.
Significado:
Persona impulsiva que quiere arreglar todos los errores del mundo y naturalmente no puede. Joven valeroso pero algo inconsciente. Esta carta también nos advierte de la necesidad de actuar con rapidez. Impulsividad, inconsciente, mensajes, valor, fuerza, voluntad, arrogancia, ego e inestabilidad. Persona falta de tacto que siempre cree tener razón. Persona poco sincera, cuyo despliegue de valor o energía es puro teatro. Persona inestable, que se lanza sin pensar o incapaz de encarar los desafíos de la vida y actuar con prontitud. Persona que discute por discutir o que levanta discordia. Deshonestidad, pura apariencia sin nada detrás.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
Caballero de Espadas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2
189
La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
Los Bastos
190
Los Bastos simbolizan el Fuego. El fuego es un elemento con un gran poder dado que tiene la facultad de modificar la materia y transformarla. Es, además, catalizador de otros elementos. Los puede destruir o modificar sin sufrir alteración. Estas cualidades hacen que se asocie al fuego la fuerza de la creatividad. Se considera un elemento masculino. El fuego hace referencia también al plano espiritual: "La chispa divina", el "calor humano". Trata de la energía existencial, la vitalidad y el ímpetu sexual. Las figuras de bastos poseen estas características del fuego. Son espontáneas e impulsivas, emocionales y creativas.
191
As de Bastos Los ases indican siempre un nuevo comienzo o una nueva situación entrando en nuestra vida. Son cartas muy positivas, pero exigen de nosotros que aprovechemos la ocasión y no la dejemos pasar. En la carta del As de Bastos podemos observar una mano poderosa, que podría ser la mano de la Divinidad, surgiendo de entre las nubes. La mano sostiene un bastón, poderoso en su forma casi fálica; esta simbología sexual nos revela que esta carta nos invita a crear y engendrar cosas nuevas. El bastón está florecido, indicando la productividad de esta carta, y las hojas que caen se transforman en Yods, letras hebreas del nombre de Dios, como ya ocurría en algunos arcanos mayores insistiendo en la energía divina latente.
Significado:
La persona está llena de vida y preparada para cambiar de vida o iniciar un proyecto nuevo. Momento excelente para actuar y aprovechar. La Vitalidad y la fuerza. Oferta de trabajo provechosa. Valor, coraje, energía, alta autoestima, ambición, motivación. Fertilidad sexual y creativa. Autoestima baja, falta de motivación, sensación de bloqueo. Energía malgastada, proyecto abortado. Alegría empañada. Falta de control o incapacidad de actuar de forma efectiva. Hay que empezar de nuevo y hacer las cosas mejor.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
192
As de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
193
Dos de Bastos En esta carta, un hombre ataviado con un traje que nos hace pensar en un mercader o un noble del Renacimiento, de aspecto rico y respetable, sostiene la bola del mundo en sus manos. Mira al horizonte, hacia el mar y parece estar en el tejado de un castillo. Una de sus manos se apoya en un bastón florecido, y el otro bastón está sujeto al tejado por un anillo. Ambas cosas dan sensación de firmeza y estabilidad. La Cruz, el Lirio y la Rosa, sobre los que Waite nos llama la atención, grabados en una de las almenas son emblemas cristianos que él utiliza a menudo; probablemente están asociados en este caso con las palabras de Cristo los lirios del campo, que no trabajan ni hilan; sin embargo, ni siquiera Salomón con todo su esplendor real llegó a vestirse como uno de ellos, este hombre rico y poderoso, con el mundo en las manos, parece triste. Parece esperar algo que no llega, parece que su riqueza no le diera contento; Waite le compara a Alejandro Magno, que una vez conquistó todo el mundo conocido, dice la leyenda, lloraba porque ya no le quedaba nada más que hacer. Waite sugiere que demasiada ambición puede llevarnos al vacío cuando la realizamos: Nos quedaremos sin esperar nada o esperando no sabemos qué. Significado:
Esta carta depende mucho de las demás en una lectura, porque su significado es ambivalente. Puede significar un compás de espera que requiere paciencia por nuestra parte y será recompensado y también que ya hemos alcanzado ese éxito y no es tan dulce como lo esperábamos; seguimos sintiéndonos insatisfechos.
Plenitud, éxito, grandeza, recompensa, insatisfacción, inactividad, paciencia.
Waite nos habla de "sorpresa, maravilla, miedo, emoción..." En realidad esta carta mal aspectada puede significar que nuestras expectativas se ven frustradas bien porque nuestros planes se ven frustrados, o bien porque aparece algo con lo que no contábamos, la "sorpresa". Esto no tiene por qué ser siempre malo, ya que a veces,
194
como nos ha mostrado la carta en su posición original, no siempre es bueno obtener lo que deseamos. Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
195
Dos de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
196
Tres de Bastos Como en el Dos de Bastos nos encontramos con un personaje que mira al horizonte, pero la actitud, la luz, cálida y dorada, la situación es muy diferente. Este hombre está viendo como llegan unos barcos por el mar que podemos apreciar en la imagen. Como indica Waite, esos barcos le traen las mercancías que son el fruto de su comercio apoyado con confianza en uno de los bastones y con los otros dos firmemente plantados rodeándole, es la viva imagen de la esperanza y la prosperidad aunque no podamos ver su rostro. Ha luchado, ha trabajado, se ha arriesgado y está recibiendo el fruto.
Significado:
Prosperidad y recompensa por los esfuerzos aplicados anteriormente. Empezar a pisar terreno sólido después de correr riesgos. Se recibe ayuda, se encuentra el compañero de trabajo o el socio adecuado. Cooperación, apoyo, buenos amigos, satisfacción por los logros y paz interior. Anhelar el pasado, dejar situaciones atrás, satisfacción, apoyos y buen trabajo. Trabajos que no dan fruto, talento desaprovechado, retroceder en vez de avanzar. Nos ocupamos de demasiadas cosas a la vez y rehusamos ayuda. Querer hacerlo todo solos y malas consecuencias de eso.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
197
Tres de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21 El Loco 0
198
Cuatro de Bastos Podemos ver cuatro bastones florecidos que sostienen una guirnalda de flores y frutos, emblema de fiesta, fertilidad y victoria. Al fondo, observamos dos jóvenes coronadas de flores y vestidas con túnicas que agitan ramos de flores en sus manos, y otro grupo de gente parece conversar al fondo. Detrás de ellos podemos apreciar un puente y una ciudad fortificada o como indica Waite, un castillo señorial. Estas personas pueden estar celebrando una fiesta, una victoria o puede ser que estos personajes hayan abandonado por primera vez una fortaleza y salgan sin miedo a la luz del sol, que inunda toda la carta. En cualquier caso, la carta respira felicidad y celebración. Significado:
Esta es una carta feliz,de empresas que llegan a buen puerto, de armonía familiar, de logros que van llegando, de satisfacción de vivir. La carta nos invita a celebrar y agradecer lo que tenemos. Armonía, prosperidad, paz, realización, victoria, equidad, equilibrio, triunfo. Esta carta es buena incluso cuando sale acompañada de cartas mal aspectadas porque nos enseña a ver las cosas positivas dentro de las negativas (resiliencia) Tenemos muchas cosas buenas y no las apreciamos, no estamos agradecidos por lo que tenemos y no sabemos verlo. La carta nos invita a apreciarlo, porque no hay nada seguro en esta vida.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
199
Cuatro de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
200
El Loco 0
Cinco de Bastos Vemos a un grupo de jóvenes peleando utilizando los bastos como armas. Pero Waite nos hace dudar de la claridad de la imagen diciéndonos que la lucha probablemente es un juego o un mero ejercicio físico, sin verdadera violencia; en efecto, si miramos más cerca vemos que los luchadores son muy jóvenes, casi niños. Esto indica que la carta, aunque ciertamente tiene un sentido de lucha, también puede tenerlo de competición necesaria y provechosa para la vida; pero nos advierte del peligro que puede suponer competir de forma desordenada y agresiva; igual que en una pelea de mentira que se vuelve desagradable, alguien, probablemente nosotros mismos, podríamos salir heridos. Significado:
Todos los cincos, indican lucha y dificultades, conflicto, competición que podría ser positiva si estuviera bien encaminada, pero en la que no se están respetando las reglas. Debate infructuoso. Ambición que debe canalizarse de forma adecuada. Temas legales que traerán problemas. Existencia de rivales. Habrá que competir para conseguir lo que deseamos. Lucha, dificultades, conflictos, competencia desmedida, peleas internas y peleas físicas. Una lucha concluye, un problema se resuelve, temas legales se solucionan. Hay que conversar en vez de luchar. Waite piensa que esta carta es peor invertida, porque la lucha de mentira se amarga y se vuelve verdadera, pero los cincos tienden a mejorar invertidos, de ahí la interpretación positiva.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
