Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Ni frío ni calor. Ese punto intermedio es un misterio si lo sometemos a debate. Dejemos que hablen las autoridades en la materia y tomemos nota. ¿A qué temperatura debería estar tu hogar?
¿Cuál es la temperatura óptima para el hogar?
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es la institución pública que se ocupa, entre otras muchas cosas, de la divulgación sobre la eficiencia energética. Si les preguntas a qué temperatura debe estar tu casa, la respuesta es:
- La temperatura ideal de calefacción en casa para oscilaentre los 20-21ºC durante el día y los 15-17ºC por la noche.
Toma como referencia estos grados y procura no someter a debatelo que hay que poner en el termostato.Si alguien tiene frío, puede abrigarse más(mejor ponerse un jersey que derrochar energía y dinero). Si alguien tiene calor, puede abrigarse menos.
El ahorro energético y la temperatura de la calefacción de los hogares
Una de las recomendaciones frecuentes del IDAE es que el termostato apunte a esos 20-21ºC, pero solo cuando hay alguien en el hogar.Tanto durante la noche como cuando la casa está vacía, conviene bajar la temperatura.
Solo si se trata de una habitación muy fría o mal aislada se debe encender la calefacción por la noche.Y antes de decidir esto es imperativo, revisar la ropa de cama para que sea abrigada, bajar las persianas y correr las cortinas, son algunos de los factores que nos ayudarán a combatir el frío y a determinar si es necesario subir el termostato, teniendo en cuenta el ahorro energético que estos pequeños gestos suponen.
No todos somos iguales para la sensación térmica
En lo que a sensación térmica se refiere, no todos somos iguales. Están los frioleros, a los que recomendamos abrigarse más, pero sin tocar el termostato, y los sofocones, a los que bastará con desabrigarse y beber más agua.
Y después están losbebés. ¿Cuál es la temperatura ideal para ellos?
Los pediatras recomiendan que la temperatura en casa para un bebé oscile entre los 22º-24ºC por el día y los 18º-20ºC por la noche.
Respecto a los aires acondicionados, los especialistas aconsejan que se evite que los pequeños esténen contacto directo con el chorro de aire.
Otros factores influyen en la sensación térmica. Por lo general, y con numerosas excepciones, las personas con mayor volumen de grasa corporal sienten menos frío.
"Tanto por la noche como cuando la casa se queda vacía, su temperatura debe bajar a unos 15º-17ºC."
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
{{content.form.success.message}}{{model.phone}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
La temperatura no lo es todo,¿cuál es la humedad ideal?
Como ya sabrás,una cosa es la temperaturaen grados centígrados, una medida objetiva y que tu termostato aplicará a rajatabla. Yotra cosa es la sensación térmica. ¿Cómo es posible que, llevando la misma ropa, a veces tengas frío con 19ºC y otras veces tengas calor a esa misma temperatura?
Más allá de factores personales comoel peso o la edad(niños y ancianos suelen regular, pero su temperatura corporal), la clave está en el porcentaje de humedad relativa. Por establecer una frontera, por encima del 50% de humedad en un hogar es habitual que aumente la sensación de calor. Y al revés: por debajo de esa cifra aumenta la sensación de frío. Por lo tanto, no sólo se trata de poner una temperatura óptima en la calefacción, sino también de conseguir la humedad ideal en tu casa.
El IDAE recomienda unahumedad relativa de un 40%-50%en tu hogar.
Además, el nivel de humedad influye en nuestra salud. Por debajo del 20% la excesiva sequedad contribuye a infecciones en las vías respiratorias. Por encima del 80%, el ambiente se convierte en caldo de cultivo óptimo para los ácaros y diversas clases de hongos.
Mediante humidificadores puedes aumentar la humedad de tu casa, o bienreducir la humedad mediante deshumidificadores.
"La humedad ideal en una casa es del 50%. Por debajo del 20% y por encima del 80% tu salud puede resentirse."
¿Y en edificios públicos y comercios?
El nuevo Real Decreto Ley aprobado limita las temperaturas mínimas y máximas de todos los edificios públicos y administrativos, centros comerciales, culturales y de ocio, siguiendo el plan de medidas de ahorro energético para el sector público. Decretando así que la temperatura máxima de la calefacción no supere los 19 grados centígrados y la temperatura del aire acondicionado no baje de los 27 grados centígrados.
Para la humedad, se estipula que esté comprendida entre el 30% y el 70%, algo que se cumple la mayoría de veces, aunque resulte muy relativo.
El debate continúa: ¿cuál es la mejor temperatura?