201
Cinco de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
202
El Loco 0
203
Seis de Bastos Esta carta definitivamente es de triunfo y victoria. vemos a un caballero que vuelve a casa, o un mensajero portador de noticias (Waite nos ofrece las dos opciones); en cualquier caso el retorno o la noticia están relacionados con la victoria, ya que el hombre está coronado de laurel y también hay otra corona en el bastón que porta. A su alrededor, rodeándole y siguiéndole fieles, cinco hombres a pie, también con bastones. Se ve que este caballero o mensajero es esperado y aclamado; trae una noticia deseada y probablemente el fin venturoso de un conflicto. Las expectativas de todos se han cumplido. Significado:
Resolución de un problema, fin de una época difícil. Una persona que ha luchado mucho por ello alcanza reconocimiento. Una persona cumple sus responsabilidades satisfactoriamente. Todo sale como se planeó. El optimismo bien fundado nos hace avanzar. Llegada muy deseada de familia o amigos, viaje feliz. Triunfos, mensajes, reconocimiento, final de ciclos, buenas noticias, cierre de situaciones emocionales, físicas o mentales, tranquilidad. Falso optimismo que nos lleva a fracasar. Cansancio. El éxito se retrasa, hay que descansar y reflexionar y dejar las cosas por un tiempo. Hay que rehacer los planes. Retraso de un viaje o reunión.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
204
Seis de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20 El Mundo 21
205
Siete de Bastos Un joven guerrero, en lo alto de una colina, se defiende con su bastón del ataque de seis enemigos que están por debajo de él y de los que sólo podemos ver los bastones. A pesar de que sus enemigos le superan en número, no tenemos la impresión de que este joven lleve las de perder; de hecho, dice Waite, su posición más elevada le da ventaja. La decisión de su cara también nos indica que está dispuesto a luchar por defender lo suyo. Esta carta nos da aliento para luchar (es una carta de fuerza, como todos los sietes) y nos indica que somos perfectamente capaces de vencer las batallas que plantea la vida. Simbología:
Problemas que serán vencidos. Momento de gran fuerza y energía personal. Mucha competencia, pero gran ventaja sobre nuestros competidores. Resolución, valor, adrenalina. Luchar por nuestras creencias de forma honrada y sin violencia. Fuerza, voluntad, fortaleza, tenacidad, astucia, estrategia, planeación, lucha, indefensión, indecisión, perplejidad, incapacidad de manejar nuestros problemas, miedo y desventaja ante nuestros rivales. Si no decidimos y actuamos lo más rápido y con firmeza podemos perder oportunidades ante nuestros rivales y ante la vida.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
206
Siete de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
207
El Mundo 21
208
Ocho de Bastos En esta carta podemos observar ocho Bastos, todos en una misma dirección, parece que fueron lanzados al mismo tiempo, esto nos podría decir que tenemos varias cosas sobre las cuales debemos trabajar, cada uno de los bastos presenta brotes, lo cual nos puede indicar que el basto que llegue a tierra firme dará sus propios frutos. No debemos desperdiciar nuestra energía en varias cosas a la vez lo mejor sería que nos enfocáramos de uno a la vez para así poder realmente llegar al objetivo, que claramente en esta carta es llegar a ese suelo fértil que tenemos de fondo. El final del viaje es de crecimiento inmediato. Simbología:
A esta carta se la conoce popularmente como "las flechas del amor" (el propio Waite apunta este significado) pero no es sólo en el terreno del amor donde esta carta indica apresuramiento y fluidez: esta carta indica éxito rápido en el amor, en el dinero, en los negocios, etc. Todas las metas están al alcance de la mano y el fin satisfactorio está a la vista. Rapidez, éxito después de una decisión, finales satisfactorios, crecimiento, inseguridad, miedo, falta de firmeza. Todo se pospone, puede deberse a discusiones y a desacuerdos. Las flechas se convierten en celos y discusiones. Situaciones que no terminan de arreglarse y se eternizan.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
209
Ocho de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
210
El Mundo 21
211
Nueve de Bastos De nuevo un joven guerrero, fuerte y vigoroso, defiende lo suyo, una muralla de bastos se ve al fondo de él y lleva un vendaje en su cabeza, testimonio de una herida anteriormente infligida, el gesto de su cara expresa alerta y atención. Esta vez no será tomado desprevenido y la sorpresa es más bien para aquellos que lo observan, Tampoco se dejará herir de nuevo.
Significado:
Ya nos dice Waite que este joven puede ser un antagonista formidable, está físicamente herido y como nos muestra su cara, bastante temeroso de un ataque; así pues, esta carta indica que estamos preparados para luchar contra las adversidades, pero que no debemos obsesionarnos. Hay una lucha que vamos a vencer. No debemos tener miedo de luchar. Debemos usar nuestra experiencia. No subestimar a rivales o enemigos, pero tampoco verlos en todas partes. Valor, energía, coraje. Perseverancia, debilidad, falta de fuerza. Sensación de impotencia ante las circunstancias o los rivales. Los obstáculos nos sobrepasan. No hay que dejar de luchar, sino buscar un ángulo diferente.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
212
Nueve de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
213
El Mundo 21
214
Diez de Bastos Un hombre lleva sus diez bastones al mercado. Ya sea por orgullo, por desconfianza o por exceso de responsabilidad, no ha querido que nadie le ayude y ahora apenas puede caminar con ellos; en su cuerpo encorvado podemos ver el esfuerzo que está realizando.
Simbología:
La palabra clave de esta carta es "opresión" pero en cualquier caso es la opresión que viene de uno mismo ya sea de las riquezas y el éxito y todo lo que conllevan y que no quieres compartir. Esta carta señala a las personas con tendencia a echarse a los hombros demasiadas responsabilidades, a querer hacerlo todo solas, a rechazar ayuda ajena y les indica que, si no cambian de actitud, les podría ocurrir lo mismo que al hombre de la imagen; podrían encontrarse sin fuerzas para seguir adelante. En una relación podría indicar que tomamos toda la responsabilidad y la pareja no nos está dando nada. Debemos recibir y no sólo dar y pedir ayuda cuando lo necesitemos. Sentirse abrumado, demasiadas cargas a cuestas, no dejarse ayudar, ego, prepotencia, fuerza, voluntad y mártir. Por fin nos liberamos de una carga demasiado pesada, como una culpa o responsabilidad excesivas; estamos eludiendo nuestras responsabilidades y delegándolas en otros. También puede significar que la carga que llevamos crece y el aumento de dificultades y problemas hacen la carga casi insoportable; hay que tirarla o caeremos con ella.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
215
Diez de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19
216
El Juicio 20 El Mundo 21
217
Sota de Bastos En la carta, un joven, en atavío de caminante o mensajero, contempla su propio bastón como si estuviera leyendo algo en él; parece estar leyendo una noticia o meditando sobre un mensaje que va a dar. Detrás de él podemos observar tres pirámides que representan el cuerpo, la mente y el espíritu; esta imagen se repetirá en la carta siguiente y evoca como esta carta igual que la próxima implica acción inmediata y completa. Simbología:
Las cartas de la corte; paje, caballo, reina y rey ponen gran énfasis en la figura humana y suelen representar a personas concretas, incluso a nosotros mismos. Pero los pajes, figuras de gran juventud y por eso mismo, de gran actividad y entusiasmo, también pueden representar noticias, mensajes y comunicaciones. Este es el caso del paje de bastos, que representa buenas noticias generalmente relacionadas con nuestros proyectos, exámenes aprobados, trabajos conseguidos o quizá somos nosotros los que vamos a dar la noticia de que hemos iniciado un gran proyecto. Cuando el Paje de Bastos representa a una persona, suele ser un niño o un joven de nuestra familia, que nos da una gran satisfacción, ya sea simplemente viniendo al mundo o revelando una gran inteligencia o simpatía (no en vano dice Waite que esta carta puede representar "inteligencia familiar"). Este Paje también representa lealtad y valor ya que su palo es de Fuego, y eso hace que este joven sea valiente y activo en la vida. Puede representar un amigo o amante fiel. Mensajes, buenas noticias, admiración y reconocimiento, lealtad, valor, fortaleza. Las noticias son malas o decepcionantes, tal vez son verdades que no nos agrada oír. Como persona representa a alguien confuso, indeciso o poco fiable, que puede declarar una lealtad que no siente y también a un niño o joven con dificultades de comunicación.
Palabra positiva___________________________
218
Palabra negativa__________________________
219
Sota de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
220
El Mundo 21
221
Rey de Bastos El Rey de Bastos se sienta orgulloso en su trono, empuñando su cetro; va vestido de colores solares, como su compañera la Reina, pero su postura es menos relajada. La mano que no empuña el cetro está cerrada, como conteniendo una gran cantidad de fuerza y energía. En su cabeza vemos el "gorro de mantenimiento" (así lo llama Waite) bajo la corona, que todos los reyes de esta baraja llevan y que indica la responsabilidad social que tiene un Rey de sostener a su pueblo. Muy importantes son los leones y salamandras que aparecen de nuevo. Al igual que en la carta de la Reina de Bastos, los leones adornan el trono, pero en menor cantidad; esto es porque la carta no está bajo el signo de Leo, pero sí indica que el Rey posee los atributos de fuerza y nobleza de los leones. Como en la carta del Caballo, el Rey luce salamandras en su ropa (y también en el trono) e incluso hay una a sus pies. Aquí también representa al espíritu elemental del fuego, y a la energía de éste,pero en este caso es una energía que ha fructificado y que se ha puesto al servicio de los demás; el rey es un líder y un hombre poderoso, que saca partido a su gran energía y concluye grandes obras, de ahí que sus salamandras a diferencia de las del Caballo sí se muerdan la cola y formen un círculo perfecto y sabe domar su energía y no dejarse llevar por ella, por eso una de las salamandras está a sus pies. El Rey sabe como servir, trabajar y hacer que los demás sirvan y trabajen. Significado:
Persona, generalmente hombre, valiente, generoso y responsable. Buen líder, buen padre, buen marido. Positividad, sinceridad. Honradez, pasión por lo que se hace. Persona que sabe mandar y delegar. Como la Reina, buena mano con niños y animales. Solidez, crecimiento, fuerza, don de mando, carisma, energía estabilidad. Persona insegura, pesimista, dudosa, irresoluta. Intolerancia, tiranía. Como la Reina, puede representar a una persona buena y fuerte que se siente derrotada por la vida.
Palabra positiva___________________________
222
Palabra negativa__________________________
223
Rey de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
224
El Mundo 21
225
Reina de Bastos La Reina de Bastos, con un rostro digno pero no muy severo, se sienta en su trono empuñando el bastón que le sirve de cetro en una mano y en la otra llevando un girasol. El girasol es símbolo a la vez de crecimiento, floración e influencia solar. Esta carta, reforzada por la vestimenta amarilla de la Reina, que representa lealtad y honradez. El girasol es símbolo de fidelidad. Los leones aparecen, al igual que los girasoles, en las decoraciones del trono y a los lados de la Reina; no sólo nos señalan que la carta está bajo el signo de Leo, sino que tiene las cualidades que se atribuyen tanto al signo zodiacal como al animal que lo representa: fuerza, orgullo, nobleza. A los pies de la reina, un gato negro nos mira fijamente. Representa la intuición y la inteligencia de la Reina que le permite observarlo todo sin ser notada, como un gato y que es una de las cualidades que más fuerte la hacen. Significado:
Persona generalmente mujer, fuerte, dominante, pero buena, generosa y honorable, capaz de gran liderazgo (suele aparecer en tiradas sobre primeras damas de la política o mujeres influyentes) Cordialidad,don de palabra, don de gentes. Buena mano con niños y animales. Amor por la vida, energía vital. Fuerza, orgullo, nobleza, intuición, prosperidad, dominio, fortaleza, crecimiento. Mujer, agresiva, mandona, temperamental, de genio excesivamente fuerte o demasiado estricta. Señala también puede indicar una persona fuerte y noble que se ve sobrepasada por la vida en un momento muy crítico y se amarga o debilita. Waite añade el significado de engaño e infidelidad.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
226
Reina de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
227
El Mundo 21
228
Caballero de Bastos. Un joven caballero con armadura aparece en la imagen, pero, a pesar de llevar armadura, como indica Waite, no va a la guerra; parece partir en un viaje. Este impulsivo joven, con su bastón en la mano, monta un gallardo y hermoso caballo, rampante e impaciente como el propio caballero. Su armadura está cubierta por una túnica amarilla estampada de salamandras, que en este caso no representan al reptil (del que los antiguos creían que podía vivir en el fuego), sino a un espíritu elemental asociado con el fuego, Este símbolo representa la energía del fuego en toda su potencialidad, sobre todo porque las salamandras dibujadas no llegan a morderse la cola. Este caballero es puro entusiasmo y vehemencia, pero aún no ha completado nada. Las pirámides detrás de él, como pasaba con el paje, representan el cuerpo, la mente, el espíritu y la completa dedicación que el caballero hace de las tres cosas a su empresa. Significado:
Generosidad quizá algo excesiva, completa dedicación, vehemencia. Joven en busca de nuevas aventuras, nuevos viajes, gran cambio en la vida. Persona que busca su destino o su pareja con afán. Impulsivo, decidido, entusiasmo, impaciencia, ansiedad, vulnerabilidad, fragilidad e inseguridad. Caos, desorden, energía mal enfocada o desperdiciada. Planes y viajes pospuestos. Persona que busca y no encuentra. Discordia y división entre colaboradores. Persona caprichosa, estrecha de mente y mandona que siempre pone peros a todo.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
229
Caballero de Bastos con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
230
El Mundo 21 Lecturas Guiadas Tirada del Pentagrama
1. carta: El estado interior (físico, emocional y mental) del consultante. 2. carta: La dirección en la que se está desarrollando la vida del consultante. 3. carta: Problemas próximos a aparecer en un periodo de tres meses. 4. carta: Esta carta nos marca el camino y acciones a llevar a cabo para solucionar los problemas. 5. carta: Este es el sentido que el consultante debe dar a su vida.
231
Tirada de los 4 Elementos en Pentagrama.
Carta 1- Maneja el elemento tierra, qué es lo que necesito aterrizar en este momento de mi vida, sobre todo en cuestiones físicas y cuestiones materiales. Carta 2- Maneja el elemento fuego y me habla de la fuerza, la voluntad y la pasión que hay en mi vida, para lograr mis objetivos. Carta 3-Maneja el elemento agua y nos habla de las emociones y sentimientos que manejamos en las cartas 1 y 2. Carta 4- Maneja el aire y es todo aquello que involucra ideas, pensamientos y palabras, esta carta nos da una visión bastante amplia de los pensamientos que tenemos en estos momentos en cada área de nuestra vida. Carta 5-Maneja el espíritu y es la sumatoria de las cartas 2 y 3 y esta carta servirá como mediadora entre el agua y el fuego. También maneja las cartas 1 y 4, de nuevo la carta 5 será mediadora entre tierra y aire.
232
Tirada de las 4 Estaciones
Esta tirada nos sirve para saber cómo va a estar nuestro año de acuerdo a los diferentes ciclos naturales de la tierra. Las cartas colocadas en el lado izquierdo 4,8, 12 y 16 nos señalan durante la lectura los aspectos que tendremos que trabajar a nivel emocional en el ciclo que estemos viviendo. Las cartas que se encuentran en el lado derecho 2,6, 10 y 14 nos indican durante la lectura aquello sobre lo que tenemos que trabajar a nivel físico y material. Las cartas que se encuentran en la parte inferior 3,7,11 y 15 nos indican aquello que tenemos en contra para poder trabajar durante el ciclo que estamos viviendo.
233
Las cartas que se encuentran en la parte superior 1,5,9 y 13 nos indica el resultado que obtendremos en el periodo de tiempo que estemos trabajando (primavera, verano , otoño e invierno) Las Copas El significado de las copas en el Tarot es muy interesante. La copa sirve para contener todo líquido, así que está asociada con el elemento agua, es decir, con todo lo que esté conectado con los aspectos emocionales del ser humano. Es por eso que las copas hablan siempre de los afectos, entrando en esta categoría todas las cuestiones afectivas. Por lo tanto las copas significan, amor, felicidad, alegría, amistades, sentimientos, miedos enojos tristezas etc.(relaciones interpersonales de todo tipo) Las copas son entonces las responsables de aclararnos la situación emocional del consultante además de hablarnos de sus relaciones generales en las diferentes áreas de la vida.