Es imposible evitar que prosiga la discusión sobre la mejor temperatura en una casa. La ciencia nunca se para y sigue investigando. Existen multitud de estudios que intentan arrojar luz. Según las previsiones, en 2050 no quedará un solo vehículo contaminante en toda España y toda la electricidad generada será renovable.
Desde que hace 70 años los hermanos Olgyay publicaran"The Bioclimatic Chart", una carta bioclimática pionera que definió el concepto de confort térmico teniendo en cuenta temperatura, humedad, viento, evaporación y radicación, ha habido todo tipo de estudios y escuelas apuntando en una u otra dirección.
Una de las guías con mayor reputación es laNorma 55 de ASHRAE, con una tabla que aglutina diversos factores y propone una temperatura ideal para la calefacción en invierno y otra para verano.
"Salvo si hay bebés, las recomendaciones sobre temperatura deben seguirse sin importar la sensación térmica de cada uno, que se resuelve poniéndose o quitándose ropa."
Y no olvides, pase lo que pase: ahorro y eficiencia
Si prefieres una tarifa tranquila y segura en la que pagues siempre lo mismo, consumas lo que consumas, apuesta por Única de Endesa. Sin embargo, no olvides buscar también el ahorro. ¿Y cómo puedes ahorrar con una tarifa en la que siempre pagas lo mismo? Fácil: siendo eficiente. Con Única, superando los retos de eficiencia, ahorras dinero porque te lo devolvemos en tu siguiente cuota.Es decir, pagas siempre lo mismo o, si eres eficiente, ¡aún menos!
Infórmate ya y descubre la tarifa de la tranquilidad y la sostenibilidad.
Ganas tú y gana el planeta.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
You arecompleting {{barWidth}} of this wizard
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
{{content.form.success.message}}{{model.phone}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntasy nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
¿Quieres ver todas nuestras ofertas?
Ir al catálogo
Estamos encontrando la energía adecuada para ti…
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntasy nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
¿Quieres ver todas nuestras ofertas?
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
You arecompleting {{barWidth}} of this wizard
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Estamos encontrando la energía adecuada para ti…
- Climatización
Posts relacionados
Climatización
Cómo ahorrar con calefacción de gas
Climatización
¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado?
Electrodomésticos
¿Cuál es la temperatura ideal para el congelador?
Climatización
Caldera, calentador o termo: ¿qué es mejor para tu casa?
FAQs
¿Cuántos grados hay que poner la calefacción en invierno? ›
Ahora bien, si lo que se quiere es conseguir una temperatura ideal en casa este invierno, durante el día habrá que mantener nuestra calefacción entre los 19 y 21 grados centígrados. Sin embargo, ya entrada la noche, se recomienda bajar algunos grados la calefacción, hasta alcanzar los 15 y 17 grados centígrados.
¿Qué pasa si pongo la calefacción en 30? ›Por eso, es recomendable operar los equipos a una temperatura de entre 23 a 25 grados y jamas a 28 o 30 grados, para evitar forzar el equipo y consumir un 30% más de luz con cada grado extra en el termostato.
¿Qué es mejor mantener la temperatura de la calefacción constante siempre? ›Mantener una temperatura doméstica constante, especialmente durante el invierno o por la noche, tiene claramente un impacto importante en el consumo. Por esta razón, para que un uso constante de la calefacción sea realmente conveniente, es importante acompañarlo de un sistema de calefacción inteligente.
¿Cuántas horas al día se debe poner la calefacción? ›Para ahorrar siendo realmente eficientes, recomendamos utilizar el modo Confort a 21ºC un máximo de 12 horas, a distribuir entre mañanas, durante las horas en las que nos levantamos para ir a trabajar y por las noches cuando nos relajamos a la hora de cenar.
¿Que gasta más encender y apagar la calefacción? ›La respuesta es: No. Aunque cuando apagas el sistema de calefacción y lo vuelves a encender, este necesitará un poco más de energía para calentar el espacio, este gasto energético siempre será menor al gasto total de la calefacción encendida todo el día, aunque esté al mínimo, ya que este esfuerzo durará pocos minutos.
¿Cuánto se ahorra bajando 1 grado la calefacción? ›Cada grado menos se traduce en un 7% menos en la factura.
No es necesario pasar de los 21 grados.
* Para utilizar en forma correcta el termostato, se recomienda colocarlo entre 20 y 22°C durante el día y entre 16 y 18°C durante la noche (Modo Calor). Por cada grado que se suba en el termostato, el consumo aumenta un 8%.