234
As de copas. Como en todos los ases, una mano divina surge de las nubes; de nuevo la energía divina también aparece representada en una nube de letras Yods, procedentes del nombre de Dios, como ocurría en el As de Bastos. La mano sostiene una bella copa, el Santo Grial; es la manifestación física de la espiritualidad humana, del Amor infinito que la Divinidad envía, representado aquí por la paloma del Espíritu Santo que lleva una hostia consagrada en el pico, nuevo signo de la encarnación del amor divino. (Nadie sabe con exactitud el significado de la M invertida grabada en la copa; Mathers la considera un vestigio de simbología egipcia, el símbolo de las serpientes gemelas como símbolo de vida eterna). Cinco chorros, que corresponden a los cinco sentidos, caen de la copa hacia el estanque que está debajo, donde flotan lirios acuáticos, símbolo de la conexión psíquica. Cuerpo y espíritu están en perfecta armonía, y la felicidad es absoluta. Significado:
Etapa de crecimiento emocional, apertura llena de ilusiones y bendiciones. Aceptación de las situaciones sin oponer resistencia, inicios llenos de paz y armonía. Nuevo amor, nueva ilusión, alegría, bendiciones. Fertilidad, concepción de un nuevo ser. Buena salud, amor verdadero. Miedos, tensión e inseguridad, marca el lado negativo de esta carta que podría hablarnos de falsedad ante la vida y las situaciones cotidianas.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
235
As de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
236
El Mundo 21
237
Dos de copas Dos jóvenes, hombre y mujer, brindan para sellar una amistad o un compromiso amoroso. La joven vestida de blanco y azul, símbolo de pureza y espiritualidad y el muchacho viste de una manera muy parecida al Loco, simbolizan la unión de la sensibilidad y espiritualidad con lo físico y la acción. Ella aporta la espiritualidad y el equilibrio, él la acción y la pasión. Los símbolos entre los dos reflejan esa misma idea. El Caduceo de Hermes, las dos serpientes enroscadas en torno a un palo, símbolo de curación, es también un símbolo de la unión de los dos principios alquímicos, masculinos y femeninos, en torno al Árbol de la Vida. Igualmente el león alado representa la fuerza y la sexualidad templadas por la elevación espiritual. Esta pareja se ha unido para armonizar lo terrenal con lo espiritual, en una unión perfecta y completa. Como ocurría con Los Enamorados esa unión los lleva a un nuevo plano. Significado:
Pasión con un afecto sincero detrás. Relación que empieza con un compromiso firme. Equipo que trabaja armoniosamente. Combinar bien la vida material y la espiritual. Eventos felices en la vida amorosa. Armonía, amor, amistad perfecta, equilibrio, dualidad, compromiso, matrimonio, buen noviazgo. Amor no correspondido, apatía, obligación, ruptura de una relación y terquedad dentro de la relación, incapacidad para conciliar dentro de un grupo de trabajo o familia.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
238
Dos de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
239
El Mundo 21
240
Tres de copas Tres jóvenes coronadas con flores, y rodeadas de frutos, como celebrando la fiesta de la cosecha, brindan felices. Su proximidad y sus brazos enlazados sugieren una gran proximidad y amistad. La carta nos muestra las alianzas y la alegría de vivir.
Significado:
El Tres de Copas simboliza un buen estado emocional, una gran celebración, puede indicar un nacimiento o embarazo, una familia que crece con un bebé, simbolizando una gran realización personal ya que la pareja se ha convertido en tres y viven una felicidad inmensa. Indica vivir con gran armonía en pareja, con unos buenos resultados en lo que les rodea, como negocios, proyectos, trabajo, planes o ideas, donde se comparte todo y se celebra el éxito o triunfo esperado. Estabilidad, satisfacción, progreso, buen ambiente, armonía, felicidad, indica una festividad, creatividad en la vida y una buena relación personal con todo lo que nos rodea. El Tres de Copas invertido puede indicar celebraciones deslucidas, por malos entendidos, peleas o enfrentamientos familiares, indica relaciones rotas, situaciones comprometidas, también puede indicar soledad o no ser invitado a una fiesta o celebración cercana, o simplemente no tener nada que celebrar. También Indica enfrentamientos y malos entendidos en el área laboral. Un malestar general por tener que compartir tiempo con alguien que no se quiere. Esta carta nos habla de estar solos aunque haya mucha gente a nuestro alrededor, no tener a nadie con quien compartir nuestros sentimientos y nuestras penas y alegrías, nos dice que debemos cambiar y ser más abiertos y expresivos con otras personas, y seguramente encontraremos a alguien con quien compartir placeres y disfrutar de la vida.
Palabra positiva___________________________
241
Palabra negativa__________________________
242
Tres de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
243
El Mundo 21
244
Cuatro de copas Un joven, sentado bajo un árbol, observa con expresión de profunda apatía y tristeza, cruzado de brazos, tres copas situadas delante de él. Parece muy descontento con ellas, pero ese descontento le absorbe hasta el punto que no ve, o finge no ver, la copa que una mano divina, como las que podemos ver en los Ases, le tiende como una nueva oportunidad o aliciente. Este joven no está contento con su presente, pero tampoco se mueve hacia el futuro.
Significado:
Esta carta representa a una persona o situación en donde no se comprenden las cosas, la persona puede sentirse ofendida o incomprendida, pero todo está en su mente; es ella la que no está bien consigo misma. Cansancio de una situación o de una forma de vivir. Apatía, tristeza, falta de motivación. Disgusto y debilidad. Por otro lado esta carta nos puede hablar de salir del estado apático en el que nos encontramos y esto puede causarnos un reencuentro con la motivación. Nuevo amor, nuevo trabajo. Entusiasmo. Buen momento para emprender algo. Un nuevo ambiente y nuevas personas que conocer.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa__________________________
245
Cuatro de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
246
El Mundo 21
247
Cinco de copas Una carta impregnada de tristeza, pero ésta es especialmente melancólica. Un hombre envuelto en una capa negra mira triste tres copas caídas delante de él y el vino derramado de ellas. Esta figura triste y sombría parece hipnotizada por la pérdida no ve las dos copas detrás de él, que representan que aún le queda algo; ni tampoco el puente que ,como símbolo de un nuevo camino, se alza sobre el río y que conduce a un castillo lejano, que representa la esperanza. No es malo que este hombre llore el vino derramado, siempre y cuando luego alce los ojos y recuerde que la vida sigue y que no todo está perdido.
Significado:
Pérdida, normalmente de índole emocional. Decepción, desilusión, ruptura amarga, sueños rotos. Waite indica que puede representar una herencia o matrimonio que no corresponde a lo que esperábamos. Hay que aceptar el dolor, expresarlo y seguir adelante. Decepción, desilusión, ruptura amarga, sueños rotos, depresión melancolía, tristeza y pérdidas. Recuperación de una pérdida, volver a sentir esperanza. Apoyo de amigos y familia, fuerza ante la adversidad. Saber que no estamos al final de la vida y que siempre hay otro camino siempre y cuando queramos tomarlo.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
248
Cinco de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
249
El Mundo 21
250
Seis de Copas Esta carta está presidida por una entrañable escena en la que un niño mayor entrega flores en una copa a una niña pequeña, como un don que el pasado hace al futuro. Todas las copas a su alrededor están igualmente florecidas, como señalando el don de la vida que otorgan. Las casas de fondo y el ambiente de ciudad pequeña y tranquila nos transmiten el encanto y la paz de la infancia.