¿Qué es mejor apagar la caldera o dejarla encendida? ›Así pues, el consejo para ahorrar energía con la calefacción es usarla teniendo siempre presente el tiempo que pasemos en casa. Si vamos a estar todo el día en casa pero salimos por la tarde un momento, conviene dejarla encendida. Si vamos a salir varias horas, lo mejor es apagarla.
¿Cuándo apagar la calefacción? ›Los expertos recomiendan apagar la calefacción por la noche, puesto que "con 15-17 grados es suficiente para dormir confortablemente", añaden desde IDAE.
¿Qué pasa si cierro todos los radiadores? ›En cualquier caso, cerrar los radiadores en aquellos espacios en los que no se requiere climatización te permitirá reducir la factura de gas a final de mes. La potencia calorífica que se utilizaba en esas estancias pasará al resto de la casa, que se calentará más rápido.
¿Cuándo es más barata la calefacción? ›
Para los usuarios que utilicen calefacción por gas, el ingeniero especializado asegura que "no hay una diferenciación en cuanto a los horarios". En cambio, para los que usen calefacción eléctrica, "interesa encenderla por la noche, ya que la tarifa eléctrica es más barata".
¿Qué puede pasar si duermo toda la noche con la calefacción? ›Y es de acuerdo con una experta en cardiología del Hospital de York, nos puede afectar severamente a la circulación. Lo que ocurre es que al pasar de calor a frío rápidamente, la presión aumenta, las arterias se retraen y se reduce la cantidad de sangre que llega al corazón.
¿Cuál es el mejor horario para encender la calefacción? ›En definitiva, los técnicos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomiendan ajustar el encendido de la calefacción al horario de una ocupación y apagarla por la noche. En el caso de dejarla en marcha durante la noche, el termostato debe estar entre los 15 °C y 17 °C.
¿Cuánto tiempo tarda en calentar una casa? ›¿Cuánto tarda en calentarse una casa? Desde el momento en que se enciende la calefacción, suelen hacer falta entre 15 minutos y una hora para que una casa alcance una temperatura agradable. Este tiempo se ve modulado por factores como: La crudeza del invierno.
¿Que gasta más el aire acondicionado o la calefacción? ›La calefacción con aire acondicionado es un 25% más barata que con gas. Calentar un hogar con aerotermia -los aparatos de aire acondicionado- es un 25% más barato que hacerlo con una caldera de gas natural, y prácticamente la mitad si la comparación se hace con una caldera de gasóleo, según los estudios de Toshiba.
¿Cómo se calienta una habitación con un aparato de calefacción? ›En estos casos se colocan tuberías para vapor o agua caliente en las paredes y techos durante la construcción del edificio. Los sistemas eléctricos funcionan a través de paneles que contienen los elementos caloríficos. Estos paneles se introducen en las paredes, el techo o el suelo de las habitaciones.
¿Cómo ajustar el termostato en invierno? ›Programar tu termostato en la temperatura correcta
En términos generales, durante el invierno, puedes programar tu termostato a 68° mientras estás despierto y bajarlo cuando estás dormido o fuera de la casa.
La respuesta es: No. Aunque cuando apagas el sistema de calefacción y lo vuelves a encender, este necesitará un poco más de energía para calentar el espacio, este gasto energético siempre será menor al gasto total de la calefacción encendida todo el día, aunque esté al mínimo, ya que este esfuerzo durará pocos minutos.
¿Qué pasa si pongo el aire a 16 grados? ›Tabasqueño, si cuentas con aire acondicionado en tu casa, no tiene caso que lo pongas a 16 grados centígrados ya que nunca va a llegar y ésta es una de las razones por las que se va la luz en las colonias. Esto sobrecarga el compresor y lo hace trabajar a marchas forzadas, de acuerdo a un ingeniero de proyectos.
¿Qué pasa si pongo el aire acondicionado a 30 grados en invierno? ›El aire acondicionado en invierno debe ponerse a una temperatura media de 20-22 grados en el día. La temperatura ideal por tanto serían los 21 grados. Si aumentamos la temperatura del aire acondicionado incrementará más del 7% el consumo. Además, temperaturas superiores a los 23 grados resecan y provocan incomodidad.
¿Qué es más frío 3 grados o 5 grados? ›
Las neveras convencionales están provistas de una rueda numérica que se emplea para regular el termostato. Normalmente, los valores de esta rueda se sitúan entre el 1 y el 5, siendo el 1 el nivel de frío más bajo y el 5 el más alto.