Significado:
Reencuentro con el pasado, con un amor o amigo de infancia. Cariño familiar o de amigos que ayudan. Trabajo u oportunidad ofrecida por un familiar o amigo. Reunión de familia o amigos que trae bellos recuerdos. Inocencia, pureza, sentimientos nobles, añoranza, fragilidad, necesidad de pertenencia, lazos de familia y decepción. Persona aferrada a recuerdos del pasado que no se abre al futuro. Noticias provenientes de personas del pasado que son dolorosas. Decepción causada por familiares o amigos. Ideas anticuadas que impiden a la persona ser feliz.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
251
Seis de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
252
El Mundo 21
253
Siete de Copas Un hombre contempla todo lo que la fantasía y la imaginación puede presentar al ser humano, contenido en siete cálices cada uno con una imagen, que flotan entre las nubes del ensueño. Aparece la riqueza material (representada en las joyas), la gloria y el poder de este mundo (la corona de laurel), la aventura (el castillo), laperfección personal tanto física como intelectual (el bello rostro, que podría ser una imagen idealizada del contemplador, cuyas facciones no vemos), el misterio (una imagen velada y luminosa), la sabiduría a nivel espiritual (la serpiente) y sus miedos (encarnados en el dragón). Este hombre mira y mira, pero no escoge nada y no lleva a cabo nada. Eso es porque ninguna de estas imágenes representa posibilidades reales, solo ensueños y fantasías por los que se deja llevar. Hasta que no escoja una meta y trabaje en ella, su mente continuará vagando de sueño en sueño sin realizar nada concreto. Significado.
Sueños que no conducen a nada. Fantasías que no se concretan. Persona que malgasta sus energías soñando en vez de hacer algo con sus sueños. Imaginación insustancial y no creativa. Dificultad para decidir, perder el tiempo pensando. Sueños, falsas ilusiones, ambición, indecisión, falta de confianza, se teme tomar la vida en nuestras manos, miedo e inseguridad. Finalmente la persona debe hacer algo concreto con su imaginación como: la elección de una meta y trabajo se debe hacer para conseguirla. Los sueños se convierten en la base de algo práctico. Hay un proyecto y una determinación.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
254
Siete de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
255
El Mundo 21
256
Ocho de Copas. Un paisaje en el que aparentemente es de noche, pero en realidad hay un eclipse en el que la Luna cubre al Sol, un hombre abandona un grupo de copas ordenadas y bien dispuestas para dirigirse a las montañas. Este hombre, que porta un bastón, nos recuerda al Ermitaño, abandona las copas llenas de la vida, que ya no le causan satisfacción y va en busca de algo más elevado que representan las montañas, algo que llene su espíritu. La predominancia de la Luna sobre el Sol indica que para este hombre, el mundo interior se ha vuelto más importante que los placeres y alegrías de la vida. No descansará hasta hallar una respuesta a su inquietud.
Significado
Sensación de que lo que se tiene ya no satisface. Es tiempo de cambiar y encontrar que aquello que creíamos importante o muy deseable no lo es. Búsqueda interior, profundización en materias espirituales, abandono de lo material. Desasosiego, hastío, cansancio, inconformidad, búsqueda, vacío, desapego, crecimiento. La persona supera su desasosiego y siente de nuevo interés por la vida material. Un nuevo amor o un nuevo trabajo le atraen de nuevo a la vida. La persona permanece en el plano de la vida normal ya que le da satisfacciones. Esta posición también puede significar que nos aferramos a una situación que ya no puede darnos nada.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
257
Ocho de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
258
El Mundo 21
259
Nueve de Copas Un hombre robusto y satisfecho se sienta rodeado por nueve copas, que parecen representar la prosperidad y el dominio que se consigue a base del autocontrol, sobre todo en el área emocional. La fortuna le sonríe y sus pensamientos son fuertes y lo ayudan a conseguir estabilidad y progreso.
Significado
Esta es una carta extremadamente positiva a nivel material. Los gitanos la llaman "la carta de los deseos" ya que suele predecir que un deseo se cumple, ya sea un amor, un trabajo o más dinero. En cualquier caso, indica prosperidad y bienes que nos llegan fácilmente. Para preguntas sobre deseos, esta carta siempre será un "sí". Control, equilibrio, poder, voluntad en la palabra fuerza, prosperidad, liberación, dominio, pensamientos claros y lúcidos. Esta carta también puede indicar que se renuncia a los placeres físicos buscando una liberación o satisfacción a nivel moral o espiritual.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
260
Nueve de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
261
El Mundo 21
262
Diez de Copas Las copas están dispuestas en mitad de un arco iris. El cual fue el emblema de la promesa de Dios, después del Diluvio Universal, de que tal diluvio no se repetiría); es decir, que todas las lluvias tendrían un final. Igualmente, el arco simboliza que todos los dolores tienen fin y que ninguna tristeza es para siempre, por tal motivo es un emblema de esperanza. Reconociendo a este emblema que augura tiempos felices, una pareja joven que se abraza saluda al arco iris con profunda alegría y gratitud. A su lado, dos niños, posiblemente sus hijos, juegan felices sin prestar atención al arco iris. Ellos no necesitan un símbolo que les augure la felicidad; son felices de forma natural, ya que desconocen el dolor de la vida. Al fondo, redondeando esta imagen de dicha familiar, se vislumbra el sencillo hogar de esta familia. Significado
Reunión, celebración, boda, mudanza a un nuevo hogar, llegada de un nuevo hijo. Armonía y paz con la familia y amigos. Deseos que se cumplen. Apreciar y valorar a las personas y cosas que nos rodean. Felicidad y paz de espíritu, alegría, bendiciones, estabilidad, protección y bienestar. Relación de familia o pareja enturbiada por alguna circunstancia. Desacuerdo familiar, niños o familiares problemáticos. Descontento, incapacidad de apreciar lo que se tiene. Familiar o amigo desleal.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
263
Diez de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
264
El Mundo 21
265
Sota de Copas Un joven paje, de aspecto arrogante y a la vez simpático, mira a un pececito que asoma de la copa que sostiene en la mano. El pececito es símbolo de la imaginación,la sensibilidad y los poderes psíquicos,al igual que el agua que fluye detrás del paje, que también es emblema del inconsciente; parecen decirnos que por inteligentes que podamos ser y el paje lo parece, la imaginación, la intuición y la sensibilidad siempre han de tener un papel en nuestras vidas y no los podemos eludir.
Significados
A esta carta se la conoce popularmente como "la carta del cortejo" porque indica que alguien intenta ganar nuestro amor o afecto. Generalmente es una persona más joven que nosotros, por otro lado, esta carta simplemente puede indicar la llegada de un hijo a la familia. Cartas de amor, regalos, disculpas después de una discusión. Intuición y sensibilidad usadas sabiamente. También indica que el consultante o alguien en su entorno puede tener poderes psíquicos que tiene que manifestar o usar. Dominio y control de las emociones, perseverancia, tenacidad, sensibilidad, conciencia, intuición, sentimientos que no se expresan, timidez y retraimiento. Dejar que la imaginación nos domine y usarla egoístamente. Autocompasión, emociones exageradas, sobre todo en los jóvenes.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
266
Sota de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
267
El Mundo 21
268
Caballero de Copas Un joven caballero, montado en un caballo blanco, en su casco porta dos alas que son el símbolo de la imaginación, cabalga con una mano extendida hacia el frente en la cual sostiene una copa, como ofreciendo compartirla con todo el que se encuentra. Parece bien dispuesto a compartir su creatividad y sus emociones. Al fondo, observamos que fluye un río que representa, como en la carta anterior, el subconsciente, y que el caballo y su jinete tendrán que atravesar,adentrándose en territorio desconocido. Nos recuerda a los caballeros andantes, aún más con la copa que nos trae reminiscencias del Grial. Idealistas, soñadores y sedientos de aventura.
Significado
Esta carta suele representar a personas que han trabajado mucho por lograr el control en sus vidas, y una vez que lo han conseguido van en busca de aquellos que necesiten de su experiencia, suelen ser personas que comparten sus conocimientos y les gusta ayudar a otros, haciendo gala de sus logros. También son personas que perdieron el miedo a enfrentar diversas situaciones, pues la experiencia les ha enseñado, que mientras mantengan el control de sus emociones en sus manos todo estará bien. Ofrecimiento de amor,enamoramiento. Buenas ideas, acción relativa a los sentimientos. Persona soñadora, romántica y llena de ideales, altruista, aventurero, tenaz e inteligente. Amor no correspondido, propuesta de amor o matrimonio que se retrasa. Persona que teme comprometerse y mostrar sus sentimientos. Alguien que no es de fiar, que oculta cosas. Propuesta engañosa.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
269
Caballero de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
270
El Mundo 21
271
Rey de Copas A semejanza de un barco (y la presencia de un barco auténtico en el horizonte parece reforzar esta idea) el trono del rey de Copas flota en medio del mar. Pero a diferencia de la Reina, ni el Rey ni sus ropajes tocan el agua; aún sumido en medio de un mar de emociones y sensibilidad, el Rey se las arregla para no entrar demasiado en contacto con ellos. Con una mirada distante, este monarca sostiene de igual forma el cetro que indica su poder y la copa que representa la intuición y el sentimiento. No mira a la copa porque su implicación emocional es menor que la de la Reina o el Paje, que sí lo hacen: el Rey reconoce las emociones y las acepta pero no se deja llevar por ellas. Otra indicación de esto es el pez que lleva al cuello, otro símbolo de lo no racional y de la imaginación; lo mismo representa el pez que salta al fondo y esto nos confirma que pese a toda su firmeza el control del Rey sobre las emociones nunca será total. Significado
Representa normalmente al género masculino, que ha aprendido a dominar sus emociones sin suprimirlas, sobre todo en su trabajo. "Hombre de negocios, ley o teología". Consejero o líder espiritual político, padre firme pero afectuoso, médico, psicólogo o profesor. Evasión, intuición, manipulación, tranquilidad, autodominio, inteligencia emocional. Dominio completo de un arte. Estafador o timador. Alguien que conoce bien las emociones ajenas y las manipula en su propio interés. Pareja manipuladora, maltratadora o abusiva. Persona que no controla sus emociones o tiene miedo de expresarlas. Falta de dominio en un arte pese a tener talento.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
272
Rey de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
273
El Mundo 21
274
Reina de Copas Esta Reina parece más firmemente asentada en la tierra que todas las cartas anteriores, incluso si el agua la rodea y parece fundirse con ella y su manto parece también hecho de agua. Esto significa que aunque su conexión con el inconsciente y la espiritualidad es grande, no por ello pierde el contacto con la realidad, firme bajo sus pies como la arena de la playa. Su trono está ornado de niños-sirena, uno de los cuales, debajo del trono, sostiene un pez. Tanto los niños medio peces como el pez (emblema del inconsciente como ya dijimos) nos recuerdan de nuevo la unión de la sensibilidad y el inconsciente con el mundo real. La Reina mira fijamente, con una mirada casi de pitonisa, el cáliz que sostiene en su mano. Nos señala que el cáliz, guardado por querubines, tiene forma como de cúpula de templo coronada por una cruz; representa todo lo espiritual y lo místico que hay en el ser humano, y al ser un cáliz cerrado, pero que da la impresión que la Reina puede ver dentro de él, nos recuerda que no todo el mundo puede penetrar los misterios del alma y del inconsciente sin que su propia razón y sensibilidad peligren. La Reina parece mantener ese difícil equilibrio. Significado
Persona, generalmente mujer, amorosa, entregada, que se ocupa de los demás. Buena madre, esposa amorosa, amiga fiel, cuidadora, enfermera, médico, psicóloga. También denota que el o la consultante tienen talento o sensibilidad artísticas. Persona dulce y cariñosa. Intuición que ayuda a la razón. Sensibilidad, creatividad, fortaleza, intuición, entrega, carisma, empatía, controladora, manipuladora victimización. Persona melodramática, que se preocupa demasiado. Madre sobreprotectora. Imaginación exagerada, desequilibrio emocional. Persona manipuladora que no se guía por el amor ni la empatía.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
275
Reina de copas con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
276
El Mundo 21
Los Oros. Los oros se relacionan con la Tierra, es decir con lo material, con aquello que podemos percibir por los sentidos. Sobre la Tierra se asientan el resto de los elementos, por lo tanto, es fundamento y equilibrio para todos ellos. La Tierra equilibra el ímpetu del fuego, la racionalidad de las espadas y la emotividad del agua, para poder realizar acciones productivas con todas ellas. Las cartas de oros nos hablan de los bienes y ganancias fruto de nuestros esfuerzos. Las figuras de oros representan personas que reaccionan de manera racional y meditada para conseguir sus propósitos. Son trabajadores y constantes, con gran capacidad de dar forma a sus proyectos.
277
As de Oros Como en los demás Ases, una mano divina surge de las nubes, en este caso sujetando una moneda de oro en la que aparece grabado un pentáculo, símbolo de la realidad completa,-los cuatro elementos más el espíritu- se asientan en la moneda de oro como símbolo de la prosperidad y la estabilidad a nivel físico y en el mundo material. No hay Yods, o letras del nombre de Dios, en esta carta como había en los otros Ases: la realidad material es hermosa y próspera por sí misma, es una vía a lo divino, sin necesidad de intervención directa de la divinidad. Así lo confirma el bello jardín debajo de esta mano, en el que se ve un arco o puerta que conduce a un paisaje montañoso; esa es la puerta que los bienes materiales, bien utilizados, nos abren a realidades superiores. No hay que menospreciar los bienes materiales, sino utilizarlos con sabiduría. Ellos, igual que todo, forman parte de un plan superior. Significado:
Recompensa a nuestro esfuerzo. Felicidad, vida tranquila. Inversiones acertadas, dinero recibido cuando más falta hacía. La vida es generosa con nosotros. Éxito en todas las áreas de nuestra vida. Prosperidad, riqueza, estabilidad, tranquilidad, satisfacción. Inversiones peligrosas, riesgo de perder lo que se tiene. Riquezas conseguidas de manera no muy ortodoxa y que pueden perderse fácilmente. Avaricia o todo lo contrario, despilfarro. Egoísmo y desconocimiento de las realidades más duras de la vida. Persona que no ha sabido usar su riqueza y recibe una lección de la vida.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
278
As de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
279
El Mundo 21
280
Dos de Oros Un joven malabarista maneja con gracia y habilidad dos Pentáculos, pese a que están enlazados con el símbolo del infinito, que parece resaltar la dificultad de la tarea. Al fondo, un mar picado sacude a dos barcos, representando los altibajos y problemas de la vida; pero este joven parece feliz y despreocupado, ignorando las dificultades; capaz de manejar lo que le pase.
Significado:
Facilidad para resolver y sortear problemas. Disfrute de la vida y. Persona que domina todas las áreas físicas, emocionales y mentales,Habilidad para los negocios. Habilidad, tenacidad, dominio, voluntad y fortaleza, Desorganización, incapacidad de manejarse. Querer hacer demasiadas cosas a la vez. Malas noticias a nivel económico, despilfarro de dinero. Estancamiento, problema que parece insalvable.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
281
Dos de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
282
El Mundo 21
283
Tres de Oros Esta bella y compleja carta nos muestra un escultor ejercitando su arte en una especie de iglesia o templo bajo la atenta mirada de otras dos figuras que tienen un gesto de aprobación. Esas dos figuras son un fraile y otra figura velada que muchos autores toman por una monja, pero que en realidad si atendemos a los planos que tiene en la mano, probablemente sea el arquitecto del templo. Este trío de personajes, que en número corresponde al de la carta, nos señala los tres elementos que caracterizan al trabajo bien hecho: la destreza manual (el escultor), la inteligencia (el arquitecto) y la espiritualidad o consciencia de que el trabajo bien hecho nos eleva también a nivel espiritual (el fraile).
La columna del centro confirma esta idea. El triángulo superior, que encierra los tres Pentáculos, y el inferior con una flor en medio representan respectivamente el mundo espiritual y el físico símbolo de la vida y la naturaleza y también del esfuerzo humano. El triángulo que se forma en la carta y que finalmente toca el piso es un claro signo de cómo el mundo material y el espiritual están interrelacionados y cómo no puede existir el uno sin el otro y de qué modo el trabajo hecho con amor se apoya en lo espiritual más de lo que pensamos. La columna que sujeta el templo es el signo más claro de que el esfuerzo del ser humano no es vano y su huella es infinita. Significado:
Buen empleado que recibe reconocimiento por su trabajo. Proyecto que se lleva a cabo. Aceptación en el entorno laboral, tranquilidad y armonía. Trabajo bien remunerado, esfuerzo, reconocimiento, situación económica estable, seguridad y confianza. Trabajo mediocre hecho sin amor. Pereza, falta de habilidad. Trabajadores tratados de forma injusta o carente de un ambiente de trabajo adecuado. Trabajo no recompensado.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
284
Tres de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
285
El Mundo 21
Cuatro de Oros Este hombre se aferra a los pentáculos con todo lo que tiene; sus manos, sus pies e incluso su cabeza. Al fondo, se aprecia la ciudad, símbolo de todo lo que los bienes materiales pueden obtener y crear. Este hombre coronado está en la frontera entre la prudencia al gastar y la tacañería, en la cual es muy difícil guardar un equilibrio, es lo que representa su extraña y difícil postura. Se aferra firmemente a la riqueza que ha obtenido por su trabajo, pero no debería aferrarse excesivamente.
Significado:
Persona que sabe ahorrar y manejar el dinero, buen administrador,. Equilibrio, egoísmo saludable. Peligro de avaricia o de dedicar demasiado tiempo al trabajo y a las cuestiones económicas, sin tiempo para la familia y amigos. Equilibrio, aferrarse a cuestiones materiales, agotamiento mental, miedo, desgaste, control o descontrol excesivo, gastar sin ningún límite. Desaprovechamiento del dinero. Gastos inesperados. Retraso de dinero necesario para cubrir gastos basicos. Generosidad que raya en el exceso.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
286
Cuatro de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
287
El Mundo 21
288
Cinco de Oros Nos hallamos frente a una carta de aspecto tétrico pero también de una gran complejidad. En un día de nieve y frío, una pareja de mendigos,-él además es paralítico-pasa por delante de la vidriera de una iglesia, alegre e iluminada. Parece que esta pareja ni siquiera la ve. Lo fácil frente a esta carta es pensar que representa la dureza y la hipocresía de la sociedad frente al sufrimiento del mundo: y ciertamente, algo hay de eso. Es de notar que esta pareja pasa de largo, sin mirar, sin buscar la puerta de esa iglesia, puerta que no aparece en la carta; tal vez son demasiado orgullosos para pedir ayuda, tal vez ya están hechos a su miseria y creen que es lo que les da libertad. Pero sus rostros denotan infelicidad, así que quizá su actitud es errónea. Aún así, se tienen el uno al otro y eso les da fuerza, la colocación de los pentáculos en la vidriera recuerda la disposición de los chakras, y señala la energía proveniente del ser humano mismo, sobre todo cuando lo guía el amor. Si esta pareja aprende a dominar su orgullo y solicitar ayuda, saldrán del mal paso en el que están. Significado:
Carencias económicas o afectivas, tiempos difíciles. Incapacidad de hallar la salida a un problema. Sensación de exclusión y rechazo,a veces injustificados. Exceso de orgullo que nos impide pedir ayuda para resolver un problema. Mala salud, cansancio, decaimiento. Momentos de miseria en todas las áreas de la vida, orgullo mal aplicado, salud sumamente frágil y en mal estado. Falta de humildad, ego descontrolado. La mala época pasa. Se acepta la ayuda con humildad y se toman medidas para mejorar la situación. Recuperación de la salud y de las ganas de vivir, mejora económica lenta pero segura.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
289
Cinco de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
290
El Mundo 21
291
Seis de Oros Un hombre con ropajes de mercader, ricos y vistosos, reparte monedas entre dos agradecidos mendigos. Observamos que en una mano porta una báscula, con la que ha pesado y medido el dinero que da, lo cual nos puede llevar a pensar que es hipócrita o avaro, pero nada más lejos de la realidad; simplemente tiene cuidado de dar la cantidad justa a cada uno de los mendigos, lo suficiente para que puedan vivir por igual y sin gastar el dinero de forma excesiva, la imagen nos dice que esto lo hace porque los dos mendigos no sabrían como gastarlo. Este mercader no es tal; Waite simplemente dice que va vestido como un mercader, indicando que esta figura oculta al maestro, sobre todo al espiritual, que sabe inculcar las enseñanzas poco a poco para ser comprendido y aceptado y que sabe hasta dónde puede llegar cuando enseña y lo que cada uno está preparado para aprender el mercader representa la vida misma, que nunca nos da algo que no podamos sobrellevar, sea bueno o malo; a veces nosotros queremos más cuando en realidad no sabríamos manejarlo. Este hombre generoso no lo es por impulso, sino que busca dar con justicia, equidad y prudencia, de manera que lo que da beneficie a largo plazo a quien recibe. Significado:
Generosidad destinada a personas que lo necesitan o merecen. Premios,ascensos, becas, ayudas económicas, buenas calificaciones, éxito muy buscado. Inversiones prudentes que dan fruto. Herencia que pertenece al heredero por derecho.
Egoísmo o generosidad interesada y con motivos posteriores. Alguien que merece algo no lo recibe. No estar receptivo a los dones de la vida y dejarlos pasar. Corrupción o falta de limpieza en los negocios.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
292
Seis de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
293
El Mundo 21
294
Siete de Oros Un joven campesino apoyado en su arado contempla satisfecho la planta cargada de frutos (los Pentáculos) que ha brotado gracias a su esfuerzo y su cultivo. Aunque sabe que ha de seguir trabajando (un Pentáculo a sus pies parece haber sido recogido para volver a ser sembrado) siente que ya ha alcanzado un punto importante, que su trabajo duro empieza a dar frutos y de ello extrae gran satisfacción.
Significado:
Trabajo que da fruto. Inversiones que comienzan a producir. Se ha tenido paciencia y eso ha dado buenos resultados. Beneficios económicos sólidos, Una empresa empieza a marchar por sí misma. Satisfacción, constancia, crecimiento, trabajo, resignación, voluntad y paciencia. El trabajo no fructifica muchas veces por circunstancias externas. No se tiene paciencia suficiente y se quiere "recoger al momento de sembrar" lo cual no es posible. Inversiones mal pensadas, tendencia a arriesgar el dinero en juegos de azar o cosas poco fructíferas,riquezas que se evaporan fácilmente.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
295
Siete de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
296
El Mundo 21
297
Ocho de Oros Un artesano está grabando un pentáculo, con cuidado, laboriosidad y profunda concentración. En la pared de su taller cuelgan los otros pentáculos, fruto de su anterior trabajo perfeccionista y laborioso y uno recién acabado está a sus pies. como recordatorio de que el trabajo no es un fin por sí mismo, sino un servicio a la sociedad, podemos ver la ciudad al fondo. La habilidad en el trabajo sólo tiene sentido cuando sirve a otros. No importa cuán bueno sea nuestro trabajo sólo valdrá la pena si es útil a los demás. Significado:
Habilidad, destreza, amor por el trabajo, deseo de servir y de trabajar bien. Perfeccionismo, esfuerzo, casi siempre recompensado. Amar el trabajo bien hecho más que el reconocimiento. Obsesión, perfeccionismo, necedad, ego y mentalidad cuadrada Preocupa más la fama y la gloria que el trabajo bien hecho. Mediocridad, trabajo hecho "para salir del paso". Lugar de trabajo o profesión que no conviene para sacar lo mejor de nosotros.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
298
Ocho de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
299
El Mundo 21
300
Nueve de Oros Una hermosa dama con una rica vestimenta está en medio de un jardín que le pertenece, gozando de la abundancia y riqueza que su propio esfuerzo le ha traído. Su mano descansa en los pentáculo que a su vez están rodeados de un fértil y fructífero viñedo. Pero a esta dama no le han regalado lo que tiene: el halcón que descansa en su mano, encaperuzado y domesticado representa el autocontrol, la disciplina y el autodominio con que ha logrado sus riquezas; como el halcón domesticado la obedece, así también la obedecen sus pasiones y sus deseos. Su esfuerzo se ha visto ricamente recompensado.
Significado:
Seguridad económica o laboral, conseguida después de largos esfuerzos. Disfrutar del fruto de nuestro trabajo. Independencia económica. Amor por la naturaleza y por la tierra. Realismo y sentido práctico. Seguridad en uno mismo.
Falta de disciplina, falta de trabajo para llegar a un fin. Imprevisión económica, despilfarro o generosidad excesiva. Indecisión, inseguridad y falta de autoestima.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
301
Nueve de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
302
El Mundo 21
303
Diez de Oros Esta carta aparentemente tan simple y tan fácil de interpretar tiene muchas capas de conocimiento e interpretación que son dignas de observar. Vemos a una familia como en el 10 de Copas, pero a diferencia de esta última carta no parecen estar conscientes ni agradecidos por las bendiciones de la carta; no ven los pentáculos ni tampoco al anciano que los observa. Ni siquiera parecen estar demasiado felices. El anciano que los observa, nos hace recordar a los magos y genios benéficos de la mitología y los cuentos que visitan a las familias disfrazados de mendigos o peregrinos y que si su comportamiento es generoso y noble, les recompensan. Esta familia ni siquiera se ha dado cuenta de que está siendo observada, incluso si el anciano, con su vistosa capa bordada, es evidentemente alguien mágico y especial. Los únicos que reconocen al viejo son los perros, que representan al instinto puro que no juzga y precisamente por eso sabe más. El niño, en su inocencia, también parece percibir algo, ya que está pendiente de los perros. La familia vive acomodada y feliz en una gran ciudad, protegidos por un arco donde símbolos de la fuerza, la torre, la justicia y la templanza; les garantizan todas las seguridades posibles. Pero deben aprender a agradecer y utilizar lo que tienen, o si no la felicidad se convertirá en estancamiento y no sabrán reconocer la magia cuando llegue a sus vidas. Significado: • Estabilidad económica, comodidad, bienes materiales. Una época próspera y tranquila de la vida. Aprender a agradecer lo que se tiene, no darlo por hecho. Compartir los beneficios, dar sentido a nuestra prosperidad. • Inestabilidad familiar o financiera, zozobra. Hastío que lleve a tomar riesgos innecesarios en juegos de azar, bolsa, etc. Éxito que no produce la satisfacción deseada.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
304
Diez de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
305
El Mundo 21
306
Caballero de Oros. En un caballo sólido y robusto, este joven caballero parece ofrecernos el pentáculo que lleva como símbolo de su eficiencia y competencia; es un caballero que ha cumplido con la misión que le fue encomendada y nos entrega el tesoro obtenido. La mirada del caballero parece perdida y mira más allá del pentáculo. Es como si el caballero se limitara a su misión material, a su trabajo, su esfuerzo, su lucha y descuidara aspectos espirituales. Esto le conduce a la apatía y el desencanto. Es muy bueno ser fiable, trabajador y responsable, pero no a costa de la vida espiritual o la personalidad.
Significado:
Persona generosa, honrada, estable y trabajadora, que nunca falla. Oferta de trabajo fiable e importante. Negocio sólido y seguro. Excesiva preocupación por lo material.
Persona "que ha recibido demasiados golpes de la vida”. Cansancio después de una vida de dedicación, pérdida de responsabilidad. Las necesidades espirituales reclaman su sitio, la persona rinde peor porque necesita expandirse espiritual o personalmente. Despido, jubilación, fin de una responsabilidad que deja a la persona vacía.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
307
Caballero de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
308
El Mundo 21
309
Sota de Oros. Este paje tiene tanto la vestimenta como la actitud de un estudiante; observa atentamente el pentáculo que tiene en las manos, sin limitarse a sostenerlo. Su estudio no es contemplación espiritual; absorbe conocimientos sobre el mundo que le rodea, que le ayudarán después a moverse en él.
Significado:
Inteligencia, capacidad de análisis, acumulación de conocimientos. Joven estudiante brillante, trabajador con grandes ideas, persona muy creativa. Éxito en los estudios o en el trabajo debido a un trabajo intelectual constante y metódico.
Descuido en el trabajo, falta de constancia, perseverancia o disciplina. Pereza, dejar las cosas para mañana. Fracaso escolar o laboral o simplemente retraso.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
310
Sota de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
311
El Mundo 21
312
Reina de Oros. Esta Reina, rodeada de rosas es un emblema de fertilidad y productividad a nivel vital. Los cupidos, símbolos de amor y sexualidad y la cabra considerada tradicionalmente como un símbolo satánico, pero en realidad símbolo de supervivencia y fertilidad, por su asociación con el dios Pan, adornan su trono. Un conejo, símbolo de fertilidad tradicional (el conejo de Pascua era el símbolo de Eostre, la diosa de la fertilidad cuya festividad se celebraba en esa fecha en época precristiana) asoma por un lado de la carta. La Reina sostiene un pentáculo, al que mira como absorta, como meditando sobre él. Parece querer penetrar el secreto del mundo material y fundirse con él, encontrar su riqueza espiritual. los colores de su ropa y los de la carta en general nos evocan al Mago, pero que, a diferencia de este último, la Reina transforma el mundo material uniéndose a él, penetrando sus secretos y observando hasta lo más íntimo. Ella representa la fuerza creadora que cambia el universo y lo mueve a seguir adelante. Significado:
Fertilidad, creatividad, abundancia. Mujer de extraordinaria creatividad a todos los niveles, de grandes capacidades creativas o artísticas. Mujer con gran sentido de la familia, buena madre. Mujer o persona con grandes habilidades para la jardinería, los trabajos manuales. Gran capacidad para nutrir y educar.
Mujer con un desequilibrio en su vida: o bien depende mucho de otros o bien otros dependen mucho de ella. Inseguridad, falta de confianza en uno mismo. No desarrollar las capacidades que uno tiene. Dificultades económicas o materiales que se oponen a nuestros proyectos.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
313
Reina de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
314
El Mundo 21
315
Rey de Oros. Este rey de aspecto afable y satisfecho va vestido con una túnica bordada de racimos y hojas de parra. Que se confunden con los racimos de la Vid auténticas que le rodean. Parece arraigado en la abundancia que le rodea, parece ser parte de ella. Reforzando esta idea tres flores adornan su corona. Todo es abundancia, fertilidad y riqueza y el Rey puede contemplar con orgullo su pentáculo, símbolo de su prosperidad. Pero junto a esta riqueza aparecen símbolos de fuerza, poder y dominio: los toros que decoran su trono, que representan el signo zodiacal de Tauro y su solidez, sentido práctico, paciencia y fuerza; el cetro, que acompaña al pentáculo emparejando riqueza y poder; el pie calzado de hierro, que asoma en la túnica y nos recuerda el aspecto más luchador del Rey y el castillo que representa el éxito social y económico que le acompaña. El Rey de Oros goza de su prosperidad y se deja envolver por ella, sin por ello despojarse de sus atributos de fuerza. Sabe que mantener todo lo que tiene requiere atención, trabajo y vigilancia y aunque goza la vida, no deja que ese goce le aturda. No se quita su armadura ni suelta su cetro, aunque se relaje en su rico y fértil jardín. Significado:
Persona carismática, con gran habilidad para los negocios y gran sentido de la lógica. Excelente profesional, que gana beneficios sin correr grandes riesgos. Apoyo sólido, consejero fiable. Periodo de prosperidad en la vida del consultante.
Persona que desea el éxito pero no lucha lo bastante por él. Mal consejero, persona poco fiable y fácil de corromper, o lenta e inhábil en su profesión. Malos negocios.
Palabra positiva___________________________ Palabra negativa___________________________
316
Rey de Oros con: El Mago 1 La Sacerdotisa 2 La Emperatriz 3 El Emperador 4 El Hierofante 5 Los Amantes 6 El Carro 7 La Fuerza 8 El Ermitaño 9 La Rueda 10 La Justicia 11 El Colgado 12 La Muerte13 La Templanza 14 El Diablo 15 La Torre 16 La Estrella 17 La Luna 18 El Sol 19 El Juicio 20
317
El Mundo 21
Predominio de un Palo en la tirada Cuando realizamos una tirada de tarot es muy importante estar atentos si hay algún palo que predomine sobre otros, porque si es así, esto ya tiene un significado propio. El predominio de un palo significa que hay una tendencia de los temas específicos que marca el palo en la vida del consultante.
Predominio de copas: Hay una tendencia a los sentimientos. Las emociones ocupan un lugar central en la vida, bien sea por asuntos familiares o de pareja. Si las cartas, además, están invertidas, indica que hay conflictos en este ámbito. Predominio de oros: Si hay un predominio de las cartas del palo de Oros, esto indica que los asuntos económicos son centrales. Si las cartas, además, están invertidas, esto indica que habrá escasez económica. Si en cambio están al derecho indica que se activan los negocios. Predominio de bastos: Si predominan los Bastos significa que será el trabajo y los asuntos profesionales los temas principales en la vida de la persona. Si, además están al revés significa que se encuentra en un periodo de gran competitividad en el terreno laboral y puede estar empezando a sentirse cansado. Predominio de espadas: Si predominan las espadas significa que hay una defensa de los ideales o de sus derechos. Cuando aparecen muchas cartas de espada invertidas indican conflictos, estrés y lucha interna.
En cambio, si las cartas que aparecen en la tirada presentan un equilibrio, la persona trata varios temas en su vida de manera armónica.
318